Habilidades sociales y comunicación escrita con inteligencia emocional
Clase 16 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Resumen
Impulsa tu inteligencia emocional con un repertorio claro de habilidades sociales y recursos de escritura que fortalecen tus relaciones. Aquí encontrarás pautas prácticas para mostrar amabilidad y respeto, iniciar conversaciones, negociar con asertividad y escribir mensajes claros que transmitan el tono correcto.
¿Qué habilidades sociales son clave y cómo adaptarlas?
Adaptar las conductas al contexto social y cultural, e incluso a la forma en que la otra persona interpreta, es esencial. Las habilidades sociales son conductas aceptadas y valoradas, y su efectividad depende del marco en el que se aplican.
- Mostrar amabilidad y respeto en el trato con otras personas.
- Saludar al entrar en un espacio compartido o al conocer a alguien.
- Iniciar una conversación: preguntar, interesarte y fomentar la interacción.
- Agradecer favores y buenas acciones.
- Disculparse por posibles ofensas o errores.
- Presentarte: nombre, procedencia, profesión e intereses.
- Presentar a otras personas cuando corresponde.
- Hacer un cumplido y felicitar o dar la enhorabuena por logros o favores.
- Pedir permiso para alcanzar un objeto o pasar por un lugar.
- Negociar en el trabajo: salario, condiciones y fechas límite.
- Acordar o expresar desacuerdos desde la asertividad.
- Expresar emociones y sentimientos de forma clara.
- Hacer bromas adecuadas para aliviar la tensión y crear complicidad.
- Formular una petición o una queja con asertividad, sin ofender.
- Recibir una petición, queja o feedback con apertura y asertividad.
¿Cómo aplicar la inteligencia emocional en la comunicación escrita?
Sí, la inteligencia emocional también se refleja en correos electrónicos o mensajes en aplicaciones. La clave está en la puntuación, la estructura del texto, el uso medido de emoticonos y el lenguaje que elijas.
¿Qué signos de puntuación aportan claridad?
- Puntos: cierran ideas con precisión.
- Punto y coma: separan partes extensas relacionadas.
- Comas: ordenan y hacen legible el mensaje.
- Puntos suspensivos: sugieren pausa o continuidad.
- Signos de exclamación e interrogación: marcan intención y evitan malentendidos.
¿Cómo estructurar y modular el tono?
- Usa párrafos y bloques de texto para diferenciar ideas.
- Evita el “disparo directo” de texto: facilita la lectura.
- Emplea emoticonos solo en contextos semifomales y soportes digitales, para añadir emoción y suavizar el tono.
- El lenguaje elegido refleja tu estado emocional: expresiones, vocabulario y grado de formalidad importan.
¿Qué práctica personal y cultural se propone?
Se sugiere escribir y compartir cómo son estas habilidades en tu entorno social y cultural. Observa especialmente los saludos en el entorno laboral y señala qué conductas te llaman la atención. Luego, valora tu propio desempeño: qué sueles hacer, qué has practicado y qué podrías mejorar.
- Describe tu contexto: cómo se saludan y qué se valora.
- Identifica habilidades que se practican y las que faltan.
- Evalúa tu uso habitual y elige una habilidad para mejorar.
Comparte en comentarios tus ejemplos, dudas o logros al aplicar estas habilidades y recursos de escritura con inteligencia emocional.