CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

Clase 8 de 11 • Curso de Historias de Usuario en Scrum

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a las Historias de Usuario
  • 1
    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    05:16
  • 2
    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    04:50
  • 3
    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    08:54
  • 4
    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    11:33
Conceptos de Scrum relacionados a las HU
  • 5
    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    08:41
  • 6
    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    08:08
Creación, dimensionamiento y planeación
  • 7
    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    09:47
  • 8
    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    06:48
  • 9
    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    11:25
Recomendaciones finales
  • 10
    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    08:19
  • 11
    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    00:59
    Nicolás Kryvenki

    Nicolás Kryvenki

    student•
    hace 4 años

    Criterios de Aceptación en las Historias de Usuario

    Son condiciones para la calidad. La calidad tiene mucho que ver con la expectativa, mucho con los detalles.

    3 recomendaciones de expectativas para crear los criterios:

    • Preguntarse: ¿Qué es importante que probemos? Que es importante que nos enfoquemos, que podría salir mal y que es importante que cuidemos → Las respuestas se dan de manera colaborativa.
    • Preguntar/se ¿Qué es lo que nos preocupa?: Ayuda a identificar riesgos o amenazas. Suele derivar en criterios de aceptación para agregar a nuestras historias.
    • Preguntar: Qué más necesita saber el equipo? → En colaboración, conocer la experiencia de los colaboradores. Aquí también suele dar hincapié a hacer refinamiento.
      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

      carlos sabalza

      carlos sabalza

      student•
      hace 3 años

      Super!

    Juan Antonio Avalos Orozco

    Juan Antonio Avalos Orozco

    student•
    hace 4 años

    Criterios de aceptación

    – ¿Qué es importante que probemos En colaboración: ¿Qué podría ser mal? ¿Qué cuidamos? – ¿Qué te preocupa? – ¿Qué más necesita saber el equipo? En colaboración: conocer la experiencia de los colaboradores.

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap: :clap:

      Rolando Mamani Salas

      Rolando Mamani Salas

      student•
      hace 4 años

      Muy deacuerdo !

    Julian Bohorquez

    Julian Bohorquez

    student•
    hace 4 años

    Los criterios de aceptación son como pedir un deseo, los detalles están en lo que no pedimos. Para crear los criterios de aceptación es Importante tener en cuenta lo siguiente:

    ¿Que es importante probar de esa funcionalidad, que podrían salir mal, que es importante cuidar?

    ¿Que nos preocupa?¿preguntar que preocupa sobre esta funcionalidad?

    ¿Que mas necesita saber el equipo? Teniendo en cuenta eso, se puede preguntar, ya que el equipo podría tener mas experiencia.

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Jaime Escobar Saavedra

    Jaime Escobar Saavedra

    student•
    hace 4 años

    Criterios de aceptación: Son las condiciones para la calidad, es necesario la especificación de los criterios de aceptación, ser lo mas detallistas posibles en los requerimientos da como resultado menores costos de reprogramación de historias de usuario en siguientes sprints

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Jose Cruzado

    Jose Cruzado

    student•
    hace 2 años
    Abner Batz

    Abner Batz

    student•
    hace 2 años

    No hay que dar por sentado que, para medir la calidad de un criterio de aceptación puedo usar el método SMART en el que se han de cumplir en lo máximo posible lo siguiente: .

    • S - Specific (Específicos)

      • Que son concretos
      • Que recogen detalles
    • M - Measurable (Medibles)

      • Deben poderse medir para saber si se alcanza la meta
    • A - Achievable (Alcanzables)

      • Que la meta sea retadora pero realista
    • R - Relevant (Relevantes)

      • Determinan los beneficios de alcanzar la meta
    • T - Time-boxed (Limitados en el tiempo)

      • Establece un periodo para cumplir la meta

    Los criterios de aceptación ayudan al equipo de desarrollo a entender de forma mas clara el funcionamiento del producto, para estimar el tamaño de la historia para cuando el equipo se encuentre en fase de desarrollo sirve de guía cuando se tenga que tomar una decisión, se tomará la más acertada.

    Jonathan Wilmer Albán Bonilla

    Jonathan Wilmer Albán Bonilla

    student•
    hace 2 años

    Cual es el momento correcto para hacerles estas preguntas al equipo?

    En el sprint planning? o antes.

    Gustavo Scipioni

    Gustavo Scipioni

    student•
    hace 3 años

    Criterios de aceptación en las Historias de Usuario Condiciones para la calidad 1 - Preguntarse: ¿Qué es importante que probemos? 2 - En colaboración con equipo: ¿Qué podría ser mal? ¿Qué cuidamos? ¿Qué te preocupa? ¿Qué más necesita saber el equipo? 3 - En colaboración: conocer la experiencia de los colaboradores.

    Daniel Hidalgo

    Daniel Hidalgo

    student•
    hace 2 años

    ¡Genial!, las 4 preguntas me ayudaron a retroalimentar mis criterios de aceptación.

    1. ¿Qué es importante que probemos?
    2. ¿Qué podría salir mal y qué es importante que cuidemos?
    3. ¿Qué te preocupa?
    4. ¿Qué más necesita saber el equipo?
    Araceli Orozco Vadillo

    Araceli Orozco Vadillo

    student•
    hace 4 años

    Hola! Tengo una duda, si requiero que el sistema ejecute una tarea diariamente a las 24:00 (cron job), en la parte de la HU que pregunta ¿Como usuario? qué debo poner? si en este caso no es un usuario si no el sistema, o no se requiere realizar una HU?

      Jeimi Herrera

      Jeimi Herrera

      student•
      hace 4 años

      Hola, Araceli, Creo que en este caso la HU sería a que necesidad esta dando respuesta el job. p.e. "Como gerente de ventas quiero recibir un informe diario del cierre de las ventas del día de ayer con el cumplimiento de ventas por correo para poder definir un plan de acción en caso de que no estemos cumpliendo con la meta"

      Entonces en este ejemplo el job es una tarea, es decir es el enfoque del ¿Cómo se decidió solucionar esa necesidad?.

      También puede ser un requerimiento técnico que se deriva de un Objetivo de Negocio.

      Saludos.

    Andres Jaimes

    Andres Jaimes

    student•
    hace 10 meses

    Yo considero que a veces toca tener dos sesiones de contextualizacion, por que despues de la priemra vez se le entrega informacion al equipo de desarrollo, solamente surgen algunas preguntas, pero despues cuando ellos comienzan la labor, aparecen muchas mas dudas

    Lina Giraldo

    Lina Giraldo

    student•
    hace 3 años

    Excelentes preguntas para promover la conversación. En mi experiencia me sucede constantemente que las personas se quedan calladas, prefieren guardar sus preocupaciones y creo que al llegar con este tipo de preguntas se abre más fácil la comunicación.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Gracias! son muy buenas recomendaciones, el trabajo es en equipo es por esto que entre todos los colaboradores se debe llegar a tener una idea en común sobre lo que se piensa hacer

    Héctor Alejandro Godoy Rojas

    Héctor Alejandro Godoy Rojas

    student•
    hace un año

    Los criterios de aceptación son a un nivel más micro que los "Definition of Done"? Entiendo que ambos aseguran la calidad del incremento que involucra la HU.

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Anticipar escenarios o situaciones posibles, ayudan a disminuir el riesgo de ocurrencia, no lo evita, pero al menos nos ayuda a estar con una mentalidad lejos de la ansiedad.

    Dayana Perez

    Dayana Perez

    student•
    hace 2 años

    me gustaria ver un ejemplo de una HU completa refinada y con sus criterios de aceptación ya bien definidos eso aclararia algunas dudas

    Cady Berenise Antigua Cruz

    Cady Berenise Antigua Cruz

    student•
    hace 3 años

    Una HU debe ser conversada!! y de manera colaborativa poderla completar.

    Yuris Montalvo

    Yuris Montalvo

    company_admin•
    hace 3 años

    Una historia de usuario tienen que ser conversada y de manera colaborativa poderla complementar.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads