Escritura Creativa para Series Web: Impulsa tu Imaginación
Clase 1 de 21 • Curso para escribir Series Web
Resumen
¿Cómo entrar al mundo de la creación de series web?
La creación de series web es un arte accesible para todos, más allá de los recursos económicos o grandes presupuestos. El componente fundamental es una idea creativa que merezca ser contada. En este curso, liderado por Luis Carlos Ávila, aprenderás a explorar el universo digital y aprovechar las posibilidades de narrar historias potentes con personajes complejos. Prepárate para sumergirte en este viaje que te enseñará que la creatividad no tiene límites.
¿Qué implica el reto creativo de los nueve puntos?
El ejercicio inicial del curso te desafía a resolver el enigma de los nueve puntos, que pone a prueba tu capacidad de pensar "fuera de la caja". Aquí se ofrece un paso esencial para el desbloqueo creativo:
- Dibuja los nueve puntos: Enfrenta el reto de unirlos con cuatro líneas rectas, sin levantar el lápiz del papel.
- Analiza tu enfoque inicial: La mayoría de nosotros tiende a quedar atrapados en paradigmas lógicos o "cuadriculados".
- Explora soluciones alternativas: Aprovecha la creatividad infantil al imaginar maneras innovadoras de resolver el problema, como aquella vez que un niño usó un lápiz gigante para trazar todos los puntos de una sola vez.
¿Cómo desarrollar el pensamiento creativo?
Adentrarte en el pensamiento creativo implica romper con las barreras autoimpuestas y explorar la caja de ingeniosidad que todos llevamos dentro, que a menudo olvidamos al crecer. Luis Carlos Ávila te anima a reavivar el arrojo y la ingenuidad propios de la niñez, puesto que:
- La creatividad demanda flexibilidad e ingenuidad: Aprender a hacer preguntas correctas puede abrir caminos insospechados para generar ideas originales.
- Practica ejercicios de creatividad: El libro del profesor Higgins, mencionado en el curso, puede ser una fuente valiosa de ejercicios para generar creatividad.
¿Por qué es esencial superar nuestros límites como escritores?
Jean-Claude Carrière, un referente en el mundo del guion, subraya la importancia de superar las limitaciones personales como autores:
- Empatizar con los personajes: Al separarse del propio juicio y entrar en los zapatos de sus personajes, los escritores amplían su perspectiva narrativa.
- Explorar tinieblas creativas: Carrière sugiere que los guionistas deben atreverse a explorar lo oculto y oscuro del mundo para entender mejor las emociones ajenas y convertirlas en historias auténticas.
¿Qué pasos seguir para nutrir la creatividad diariamente?
Para quienes buscan inspirarse y encontrar historias en su entorno, se recomiendan las siguientes prácticas:
- Sal a observar el mundo: No es lo mismo ver que observar o escuchar que oír. Sumérgete en tu entorno cotidiano, donde las ideas están siempre flotando, esperando ser recogidas.
- Crea un blog personal: Utilízalo como bitácora de tus pensamientos y experiencias. Registra lo que ves, lo que sientes y construye una memoria creativa que podrás revisar y expandir con el tiempo.
- Comprométete a compartir y reflexionar sobre tus experiencias: El intercambio de observaciones en entornos como los foros de discusión del curso puede enriquecer tu perspectiva y ayudarte a crecer como creativo.
Luis Carlos Ávila invita a expandir la mente a través de la curiosidad, la exploración y la documentación, sugiriendo que en estas prácticas cotidianas podrás encontrar el combustible emocional e intelectual para escribir historias valiosas y auténticas.