CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

Clase 4 de 11 • Curso de Historias de Usuario en Scrum

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a las Historias de Usuario
  • 1
    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    Historias de Usuario en Scrum: Conceptos y Aplicación Práctica

    05:16
  • 2
    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    Estructura y Componentes de una Historia de Usuario

    04:50
  • 3
    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    Errores comunes al implementar historias de usuario en Scrum

    08:54
  • 4
    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    Estrategias Efectivas para Historias de Usuario en Proyectos Ágiles

    11:33
Conceptos de Scrum relacionados a las HU
  • 5
    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    Creación y Gestión de Backlog en Scrum con Trello

    08:41
  • 6
    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    Refinamiento de Backlog en Scrum: Conceptos y Prácticas Clave

    08:08
Creación, dimensionamiento y planeación
  • 7
    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    Transformación de Requisitos en Historias de Usuario

    09:47
  • 8
    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    Criterios de Aceptación en Historias de Usuario: Estrategias y Detalles

    06:48
  • 9
    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Priorización de Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    11:25
Recomendaciones finales
  • 10
    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    Transición a Historias de Usuario en Entornos Ágiles

    08:19
  • 11
    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    Historias de Usuario con Scrum: Estructura y Mejores Prácticas

    00:59
    Karla Sequen

    Karla Sequen

    student•
    hace 4 años

    Cuando todo urge nada realmente importa, porque si todo urge tiene la misma importancia y si tiene la misma importancia no importa el orden en que lo hago.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Amen. :)

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap: :clap:

    Nicolás Kryvenki

    Nicolás Kryvenki

    student•
    hace 4 años

    ++Estrategias para poder habilitar HU de manera efectiva:++

    • Contexto → Las historias de usuario como centro:

      • Entendimiento del problema: Saber que problema está resolviendo, o que solución se está implementando.
      • Objetivos de negocio: Entender que el retrabajo, la falta de entendimiento y la falta de calidad afecta a nuestro negocio.
      • Requerimientos técnicos: Debemos entender la funcionalidad como centro, pero alrededor debemos considerar requerimientos técnicos derivados (Backend).
      • Requerimientos de Transición: Todas las tareas que se necesitan hacer dentro del equipo, proyecto y con el cliente para pasar de “ya terminé”, a “ya entregué”. Temas de administración, técnico(cambio de ambientes).
    • INVEST:

      • Independent: La HU debe estar lo mas independizada posible. Muchas funcionalidades = HU épica.
      • Negotiable: Poder descartar historias conforme vamos avanzando en los sprints una no es tan valiosa. Poder negociar → quitar y también priorizar cuales son las más importantes.
      • Valuable: Cuando queda claro y entendido el para qué, nos permite saber que una historia es valiosa y saber cual es su beneficio.
      • Estimable: Para que algo sea estimable, el equipo o la persona que hará realidad esa funcionalidad tiene que poder decir cuanto tiempo o esfuerzo considera que le demandará. Si por el contrario no es capaz de estimar cuanto tiempo/esfuerzo le pueda tomar, significa que esa historia no es estimable y le falta claridad y reforzar entendimiento de la HU y refinarla.
      • Small: Se procura que sea pequeña porque es importante darle peso al entendimiento y la conversación, no a la especificación. Lo hacemos pequeño para provocar conversaciones que alimenten el contexto.
      • Testable: Hacerla comprobable, cuando los criterios de aceptación existen y entonces se verifica si esa HU se está haciendo correcta o incorrectamente.
      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

      Beder Danilo Casa Condori

      Beder Danilo Casa Condori

      student•
      hace 2 años

      buen resumen

    Yeiner Morales

    Yeiner Morales

    student•
    hace 4 años

    Requerimientos de transicción : Los pasamos muchas veces por alto por ejemplo el tema de los ambientes de desarrollo. \n

    Propiedad INVEST

    I - Independent (Independiente : Muchas funcionalidades igual a HU Épica)

    N - Negotiable (Negociable)

    V - Valuable (Valiosa : Toda historia debe contar en un para que)

    E - Estimable (Cuanto tiempo puede llevar desarrollar la HU. Si no es estimable es muy posible que le falte claridad a la Historia de Usuario)

    S - Small (pequeña )

    T - Testeable (Comprobable)

    Si todo Urge nos falta dar prioridades a las HU.

