Marketing Basado en Datos y Google Tag Manager
Clase 2 de 27 • Curso de Google Tag Manager para Marketing
Contenido del curso
- 7

Instalación y Verificación de Google Tag Manager en tu Sitio Web
08:35 - 8

Tag Assistant y Preview Mode: Diagnóstico y Verificación de Tags
08:32 - 9

Instalación de Google Analytics con Tag Manager
16:54 - 10

Instalación del píxel de Facebook Ads con Tag Manager
10:06 - 11

Configuración de Etiquetas de Conversión con Google Tag Manager
07:56 - 12

Instalación del píxel de Bing Ads con Google Tag Manager
07:30 - 13

Instalación de Píxel de Conversión en LinkedIn Ads
07:08
- 14

Seguimiento de Scroll en Google Analytics con Tag Manager
11:35 - 15

Configuración de Triggers y Tags en Google Tag Manager
13:09 - 16

Rastreo de Clics y Eventos en Google Analytics y Google Ads
13:37 - 17

Configuración de Eventos de Google Ads para Monitoreo de Páginas Específicas
05:59 - 18

Rastreo de Formularios y Eventos en Google Tag Manager
10:36
- 19

Uso del Data Layer en Google Tag Manager para Marketing Digital
07:31 - 20
Programación Web para Estrategias de Marketing Digital
01:35 - 21

Introducción de datos al data layer en Google Tag Manager
10:58 - 22
Integración y uso de Google Tag Manager en Marketing Digital
01:00 - 23

Lectura y Uso de Variables en Google Tag Manager
12:56
¿Qué es el marketing basado en datos?
En la era digital, las empresas deben adaptarse a un entorno en constante cambio lleno de datos y tecnología. El marketing basado en datos es más que solo una moda, es un enfoque estratégico que permite a las empresas personalizar y optimizar sus campañas de marketing utilizando datos para conocer mejor a sus clientes.
¿Cómo se origina y utiliza en marketing?
El marketing basado en datos surge de la capacidad de recolectar y analizar grandes volúmenes de información. Según Bernard Marr, entre 2017 y 2019 se generó alrededor del 90% de todos los datos almacenados por la humanidad. Estas cifras revelan una explosión en la creación de datos, que se produce en parte por actividades cotidianas como los swipes en Tinder o el envío de millones de mensajes y correos electrónicos al día.
Las plataformas de publicidad digital, como Google Ads y Facebook Ads, utilizan estos datos para crear audiencias mediante algoritmos que segmentan a los usuarios en clústers. Estas audiencias permiten a los anunciantes presentar sus productos o servicios de manera eficaz y específica.
¿Cómo se realiza el seguimiento de la actividad del usuario en una web?
El seguimiento de la actividad del usuario en una página web es crucial para obtener datos accionables. Podemos monitorizar acciones como:
- Nivel de scroll down: Permite entender cuánto está explorando el usuario en la página.
- Clics en botones y formularios: Indican qué elementos son interactuados o qué información resulta intrigante para los usuarios.
- Eventos específicos: Como ver un video, completar una compra, o descargar un documento.
Esta información se envía a plataformas de análisis como Google Analytics, lo cual nos permite optimizar campañas hacia resultados específicos y entender mejor el comportamiento del consumidor.
¿Qué rol juega Google Tag Manager?
Google Tag Manager (GTM) es fundamental para la gestión y administración de datos en marketing basado en datos. GTM facilita el envío de información a distintas plataformas analíticas y publicitarias, permitiendo a los equipos de marketing personalizar y ajustar sus estrategias basándose en datos concretos.
¿Cuáles son los beneficios del marketing basado en datos?
El mayor beneficio de este enfoque es la capacidad de crear estrategias de marketing más eficientes y personalizadas, lo que resulta en tasas de conversión y retención más altas. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Segmentación precisa: Podemos identificar y dirigirse a audiencias con características específicas.
- Optimización de campañas: Permite la mejora continua de estrategias basadas en el comportamiento del usuario.
- Comprensión del cliente: Ayuda a las empresas a entender quiénes son sus usuarios y cómo interactúan en la plataforma.
- Ciclos de engagement: Se enfocan en guiar al usuario hacia una acción principal de manera no lineal, enfatizando el engagement continuo.
El marketing basado en datos no solo promete potenciar las campañas de marketing, sino que integra una estrategia holística que abarca tanto medios digitales como tradicionales.
¿Cómo enriquecer las estrategias de marketing con datos?
Incorporar datos de diversas fuentes fortalece cualquier estrategia de marketing. Aquí algunas recomendaciones para maximizar sus beneficios:
- Conocimiento de la audiencia: Usar descripciones y clústers de audiencia proporcionados por plataformas de publicidad para diseñar anuncios que resuenen con grupos específicos.
- Análisis de comportamiento: Evaluar qué acciones causan fugas y cómo retener a los usuarios en su viaje por el embudo de conversión.
- Enfoque en resultados: Medir y optimizar el efecto de campañas publicitarias a través de acciones concretas, como compras o subscripciones.
¡Enfócate en el marketing basado en datos y explora el potencial de los números para revolucionar tus estrategias! Con plataformas como Google Tag Manager, podrás navegar en este mar de información, guiado por la brújula del conocimiento.