Diferencias entre contenedores y máquinas virtuales
Clase 19 de 31 • Curso de Google Associate Cloud Engineer Certification
Resumen
Objetivo de la clase
El objetivo del profesor era introducir a los estudiantes en los conceptos fundamentales de contenedores y Kubernetes, estableciendo las bases teóricas necesarias antes de proceder con implementaciones prácticas. Se buscaba que los estudiantes comprendieran las ventajas de los contenedores sobre las máquinas virtuales y entendieran la arquitectura básica de Kubernetes.
Habilidades desarrolladas
- Análisis comparativo: Capacidad para evaluar las diferencias entre contenedores y máquinas virtuales
- Comprensión de arquitecturas: Entendimiento de la estructura y componentes de Kubernetes
- Pensamiento sistémico: Visualización de cómo los diferentes componentes interactúan en un sistema de orquestación
- Identificación de problemas: Reconocimiento de las limitaciones de las tecnologías tradicionales
Conceptos clave
- [0:35] Contenedores: Unidades de software que empaquetan código y dependencias para ejecutarse de manera consistente
- [0:16] Kubernetes: Plataforma de orquestación de contenedores para automatizar despliegue, escalado y gestión
- [0:35] Máquinas virtuales: Tecnología previa que virtualizaba sistemas operativos completos
- [1:20] Autoescalamiento: Capacidad de ajustar automáticamente recursos según la demanda
- [1:37] Portabilidad: Característica que permite ejecutar contenedores en diferentes entornos
- [2:08] Optimización de recursos: Uso eficiente de recursos compartiendo el sistema operativo base
- [3:10] Orientación a tareas específicas: Diseño de contenedores para funciones particulares
- [3:39] Mascotas vs Ganado: Filosofía de infraestructura desechable vs servidores únicos
- [6:52] Pod: Unidad básica de despliegue en Kubernetes que agrupa contenedores relacionados
- [7:35] Deployment: Plantilla de configuración para crear y gestionar réplicas de pods
- [8:15] Service: Objeto que balancea carga entre pods usando labels
- [9:41] Ingress: Componente que gestiona acceso externo, certificados SSL y enrutamiento por dominios
Palabras clave importantes
- Docker
- Escalabilidad
- Resiliencia
- Balanceador de carga
- Labels
- Cluster IP
- Proxy inverso
- Certificados SSL
- Horizontal Pod Autoscaler
Hechos importantes
- [1:26] Los contenedores inician en milisegundos vs varios segundos para máquinas virtuales
- [2:16] En máquinas virtuales, el 80% de recursos son consumidos por el sistema operativo
- [4:22] Docker es la herramienta principal para construir contenedores
- [8:46] Existen diferentes tipos de servicios: balanceador externo, interno y cluster IP
- [9:09] Los servicios cluster IP son los más utilizados para comunicación interna
- [10:23] Horizontal pod autoscaler es un concepto avanzado de Kubernetes
Principales puntos de datos
No se presentaron datos numéricos específicos o métricas cuantitativas en esta clase, ya que se enfocó en conceptos teóricos y arquitecturales fundamentales.