    Luis Arturo Valdivieso

    Luis Arturo Valdivieso

    student•
    hace 4 años

    Solo aportaria como necesario un enfoque adicional , el tema de diseño (UX/UI) como complemento a la perspectiva técnica y de negocio ya que al no considerarlo podríamos perder de vista el objetivo final, que es la experiencia que el usuario final tendrá

    Nestor Perez

    Nestor Perez

    student•
    hace 4 años

    Estrategias

    1. DIMENSIONAMIENTO
    • Poder del contexto
      1. Entendimiento del problema: Entender el origen de lo que me están pidiendo.
      2. Establecer objetivos del negocio: Todos debemos conocer de que manera impactan los objetivos.
      3. Requerimientos técnicos: Lo que es necesario para entregar el producto.
      4. Requerimientos de Transición: Considerar que entre ambientes pasan eventualidades que pueden provocar fallos inesperados.
    1. PROPIEDADES IVEST
    • Estas propiedades estan relacionadas con las historias de usuario.
    • Verificar que cada Historia de Usuario tenga estas propiedades.
      • I : Independent. Cuidar que no sean Epicas.
      • N: Negotiable. Poder de descartar historias no valiosas, negociar el orden y la priorización.
      • V: Valuable. Toda historia de usuaria debe ser valiosa cuando queda claro el "para que".
      • E: Estimable. El equipo de desarrollo, debe de calcular el tiempo y esfuerzo que le llevara cumplir con la HU.
      • S: Small. Se da mas peso a la conversación que nos alimenten el contexto.
      • T: Testeable. Valida que los criterios de aceptación, y especifica si la HU esta siendo "correcta" o "incorrecta".
      Beder Danilo Casa Condori

      Beder Danilo Casa Condori

      student•
      hace 2 años

      genial

    Sandra Sierra

    Sandra Sierra

    student•
    hace 3 años

    Siguiendo las recomendaciones, aca van un par de HU refinadas:

    H4.png

    H6.png
    Julian Bohorquez

    Julian Bohorquez

    student•
    hace 4 años

    El objetivo es asegurar el entendimiento del problema y llegar a la solución correcta

    Se debe entender el problema… esto es muy importante, tener el contexto claro sobre cual es la oportunidad de mejora que se quiere aprovechar, entender el origen, entender porque están pidiendo esto.

    Establecer objetivos de negocio… los productos son para hacer negocio.

    Requerimientos técnicos. Todo lo que hay que hacer técnicamente y muchas veces no se ve.

    Requerimientos de transición, todo lo que hay que hacer para desplegar o asegurar la entrega del desarrollo,vistos buenos, procesos, cambio de ambiente, despliegue, pull request, pruebas, entre otros.

    Estrategia INVEST

    la historia de usuario debe ser

    Independiente: debe ser una funcionalidad independiente, simple e independiente, lo mas posible.

    Negociable: Poder negociar orden, priorización, funcionalidades que se hacen innecesarias.

    Cuando todo urge, nada realmente importa = síntoma de que todo se esta priorizando

    Valiosa: toda HU debe de ser valiosa, esto se logra dejando claro el para que de esa HU.

    Estimable: debe poderse decir cuanto tiempo, esfuerzo va a tomar esa HU.

    Small, pequeña: las hu deben ser como un post-it debe ser pequeña, no debe ser un documento muy largo. Debe darle prioridad a que se entienda y no a que sea especifico.

    Testeable/comprobable: esto esta basado en los criterios de aceptación, se debe poder comprobar que se cumplió, basado en los criterios fe aceptación

    Ángel Alberto Jarrín Rivas

    Ángel Alberto Jarrín Rivas

    student•
    hace 4 años

    ¿Es válido plantear que los criterios de aceptación deben ir términos de necesidad?

    ¿Si el equipo de desarrollo es lo bastante experto y hábil es necesario realizar especificaciones cómo por ejemplo la estructura de un correo (en la historia de usuario)?

    ¿En una historia de usuario donde se requiera hacer búsqueda de información debería ser necesario plantear cómo debería ser el comportamiento? o ¿es una tarea que queda a la creatividad y decisión del UX?

    Muchas gracias.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Angel! Los criterios de aceptación van más en el términos de calidad, es decir, condiciones que necesitan existir para considerar que esa funcionalidad en especial se va a realizar correctamente. Dentro de esas condiciones podrían estar comportamientos esperados y ya el equipo de UX resolverá como alcanzar esos comportamientos. Recuerda que las Historias de Usuario son generadas por los Product Owners quienes se encargan del "QUE" y el equipo se encarga del "COMO".

      Lo más importante de las Historias de Usuario no es su redacción sino su conversación, no son especificaciones que pasan de unas manos a otras, con conversaciones que nos ayudan a entender hacia donde vamos.

      Ahora, no todo va en una historia de usuario, ejemplo, si una funcionalidad está relacionada a una fórmula matemática muy compleja, no se pone esa fórmula en la Historia pero se puede hacer referencia a ella y contar con un anexo que la explique o una hoja de cálculo que simule la fórmula para que quede claro cómo programarla y qué datos necesitamos.

