Sociograma para mejorar relaciones profesionales
Clase 24 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Resumen
Comprende cómo la influencia individual impacta en la salud emocional del equipo y usa un sociograma para visualizar relaciones, comunicación y emociones. Con una mirada práctica, podrás detectar riesgos de una manzana podrida, fortalecer vínculos con clientes internos y clientes externos, y diseñar un plan de acción claro.
¿Por qué una sola persona puede afectar al equipo?
Una actitud negativa puede contagiar al resto, como en la metáfora de la manzana podrida. La acción de una persona tiene efectos sistémicos en el funcionamiento del equipo y la organización. Por eso, es clave preguntarte qué podrías cambiar en tu propia actitud para influir positivamente.
- Reconoce conductas que generan climas emocionales tóxicos.
- Observa su efecto en la motivación y la colaboración.
- Decide microacciones para cortar el contagio emocional negativo.
¿Qué significa la "manzana podrida" en un equipo?
- Un solo comportamiento puede degradar la convivencia y el rendimiento.
- La influencia no depende solo del rol formal de liderazgo: todos influyen.
- Respuesta útil: conciencia personal, límites claros y refuerzo de conductas positivas.
¿Cómo cultivar relaciones con clientes internos y externos?
- Considera a todas las personas con las que te relacionas profesionalmente como clientes.
- Si trabajas como freelance, cualquier contacto puede ser cliente: cuida cada interacción.
- Prioriza relaciones emocionalmente positivas para mejorar resultados y bienestar.
¿Cómo crear un sociograma paso a paso?
El sociograma es una herramienta visual para mapear tu constelación profesional. Sitúate en el centro y representa a quienes influyen en tu actividad, independientemente de tu rol jerárquico.
- Dibuja un círculo central: “tú”.
- Añade un círculo por cada persona con la que te relacionas profesionalmente.
- Escribe el nombre dentro de cada círculo.
- Distribuye distancias según la frecuencia e importancia de la relación.
- Observa la estructura: ¿se parece a un organigrama jerárquico o tiene otra forma?
- No olvides a quienes influyen sin estar formalmente en tu equipo.
Consejo práctico: si no te pusiste en el centro, rehace el esquema para verte como núcleo de tu acción profesional.
¿Cómo mapear la comunicación y las emociones?
Diferencia flujos y calidad de las interacciones para detectar mejoras concretas.
- Traza flechas de comunicación unidireccional cuando solo recibes o solo emites.
- Marca comunicación bidireccional cuando hay intercambio real.
- Identifica comunicaciones que pasan por intermediarios.
- Señala, con otro color o símbolo, relaciones emocionales fuertes.
- Busca coherencias: relaciones fuertes suelen tener comunicación bidireccional.
¿Cómo convertir el sociograma en plan de acción?
Usa el mapa para decidir intervenciones específicas que eleven la calidad del trabajo conjunto y tu estrategia profesional.
- Propón pasos para fomentar la bidireccionalidad donde hoy no existe.
- Acerca a personas clave cuyo vínculo te conviene fortalecer.
- Aleja o limita interacciones que deterioran el clima.
- Diseña acciones sencillas: reuniones breves, expectativas claras, retroalimentación.
- “Mueve piezas” de la constelación y evalúa cambios en ciclos cortos.
- Analiza tipologías o perfiles del sistema para adaptar tu comunicación.
Habilidades que pones en práctica:
- Autoconciencia: reconocer tu impacto en el equipo.
- Gestión emocional: sostener relaciones positivas.
- Comunicación: pasar de unidireccional a bidireccional.
- Liderazgo sin cargo: influir desde cualquier posición.
- Planificación: convertir el mapa en acciones medibles.
¿Has vivido el efecto de una manzana podrida o logrado un cambio positivo con pequeñas acciones? Comparte tu experiencia y qué ajustes harías en tu sociograma.