Acciones para Promover la Igualdad de Género

Clase 18 de 19Audiocurso de Igualdad de Género

Resumen

Comenzaremos con un reto: donde se te propone una pequeña acción que puedes desarrollar día a día durante 12 días. Estas acciones han sido diseñadas por ONU mujeres y buscan que cada una genere un impacto en la llamada generación-igualdad del siglo XXI

Reto 1: Comparte el cuidado:

Alguna vez has escuchado el dicho: "el trabajo de una mujer nunca se termina". Las mujeres se ocupan 3 veces más del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres, esto se traduce en tiempo y energía que se les quita a las mujeres para avanzar en sus carreras ganar más dinero y disfrutar de las actividadde de ocio, asíi que con este reto 1 demuestra que te importa, comprométete a repartir por igual las tareas domésticas, la responsabilidades de crianza y otro trabajo no remunerado.

A continuacion algunas estrategias para que te pongas en marcha:

Empieza por tener una charla con tu familia, identifica las necesidades de cuidado y las responsabilidades domésticas, considera y analiza tus fortalezas cuando compartas las responsabilidade de cuidado.

Organiza las actividades domésticas mediante una lista de tareas, desde poner la mesa hasta cocinar, alienta a las niñas y niños a colaborar por igual en las tareas domésticas. Si uno de los conyugues de la familia trabaja a tiempo completo, reconoce y admite el valor de su trabajo.

El reto 2: Denuncia los casos de sexismo y acoso:

Desde los piropos y la macho explicación, hasta las bromas sexuales inapropiadas. Las personas se enfrentan a diario a todo tipo de comportamiento sexista e irrespetuoso en lugares públicos y privados.

Puedes ser un observador activo al romper el status quo y desafiar a tus pares, empieza por denunciar cualquier comportamiento inadecuado de manera segura y respetuosa, siempre que puedas cuestiona cualquier noción estereotipada de género. Por ejemplo: una mujer debería saber cuál es su lugar o no te pongas sensible.

Cuando se trate de entablar una conversación conoce los hechos, de modo que la próxima vez que alguien te haga comentarios como: "la brecha salarial es un mito" puedas acallar en seco y con elocuencia esa información falsa.

Enfócate en esta reflexión, que propicia la desigualdad en las relaciones de género, la respuesta parece sencilla pero no la es.

Reto 3: Rechaza el binarismo de genero:

Es la humanidad no el hombre. Es posible que no parezca ser un asunto importante, pero los términos como masculino o femenino y mujeres u hombres se excluye a las personas no binarias e intersexuales que no entran en ninguna de estas categorías, en todas las culturas siempre han existido diversas identidades de género.

Por lo tanto, asegurar los derechos de las personas transgénero, gender queer, no binarias y otras categorías, quienes a menudo sufren niveles terribles de violencia y discriminación en todo el mundo es una parte inherente de la igualdad de género. Todos los días el lenguaje juega un papel importante en esa ruptura de los estereotipos de género y el rechazo de la categoría binaria: hombre-mujer.

Así que te propongo en lugar de emplear frases como damas y caballeros o niños y niñas recurre a un término neutral en materia de género como público niñez o ustedes. Estos pequeños cambios, pueden contribuir en gran manera a cambiar las perscepciones culturales del género.

Reto 4: Exige una cultura de igualdad en el trabajo:

Desde el acoso sexual hasta la brecha salarial de género las mujeres enfrentan una lista completa de prácticas discriminatorias en los que se refiere al lugar de trabajo; exige un ambiente de trabajo progresista a través de la representación equitativa de mujeres en los altos cargos y juntas directivas, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y el dictado de cursos de formación sobre igualdad de género y es que las mujeres suelen hacer grandes sacrificios profesionales para tener una familia, lo que repercute en su bienestar personal y económico, así que tú tienes una manera de igualar esas condiciones y es luchar por la aprobación de políticas unificadas de licencia parental que ofrezcan un período amplio de licencia remunerada a las madres y los padres biológicos y adoptivos.

Es importante alentar a los padres a desenmpeñar un papel activo en la crianza de sus hijos e hijas, los programas de reinserción laboral también pueden ayudar a las mujeres a recuperar la formación que pudieran haber perdido cuando están listas para reincorporarse en el mercado laboral.

Reto 5: Ejerce tus derechos politicos:

Por desgracia las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en los cargos políticos más altos; hasta el 2020 las mujeres solo ocupaban el 25 % de los escaños en los parlamentos nacionales y representaban menos del 7% de la diligencia mundial, ¿cuál es la manera más fácil y directa de marcar una diferencia? La respuesta es votar.

Considera siempre que puedas, votar por las mujeres. Infórmate sobre las próximas selecciones y difunde cuáles son las candidatas fuertes, regístrate para votar, si no lo has hecho y consulta con tus amistades y familiares para asegurarte de que también se hayan registrado, asiste a las selecciones, es una de las acciones que puedes hacer teniendo en cuenta lo mucho que lucharon las mujeres por el derecho al sufragio.

Reto 6: Compra con responsabilidad:

Ya sea que se trate de tu próxima botella de shampoo o de un nuevo pantalón, la manera en que compras puede tener un impacto real en el medio ambiente y a su vez en la vida de las mujeres y las niñas.

El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres del mundo. Y los desastres humanitarios provocados por el clima a menudo exacerba las desigualdades de género existentes y como consecuencia las mujeres y las niñas quedan expuestas a mayores índices de violencia, malnutrición y otros riesgos; asI que tú tienes el poder de mitigar esos impactos.

Algunas maneras simples para que des los primeros pasos sería: elige productos ecológicos y compra ropa de segunda mano, evita el consumo de plásticos desechables y recicla o dona tu ropa u otros artículos y siempre que puedas anima a otras personas a seguir tu ejemplo.

Reto 7: Amplia tu cantidad de libros, películas y otros medios feministas:

Así que piensa por un momento, la próxima vez que recorras una librería u organíces una noche de película considera elegir algo escrito o dirigido por mujeres y para mujeres. Las peliculas, los libros, los diarios, los podcasts y otros medios populares tienen efectos duraderos en las perscepciones culturales de género. Esto les brinda a las mujeres una plataforma poderosa para compartir sus historias y perspectivas.

Las industrias cinematográfica y editorial siguen estando fuertemente dominadas por los hombres y las narrativas populares, por lo general describen a las mujeres como personajes unidimensionales u objetos sexuales o bien las excluyen por completo; en un análisis de películas populares de 11 países se descubrió que en sólo el 23% de ellas, la protagonista era una mujer, un número que se acerca bastante al porcentaje de mujeres cineastas que es solamente el 21%.

Tú puedes amplificar las voces de las mujeres y las feministas que están reescribiendo esta narrativa. Para ello, puedes mirar, escuchar, leer e invertir en los medios que ellas producen.

Reto 8: Enseñale a las niñas lo valiosas que son:

Seguramente en tu entorno más cercano tienes relación con las niñas. Habías escuchado: princesita, vulnerable, mandona, incluso antes de llegar a la pubertad, las niñas ya han internalizado creencias sobre su lugar, su papel y valor en la sociedad como personas dependientes, vulnerables incluso incapaces.

Se les enseña que deben actuar de esa manera lo que refuerza los estereotipos de género y les impide desarrollar todo su potencial. Es difícil desaprender este tipo de creencias, por este motivo es muy importante abordarlas desde temprana edad.

Piensa en tu entorno y en cada oportunidad que tengas recuérdale a las niñas que son parte de tu vida, que son fuertes, capaces y se merecen el mismo respeto que los niños; asegurate que ellas entiendan que son mucho mas que su apariencia, elógialas por su inteligencia, su fortaleza, su capacidad de liderazgo, sus destrezas físicas y muchas áreas más.

Reto 9: Desafia el significado de "ser un hombre":

Actúa como un hombre. Los niños no lloran. Los niños son niños. Estas nociones tradicionales de masculinidad suelen desalentar a los niños y los hombres de comunicar abiertamente sus sentimientos.

Tanto en tus amistades o relaciones como en tu familia, apoya las expresiones de masculinidad que involucren la vulnerabilidad, la sensibilidad, el cuidado y otros rasgos que por tradición no son masculinos. Fomenta un entorno donde los niños y los hombres se sientan seguros al expresar sus emociones: déjales saber que sus sentimientos son válidos e invítalos a compartirlos. No te burles de ellos ni los ignores y delata a quienes lo hagan.

Reto 10. Comprometerse con una causa:

Existen muchísimas causas que puedes apoyar. En primer lugar, elige un tema sobre igualdad de género que te interese y busca un grupo o campaña especializado en él. Si aún no lo has hecho, súmate a la campaña Generación Igualdad de Naciones Unidas, que une a activistas como tú para exigir la igualdad de género en esta generación.

Reto 11: Desafiar los estándares de belleza:

Si bien los estándares de belleza varían de un lugar a otro, casi siempre fomentan una visión estrecha e irreal de la feminidad. A menudo, las mujeres le dedican mucho más tiempo, energía y dinero a su apariencia que sus pares masculinos. Este tipo de doble patrón alimenta la idea que la mujer no es realmente la dueña de su cuerpo, que es un objeto diseñado para el consumo público. Los ideales estéticos irreales pueden asimismo provocar graves problemas mentales y físicos.

La industria publicitaria impulsa las ventas aprovechando estos ideales y explotando las inseguridades que transmiten. Ten esto en cuenta cuando pases delante de un cartel publicitario u hojees una revista. Puedes desafiar el status quo publicitario al apoyar a las empresas que muestran diversidad en sus anuncios.

Cuestiona tus creencias sobre lo que significa la belleza. Empieza por pararte frente al espejo, bserva la manera en que piensas y hablas sobre tu apariencia y la próxima vez que te descubras criticándote, intenta elogiarte. Dales el mismo valor a todos los cuerpos, puesto que son motivo de celebración, independientemente del tamaño, las habilidades o el color, y denuncia los casos de humillación física cuando seas testigo de ellos.

Reto 12: Respetar las decisiones de las demás personas:

Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo, bienestar, familia y futuro.

Cuando las decisiones de otra persona te molesten, pregúntate ¿por qué? Analiza los prejuicios que puedan estar impulsando tu reacción y considera las circunstancias que llevaron a que la vida de esa persona fuera diferente a la tuya. Escucha sus argumentos.

A veces, nos cuesta entender una decisión que nunca tuvimos que tomar. Asume la responsabilidad de aprender y pensar de manera crítica sobre las situaciones de las demás personas.

Cuéntanos en los comentarios cómo fue tu experiencia poniendo en práctica estos retos día a día.

Contribución creada por: Karla Lorena Cordón Trejo con aportes de Alejandra López Mera y Jorge Dimitrios Gianareas Tsimogianis