      Espero haya aclarado tu duda, si no, dime :)

      Ángel Alberto Jarrín Rivas

      Ángel Alberto Jarrín Rivas

      student•
      hace 4 años

      Excelenta Vanessa. Creo que me has respondido.

      No obstante, te cuento que aveces no logro entender esa "delgada línea" entre la conversación y especificar a profundidad ciertos criterios (como un comportamiento específico). Es una confusión que últimamente está presente, esto porque pasé de una empresa del sector financiero donde apenas estaban aprendiendo de HU, y normalmente se acostumbraba y me acostumbraba a la documentación extensiva. Ahora hago para de un Agile Team en una fábrica de Software y trabajamos con HU, pero siempre queda esa sensación de que la HU queda incompleta así esté completa ¿me hago entender?

      ¿Habría alguna sugerencia que podrías brindarnos a quienes hayamos trabajado con documentación extensiva y estemos ahora trabajando de lleno con HU?

      Mil gracias por tu respuesta.

    Camilo Cubides

    Camilo Cubides

    student•
    hace 4 años

    ![](

    hu1.png

    ¿Qué tal esta hu?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      Hola!

      Lo único que veo fuera de lo común al hacer historias de usuario es la pregunta de ¿cómo opera el sistema actualmente? y la pregunta de ¿Qué problema ayudará a resolver? va incluída en el PARA, es decir, en la estructura de la HU la parte del PARA cubre el beneficio de tener esa funcionalidad o esa característica.

      En los Criterios de aceptación, evaluar si es posible agregar algo cuantitativo a cada criterio o una aclaración concreta y necesaria, por ejemplo: Se generará un identificador único para cada solicitud de crédito con el formato AA100. Se podrá ver el listado de solicitudes de crédito y su estatus, los estatus pueden ser X, Y Z. Se podrá editar una solicitud de crédito siempre y cuando XXXXXXX.

      Aparte de hablar de lo que se puede, evaluar si es importante aclarar alguna restricción, es decir, algo que no se debe de permitir hacer.

      Las especificaciones no se hacen solo con Historias de Usuario, si es necesario, la HU puede hacer referencia en los criterios de aceptación a otros documentos o anexos.

    Gustavo Scipioni

    Gustavo Scipioni

    student•
    hace 3 años

    Estrategias para poder habilitar HUs de manera efectiva

    Las historias de usuario como centro, la funcionalidad como centro

    4 partes a consideras:

    1. Entendimiento del problema: Entender el origen del problema que el cliente está pidiendo
    2. Objetivos de negocios.
    3. Requerimientos técnicos
    4. Requerimientos de transición: todo lo que se necesita para pasar de “ya termine” a “ya entregué”.

    Propiedad INVEST

    I - Independent (independiente) N - Negotiable (negociable) V - Valuable (valiosa) E - Estimable (estimable) S - Small (pequeña) T - Testable (comprobable)

    LEONARD CUENCA

    LEONARD CUENCA

    student•
    hace 3 años

    Clase 4: Estrategias para poder habilitar HUs de manera efectiva

    4 Partes importantes:

    • 1er -> Entendimiento del problema ó entender el origen -> Porque nos piden el sistema
    • 2do -> Objetivos del Negocio -> Nuestro trabajo de cada día afecta el negocio.
    • 3er -> Requerimientos Técnicos -> Se desea saber lo necesario para poder desarrollar nuestro producto.
    • 4to -> Requerimientos de transición -> elementos que necesitamos saber para poder consolidar el desarrollo final de nuestro producto, es evitar que todo funciona en mi máquina.

    Propiesdades INVEST

    • Independent: La HU debe estar lo mas independizada posible. Muchas funcionalidades = HU épica.
    • Negotiable: Poder descartar historias conforme vamos avanzando en los sprints una no es tan valiosa. Poder negociar → quitar y también priorizar cuales son las más importantes.
    • Valuable: Cuando queda claro y entendido el para qué, nos permite saber que una historia es valiosa y saber cual es su beneficio.
    • Estimable: Para que algo sea estimable, el equipo o la persona que hará realidad esa funcionalidad tiene que poder decir cuanto tiempo o esfuerzo considera que le demandará. Si por el contrario no es capaz de estimar cuanto tiempo/esfuerzo le pueda tomar, significa que esa historia no es estimable y le falta claridad y reforzar entendimiento de la HU y refinarla.
    • Small: Se procura que sea pequeña porque es importante darle peso al entendimiento y la conversación, no a la especificación. Lo hacemos pequeño para provocar conversaciones que alimenten el contexto.
    • Testable: Hacerla comprobable, cuando los criterios de aceptación existen y entonces se verifica si esa HU se está haciendo correcta o incorrectamente.

