Exportación de Arte para Medios Digitales e Impresión

Clase 11 de 24Curso de Illustrator Avanzado

Resumen

¿Cómo exportar piezas de diseño gráfico efectivamente?

Exportar piezas de diseño gráfico es una parte esencial en cualquier proyecto visual. Nuestra finalidad puede variar desde presentaciones digitales hasta producciones impresas. Cada uno de estos casos exige ciertas particularidades para que el arte se vea nítido y profesional.

¿Cuáles son las opciones de exportación para medios digitales?

Para exportar piezas en medios digitales, seleccionar correctamente el formato de archivo es crucial. Los formatos comúnmente utilizados incluyen:

  • PNG y JPG: Son ideales para la web. El PNG es especialmente útil cuando se desean mantener fondos transparentes.
  • Calidad de imagen: Al bajar la calidad, reducimos el tamaño del archivo, lo cual es práctico cuando trabajamos con restricciones de tamaño.
  • Tamaño y resolución: Podemos ajustar tanto el ancho como la resolución para que se adecuen mejor al medio digital al cual van destinados.

¿Cómo exportar arte para impresión digital?

La preparación de archivos para impresión digital demanda precisión. Es importante asegurarse de que:

  • Sangrados y márgenes: Las imágenes deben estar centradas adecuadamente y los sangrados deben estar bien ejecutados, de modo que no haya cortes indeseados.
  • Resolución de imágenes: Para impresión, lo ideal es que las imágenes tengan una resolución de al menos 120 ppi.

Al crear un archivo PDF para impresión:

  • Compresión de imágenes: No es necesaria si trabajamos con imágenes de alta calidad.
  • Marcas de recorte y registro: Son esenciales para las impresiones de calidad. Las primeras indican dónde cortar, y las segundas garantizan la alineación correcta.

¿Qué aspectos considerar al preparar arte para serigrafía?

El arte para serigrafía requiere un enfoque diferente:

  • Uso de Pantones: Los impresores muchas veces prefieren que el arte esté en negro o en colores Pantone específicos. Esto ayuda a asegurar la consistencia del color en la impresión.
  • Selección de colores: Usar una librería de colores apropiada para el medio en el que imprimiremos—como CMYK o Pantone—es esencial.

¿Cómo crear un troquel para stickers?

Para aquellos interesados en crear troqueles para stickers, el proceso involucra:

  • Trazar un borde externo: Este bordea el arte y define la línea de corte del sticker.
  • Usar herramientas de vectorización: Herramientas como el "busca trazos" en Illustrator ayudan a unir formas y a crear contornos limpios.
  • Enviar el arte al impresor: Asegúrate de que el archivo final incluya las líneas de corte en un color contrastante para facilitar su identificación.

Recomendaciones y consejos al exportar

  1. Verificar siempre la calidad y resolución: Un archivo verificado reduce la posibilidad de errores posteriores.
  2. Elegir adecuadamente el formato según el destino final: Cada formato tiene su propósito específico.
  3. Asegurarse de cumplir con las especificaciones del impresor: Esto evita contratiempos y asegura que el producto final cumpla nuestras expectativas.

Recuerda siempre probar diferentes configuraciones y buscar asesoramiento cuando sea necesario. El aprendizaje constante es clave para perfeccionar habilidades en diseño gráfico y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías en la industria. Comparte y evalúa tus diseños, ya que la retroalimentación es un recurso invaluable para el crecimiento profesional. ¡Sigue explorando y mejorando tus habilidades!