Seguridad de la Información en Empresas Tecnológicas
Clase 5 de 15 • Guía para Aprender Seguridad Informática
Contenido del curso
- 5

Seguridad de la Información en Empresas Tecnológicas
04:39 - 6

Ciberinteligencia: Análisis de Amenazas y Espionaje Digital
03:53 - 7

Historia de Marcus Hutchins y el impacto de WanaCry en ciberseguridad
03:30 - 8

Criptografía y Esteganografía: Técnicas de Seguridad de Datos
05:27 - 9

Código Seguro en el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software
04:15 - 10

Vectores de Ataque en Ciberseguridad y Pruebas de Seguridad
07:07 - 11

Ingeniería Forense: Caso Chapo Guzmán y Software Espía
02:48 - 12

Redes Informáticas y Seguridad: Bases para Ciberseguridad
07:44 - 13

Roles y Certificaciones para Iniciar en Ciberseguridad
09:27
La seguridad de la información es el conjunto de tácticas y medidas preventivas para resguardar información y datos frente a los peligros de Internet. Existen 3 principios fundamentales de este campo que garantizan un entorno en seguro.
-
Confidencialidad: la confidencialidad es que solamente las personas autorizadas reciban algún tipo de información.
-
Disponibilidad: la disponibilidad es que la información se encuentre lista para cuando se deba utilizar.
-
Integridad: La integridad es asegurar que los datos sean exactos, libres de alteraciones, perdidas o destrucción, por su transporte o almacenamiento.
Caso de seguridad de la información
Un caso muy interesante acerca de la seguridad de la información es el de la compañía Apple al momento de anunciar el sistema iOS 14. Lastimosamente, uno de sus empleados vendió el sistema operativo a unos hackers antes del lanzamiento.
Contribución creada con los aportes de: Danilo Herrera.