    Nota

    • Cuidado con todo URGE es un sistema que nada es importante
    • Toda HU debe tener una historia valiosa
    • Esto es para internos colaborativos, debemos darle voz y voto a todos los colaboradores
    • Deben ser historias pequeñas, para poder ser entendible y fácil de dirigir
    • El Scrum te dice el qué pero NO el como!!!
      Alexandra Cáceres

      Alexandra Cáceres

      student•
      hace 3 años

      Gracias por este apunte

    Ogden Gómez

    Ogden Gómez

    student•
    hace 3 años

    Aconsejo que solo se de contexto y velar por la mejora de los desarrolladores porque si se les pone carga de negocio afecta su seguridad psicológica. Y esta última es crucial para un equipo de alto rendimiento.

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Debemos tener el contexto total de lo que hacemos y saber que las historias viven en un conjunto donde confluyen con otras decisiones

      Diaz Mauricio

      Diaz Mauricio

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Kelly Natalia Gonzalez Artunduaga

    Kelly Natalia Gonzalez Artunduaga

    student•
    hace 2 años

    Profe una pregunta es recomendable manejar el sprint por horas o por objetivos ?

    Miguel Ángel Santana Guzmán

    Miguel Ángel Santana Guzmán

    student•
    hace 4 años

    En la parte del benefico de una HU, ¿Se podía responder a un "porque" en lugar de "para qué"?

      Dani Landa

      Dani Landa

      student•
      hace 4 años

      Sí y no. Responder ¿para qué? Habla de ventajas, beneficios de hacer algo. Responder ¿por qué? Llena motivaciones, razones.

      ¡Saludos!

    DIEGO FERNANDOCASTAÑEDALOAIZA

    DIEGO FERNANDOCASTAÑEDALOAIZA

    student•
    hace 4 años

    Hola, Vanessa. Me gustaría recibir tu recomendación en cuanto a la redacción de los diferentes criterios de aceptación ¿es recomendable inciar cada criterio de aceptación con un verbo en infinitivo? Ejemplo:

    • permitir solo caracteres numéricos en el campo documento

    • permitir solo 10 caracteres en el campo documento.

    Muchas gracias por tu ayuda y conocimiento.

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 4 años

      ¡Hola Diego! Más que el verbo, te recomiendo lo siguiente: Aclarar lo que se debe permitir y lo que no siendo lo más concreto posibles. Aclarar cómo nos vamos a dar cuenta de que estamos desarrollando la funcionalidad correcta, es decir ¿qué condiciones se van a revisar por el Product Owner, por quien haga las pruebas y por el usuario final? para asegurar la calidad. Si algún criterio de aceptación es demasiado amplio, podemos apuntar a un anexo fuera de la Historia de Usuario, ejemplo: Apegarse al Layout A56. Y en el Layout A56 especificar todos los campos.

      Espero esto te ayude, dime si quedó claro con confianza.

      Saludos!

      DIEGO FERNANDOCASTAÑEDALOAIZA

      DIEGO FERNANDOCASTAÑEDALOAIZA

      student•
      hace 4 años

      Mil gracias, Vanessa. Fuiste completamente clara en tu explicación y resolviste mi inquietud. Lo pondré en práctica.

      Saludos!

    Elkin Toro

    Elkin Toro

    student•
    hace 3 días
    Elkin Toro

    Elkin Toro

    student•
    hace 3 días
    Jhon Alexander Acevedo Nuñez

    Jhon Alexander Acevedo Nuñez

    student•
    hace 3 años

    Alguien sabe cual es esa herramienta que usa la profesora para explicarnos el contenido?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Jhon! Para el curso usé dos herramientas: MURAL y TRELLO. De hecho en Platzi hay un curso para que aprendas las funcionalidades de Trello a más profundidad.

      Jhon Alexander Acevedo Nuñez

      Jhon Alexander Acevedo Nuñez

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias profe 👩‍🏫

    Raúl Mamani Cusi

    Raúl Mamani Cusi

    student•
    hace 2 años

    recomiendas algún software para la gestión de historias de usuario en un equipo de desarrollo?

      Vanessa Amaya

      Vanessa Amaya

      teacher•
      hace 2 años

      Hola Raúl! Para Historias de usuario y elementos de trabajo, recomiendo el Tablero tipo Kanban, el software que más me ha gustado para eso se llama Click up, en segundo lugar usé muchos años Trello (en Platzi hay un curso para aprender a usarlo) y el que más se usa en corporativos grandes se llama Jira.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads