CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

Clase 7 de 11 • Curso de Historias de Usuario en Scrum

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a las Historias de Usuario
  • 1
    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    05:16
  • 2
    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    04:50
  • 3
    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    08:54
  • 4
    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    11:33
Conceptos de Scrum relacionados a las HU
  • 5
    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    08:41
  • 6
    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    08:08
Creación, dimensionamiento y planeación
  • 7
    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    09:47
  • 8
    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    06:48
  • 9
    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    11:25
Recomendaciones finales
  • 10
    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    08:19
  • 11
    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    00:59
    Carlos Andres Calvo G.

    Carlos Andres Calvo G.

    student•
    hace 4 años

    Pasos para convertir requerimientos en HUs:

    1. Se descubren FUNCIONALIDADES en esos requerimientos
    2. Para cada una, se identifica el QUIEN (lo usaría)
    3. Para cada una se identifica el PARA QUÉ (Beneficio)
    4. A cada una se le establecen unos CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
    5. Finalmente se identifica para cada una si existen REQUISITOS TÉCNICOS o FÓRMULAS que debamos tener en cuenta.
      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    David De la Cruz

    David De la Cruz

    student•
    hace 4 años

    Una historia de usuario es la consecuencia de una análisis, es la consecuencia de ordenar las piezas de información que nos van llegando.

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Juan José Mosquera

    Juan José Mosquera

    student•
    hace 4 años

    Resumen: A cada item de la lista se le agrega el quien, para que, los criterios de aceptación, indica si tiene un requerimiento técnico y poner formulas.

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Emma Rosa Pilozo Solano

    Emma Rosa Pilozo Solano

    student•
    hace 4 años

    Historias de usuarios: Se base a los requerimientos o lista de peticiones de los usuarios.

    Una lista es de una sola dimensión y es muy importante darle mas dimensiones y más categorías para tener historias de usuarios

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Noelia Maldonado

    Noelia Maldonado

    student•
    hace 3 años

    Excelente recomendación la de tener presente si la US está relacionada a req tecnicos y/o conlleva formulas. Me encanto! Lo voy a empezar a aplicar. Gracias

    Julian Bohorquez

    Julian Bohorquez

    student•
    hace 4 años

    Cuando se levanta información, se ve plana y parece una lista (una sola dimensión)

    A la lista de requerimientos se le debe agregar el quien y el para que y agregar los criterios de aceptación.

    Es opcional y posible agregar algún requerimiento tecnico si lo tiene o se deriva de el

    Es opcional también agregar formulas, en casos de que por ejemplo, se requieran agregar formulas o algoritmos específicos a la HU

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Nicolas Ramirez Arias

    Nicolas Ramirez Arias

    student•
    hace 4 años

    creo que las formulas se ven mejor como un criterio de aceptación

    • hacer calculo con los datos 1 datos 2 y datos 3 usando la formula (dato1 + dato2)/2 ejemplo dato1 =4 dato2 =5 --> (4+5)/2 = 4.5
      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

      Diana Loboa

      Diana Loboa

      student•
      hace 3 años

      mmm en algunos casos las formulas no son tan sencillas , por lo que si es bueno tratarlas en otro segmento

    onyangel castañeda

    onyangel castañeda

    student•
    hace 3 años

    entender lo que los clientes nos piden y derivar ese esfuerzo en el derivado que es nuestro softwere pero es importante tener ademas uan dimension clara y no tener malos entendido.

    entender categorizar y ordenar: nunca nos van a dar toda la informacion ordenada y darle el orden a ese que encontramos funcionalidades, asi consideraremos el valor y el tiempo que tenemos que agregar.

    seguidamente agregamos el quien y para que: teniendo en cuenta tambien los criterios de aceptacion y ahora si tendriamos una dimension respetando la estructura del usuario

    la importancia del contexto es ver las diferentes prespectivas: sumar requerimientos tecnicos si se derivan del mismo, identificar formulas

    con estas recomendaciones no solo pasamos de una lista a una historia sino en crear una verdadera planificacion colaborativa.

    Hapi Corp

    Hapi Corp

    student•
    hace 3 años

    Hola Vanessa, Entiendo que Las historias de usuario se estiman con puntos de historia, lo cuál es primordial para ver las graficas de reportes,

    En el caso de que sea un requerimiento técnico, como por ejemplo "levantamiento de un ambiente de pruebas", ¿como se debe estimar? o ¿estos requeirmientos técnicos, "de backend", de los debe de alguna forma traducir a historias de usuario para poder estimarlas?.

    Muchas gracias

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Hapi. Si está el concepto de puntos por historia, yo en particular no los uso porque caemos en la subjetividad del avance y se pierde el alto valor de manejar estados en lugar de puntos o porcentajes. Lo que mejor me ha funcionado es "cuenta lo que ya terminamos" Tanto los requisitos funcionales y requisitos técnicos deben de estimarse considerando: la complejidad, antes de hablar de tiempos, hay que entender la complejidad en voz de quienes van a hacer realidad esos requisitos. No es necesario hacer los requisitos técnico en formato de historia de usuario, algunos sí lo hacen y les llaman historias técnicas pero no es un concepto que me guste. con que se especifique el objetivo del requisito técnico y condiciones de calidad claras, con eso.

    Pablo Sulecio Varela

    Pablo Sulecio Varela

    student•
    hace 4 años

    ¿Como se puede medir una historia de usuario, en cuanto a tiempo y esfuerzo requerido?

      Luzan Muga

      Luzan Muga

      student•
      hace 4 años

      Con votación sobre los niveles de dificultad por parte del equipo que las ejecutará :)

    Luz Adriana Barbosa Gonzalez

    Luz Adriana Barbosa Gonzalez

    student•
    hace 4 años

    Una consulta cuando se trabaja por requerimientos, y estos son priorizados en el Backlog, pero resulta que salió un tema urgente de producción y se debe sustituir por un caso que éste en Sprint actual, esto es correcto sustituir y dar un nuevo alcance ?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola! En la versión anterior de la guía oficial de Scrum no se permitían los cambios durante el sprint pero ahora ya es válido, por lo tanto, si surge algo urgente y está confirmado el valor de dicha urgencia se pueden hacer cambios pero esto implica sustituir, el alcance no puede quedarse igual y sumar lo nuevo, tiene que elegirse, qué se va a dejar de hacer para que entre lo nuevo.

    Ludwring Liccien

    Ludwring Liccien

    student•
    hace 4 años

    Como se llama la palicacion de pizzarr que usa?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Ludwring!

      Los pizarrones digitales que más uso son: Jamboard - Google MURAL (el que usé en el curso) MIRÓ

      De los 3, el que más me gusta es MURAL.

      Mateo andres Aguilar

      Mateo andres Aguilar

      student•
      hace 3 años

      Se llama Trello

    Jose Cruzado

    Jose Cruzado

    student•
    hace 2 años
      Emerson Cedeño

      Emerson Cedeño

      student•
      hace 9 meses

      excelente, muchas gracias!

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    Ejemplo de una fórmula financiera simple:

    **Fórmula del Interés Simple: ** La fórmula del interés simple se utiliza para calcular la cantidad de dinero que se gana o se paga como interés en una inversión o préstamo, y se representa de la siguiente manera:

    Interés Simple (I) = Capital Inicial (P) x Tasa de Interés (r) x Tiempo (t)

    Interés Simple (I): El monto de dinero ganado o pagado como interés. Capital Inicial (P): La cantidad de dinero principal en la inversión o préstamo. Tasa de Interés (r): La tasa de interés por período (generalmente en forma decimal). Tiempo (t): El número de períodos durante los cuales se aplica la tasa de interés. Por ejemplo, si tienes un préstamo de $1,000 (P) a una tasa de interés del 5% (0.05 como r) durante 2 años (t), puedes calcular el interés simple de la siguiente manera:

    I = 1,000 (P) x 0.05 (r) x 2 (t) = $100

    Por lo tanto, el interés simple en este préstamo sería de $100.

    Rolando Mamani Salas

    Rolando Mamani Salas

    student•
    hace 4 años

    Muy buena explicacion !

      Miguel Angel Camacho

      Miguel Angel Camacho

      student•
      hace 3 años

      Para nada, 3 minutos desperdiciados siendo redundante

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    La importancia de poner las historias con su contexto para minimizar los errores y tener una visión conjunta de lo que se va a realizar

    Joaquín Emanuel Singer

    Joaquín Emanuel Singer

    student•
    hace 2 años

    Buenas, tengo una duda. En las historias de usuarios se contempla todo al rededor de una funcionalidad ¿que pasa con las tareas como aplicar el diseño o la carga de información a una vista?¿scrum contempla ese tipo de tareas en las historias de usuarios o entraría dentro de los requisitos técnicos?

      Platzi

      Platzi

      student•
      hace 2 años

      En las historias de usuario se contempla la funcionalidad que se desea implementar, pero las tareas específicas como aplicar el diseño o la carga de información a una vista entrarían dentro de los requisitos técnicos. Scrum se enfoca en la entrega de valor al usuario, por lo que las tareas técnicas se manejan por separado en el backlog del equipo de desarrollo.

      Joaquín Emanuel Singer

      Joaquín Emanuel Singer

      student•
      hace 2 años

      Ahh okey, entonces un tablero tendra tanto HU como tareas técnicas?

    Elizabeth Marruffo

    Elizabeth Marruffo

    student•
    hace 3 años

    No me quedó claro si en una historia de usuario se pueden contemplar varias funcionalidades o es una funcionalidad por historia de usuario, siguiendo el principio de que debe ser sencilla y entendible. Cómo debería ser?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Elizabeth!

      Una historia de usuario contempla una sola funcionalidad para poder ayudar al dimensionamiento del proyecto y ayudar al entendimiento claro hacia los desarrolladores.

    Loander Hernandez

    Loander Hernandez

    student•
    hace 3 años

    Profe, ¿Cuál es el programa que usa en esta clase que simula un board? Gracias.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola! Uso MURAL y TRELLO

    Lady Laura Herrera

    Lady Laura Herrera

    student•
    hace 3 años

    Alguien me puede decir como se llama el software que utiliza para hacer las clases?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Lady. Uso una app que se llama MURAL

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads