Brecha y Ceguera de Género: Impacto y Soluciones
Clase 12 de 19 • Audiocurso de Igualdad de Género
Contenido del curso
- 5

Socialización y Desigualdad de Género en el Siglo XXI
08:49 - 6

Desigualdad de Género: Patriarcado y Heteronormatividad
08:55 - 7

Impacto de la Socialización de Género en la Vida Cotidiana
08:13 - 8
Formas de Discriminación de Género según ONU Mujeres
01:03 - 9

Reto: Promover la Igualdad de Género en el Entorno Laboral
08:54
- 14

Masculinidades Positivas y su Impacto en la Igualdad de Género
06:00 - 15

Importancia de Involucrar a los Hombres en la Igualdad de Género
07:40 - 16

Construcción Cultural de la Masculinidad y Género
06:47 - 17

Roles de Género y División del Trabajo en la Sociedad
06:44 - 18

Acciones para Promover la Igualdad de Género
01:58
La brecha de género se refiere a cualquier disparidad entre la condición de posición de los hombres y de las mujeres en la sociedad; suele usarse para referirse a la diferencia entre los ingresos de hombres y mujeres.
¿Qué es la ceguera de género?
Se aplica cuando no se reconoce que a los hombres y niños, mujeres y niñas, se les adjudican roles y responsabilidades en contextos y antecedentes sociales, culturales, económicos y políticos específicos. Los proyectos, programas, políticas y actitudes que son ciegos al género no tienen en cuenta ni los roles ni las necesidades diferentes, más bien mantienen el status quo y no ayudan a transforma la estructura desigual en las relaciones de género.
La brecha y la ceguera del género influyen en la vida cotidiana de las personas, es importante que anotes lo que ocurre con la discriminacion múltiple.
¿Qué es la discriminación múltiple?
Es un concepto utilizado para describir la complejidad de la discriminación con más de un motivo, se conoce también como aditiva, acumulativa, compuesta, interseccional, compleja o desigualdades multidimencionales.
Esta terminologia describe dos cosas:
- La situación en la que una persona se enfrenta con más de una discriminación. Ejemplo: ser discriminado por razón de sexo y discapacidad o género u orientación sexual. En tales circunstancias todas las mujeres y todas las personas con discapacidades tanto hombres como mujeres tienen posibilidad de ser objeto de discriminación.
- La situación en la que la discriminación afecta a solo quienes pertenecen a más de un grupo. Ejemplo: solo mujeres con discapacidades y no hombres con discapacidades, esto se conoce como Discriminación Interseccional.
Te dejo un interesante ejercicio y recurso, por favor descarga el pdf acerca del índice de brecha global de género del foro económico mundial, debes explorarlo y descubrir en qué posición está tu país en ese índice global de género, participa en los comentarios y observa en que ranking están otros paises de Centroamérica, America Latina y el mundo. ¡Abre el debate!
Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo y con aportes de Alejandra López Mera.