Definición Moderna de Producto y Necesidades del Cliente
Clase 2 de 20 • Curso de Innovación y Creación de Productos
Contenido del curso
- 2

Definición Moderna de Producto y Necesidades del Cliente
04:02 - 3

Comprensión de las Necesidades Humanas y su Impacto en Productos
03:10 - 4

Entendiendo el Valor: Más Allá del Precio Monetario
05:41 - 5

Definición de Principios de Producto para el Desarrollo Exitoso
06:49 - 6
Innovación Disruptiva de Christensen: Entender al Usuario
00:30
- 12

Curva de Adopción de Productos: Estrategias para el Éxito Comercial
10:26 - 13

Diferencias entre Pruebas de Concepto, Prototipos y Pilotos
08:33 - 14

Definición y Uso del MVP en Diseño de Producto
00:34 - 15

Creación y Gestión de Roadmaps de Producto
13:22 - 16

Componentes y Aplicación de Roadmaps Empresariales
00:45 - 17

Colaboración en Entornos Ágiles: Dual Track Agile para Diseñadores
08:58 - 18

Integración de DualTrack en Scrum para Diseñadores de Producto
10:08
¿Qué es un producto en la era digital?
En un mundo donde la tecnología redefine constantemente la manera en que interactuamos y consumimos, la noción de "producto" también ha evolucionado. El concepto que solía estar arraigado a objetos físicos y tangibles, como relojes o automóviles, ahora incluye soluciones digitales innovadoras como Uber, Airbnb y Platzi. Esta transformación ha sido fundamental para entender el valor de un producto más allá de su presencia física. En este contexto, surge la necesidad de entender los productos como soluciones a problemas específicos, una idea promovida por pensadores influyentes como Clayton M. Christensen.
¿Cuál es la nueva definición de producto según Clayton M. Christensen?
Clayton M. Christensen, un notable académico de la Escuela de Negocios de Harvard, desafió la concepción tradicional de producto. En su libro "Innovator's Dilemma", propuso una definición revolucionaria: los productos son herramientas contratadas para realizar tareas. Esta perspectiva se centra no en el objeto en sí, sino en su capacidad para resolver un problema de manera eficaz. Los productos, en consecuencia, son juzgados por su eficiencia y no únicamente por su materialidad.
Por ejemplo, consideremos un taladro. En realidad, los consumidores no buscan el taladro, sino la capacidad de perforar un agujero para colgar un cuadro. Por lo tanto, el valor del producto reside en su utilidad y no únicamente en su estructura física.
¿Cómo afecta la digitalización el valor de los productos?
Con la llegada del Internet y las plataformas digitales, los productos ya no necesitan ser físicos para ser valiosos. Este cambio impactó multitud de industrias, desde la hospitalidad con Airbnb hasta la educación con Platzi. La digitalización permite que los servicios sean accesibles globalmente, transformando la manera en que entendemos el valor de un producto.
- Productos digitales destacados:
- Uber: Un servicio de transporte a demanda que ofrece comodidad y facilidad de uso.
- Airbnb: Proporciona experiencias únicas de alojamiento, conectado anfitriones con viajeros de todo el mundo.
- Platzi: Una plataforma de educación en línea que se enfoca en el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.
¿Cómo entender y atender las necesidades del consumidor?
La identificación y comprensión de las verdaderas necesidades del consumidor son cruciales para el desarrollo de productos exitosos. Muchas veces, las necesidades no están claramente expresadas. Por ejemplo, una persona que quiere redecorar su espacio durante una pandemia no necesita un taladro, sino la capacidad de colgar un cuadro. Aquí radica la verdadera esencia de un producto exitoso: entender estas necesidades implícitas y proveer la solución más eficiente.
Este enfoque no solo facilita la creación de productos que resuenan con el consumidor, sino también fomenta la innovación al desafiar las normas tradicionales de producción y consumo.
En el dinámico y siempre cambiante panorama digital, es imperativo seguir aprendiendo y adaptándonos. La evolución del concepto de producto nos enseña a pensar de manera crítica sobre cómo definimos el valor y la utilidad. Por ello, es esencial mantenerse informado y curioso ante las tendencias emergentes para seguir avanzando en este ámbito fascinante.