Integración de Servicios y APIs en Arquitecturas Modernas

Clase 11 de 42Curso de Google Cloud Platform para E-commerce

Resumen

¿Por qué es importante la integración de servicios en tu organización?

En el mundo empresarial actual, la integración de servicios es una necesidad ineludible. Las organizaciones deben conectarse con diversos sistemas, ya sea para modernizar sus procesos o para asegurarse de que sus servicios sean accesibles y reutilizables por sus desarrolladores. Las soluciones de API Management permiten no solo integrar estos sistemas de manera eficiente, sino también hacer la vida más sencilla a los desarrolladores. Estos son algunos ejemplos de la importancia de la integración:

  • Integración con catálogos de productos: Conectarse al árbol de productos y categorías del sitio para mantener inventarios y ofertas actualizados en tiempo real.
  • Autenticación centralizada: Aprovechar métodos de autenticación existentes como Active Directory para no tener que reinventar la rueda en sistemas modernizados.
  • Gestión de órdenes y logística: Conectar el eCommerce a los sistemas de orden y logística, asegurando que las órdenes generadas se gestionen de manera centralizada.
  • Modelos de inteligencia: Implementar un enfoque omnicanal que use datos integrados para mejorar las iniciativas de ciencia de datos.

¿Cómo abordar la modernización de sistemas monolíticos?

Muchas organizaciones comienzan con arquitecturas monolíticas que, aunque han sido funcionales, pueden ser onerosas y difíciles de mantener. La transición a sistemas más modernos y segmentados es un paso crucial, pero debe realizarse con cuidado. Aquí hay algunas consideraciones clave:

  • Desventajas de los monolitos: Suelen requerir gran capital, tener dependencias de hardware específicas y lenguajes de programación obsoletos, además de tener lógica de negocio pobremente documentada.
  • Estrategia de modernización: Optar por una modernización gradual, fragmentando servicios específicos como pagos o manejo de órdenes, para minimizar riesgos y adaptarse al ritmo de la organización.
  • Patrón del "estrangulador": Inspirado en un árbol que aloja ramas nuevas y eficientes haciendo el tronco original obsoleto. Este patrón permite una modernización cuidadosa y a medida.

¿Cómo utilizan las organizaciones modernas Kubernetes y la gestión de APIs?

Las organizaciones que han avanzado hacia la modernización suelen contar con una capa de servicios gestionada por Kubernetes, incluyendo telemetría, observabilidad, autoescalamiento y manejo de esquemas híbridos. Sin embargo, incluso con estas tecnologías avanzadas:

  • APIs como protección: La capa de APIs es esencial para controlar el acceso a los servicios y gestionar la seguridad, analítica y monetización de los mismos.
  • Estrategias de monetización: Las APIs pueden facilitar la monetización interna y externa, ofreciendo datos o funcionalidades comerciales bajo condiciones específicas, todo mientras se respeta la privacidad del usuario.
  • Análisis de uso interno: Ayuda a comprender cómo los diferentes departamentos consumen servicios, permitiendo una mejor asignación de recursos y presupuesto.

¿Cuál es el siguiente paso en el curso de integración de servicios?

En el próximo módulo del curso, se explorará el uso práctico de estas estrategias de integración mediante un caso de estudio concreto. A modo de introducción:

  • Secuencia de flujo: Desde la creación de una orden de compra por un usuario, el sistema almacenará la orden, activará una ejecución asíncrona y enviará una transacción a la plataforma APIG Edge.
  • Integración de sistemas empresariales: La lógica de negocio se invocará en un contexto de ejecución diferente, interactuando con diversas bases de datos y asegurando que ambos equipos trabajen en paz sin complicaciones innecesarias de acceso cruzado.

Con este enfoque práctico, los estudiantes podrán aplicar lo aprendido a sus propias organizaciones, desarrollando sistemas que no solo sean modernos, sino también eficientes y preparados para el futuro. ¡Sigue aprendiendo y aplicando!