Cómo funciona una transacción Interledger paso a paso
Clase 4 de 16 • Curso de Pagos Abiertos con Interledger
Resumen
Comprende en minutos cómo se mueve el dinero sobre Interledger: ledgers, conectores, paquetes ILP y la separación entre compensación y liquidación. Con ejemplos claros —como enviar mil euros de España a México— entenderás por qué este modelo permite micropagos en streaming e intercambios instantáneos, con seguridad criptográfica y eficiencia.
¿Cómo funciona una transacción en interledger paso a paso?
Una operación se apoya en cuatro piezas coordinadas que priorizan velocidad y seguridad. El valor avanza por la red en micropaquetes, mientras los saldos entre intermediarios se ajustan de forma eficiente y la liquidación real puede ocurrir después.
- Los ledgers registran saldos y movimientos. No se reemplazan, se conectan.
- Los conectores enlazan sistemas, convierten divisas y enrutan hop by hop buscando la mejor ruta.
- Los paquetes ILP dividen el pago en micropaquetes seguros visibles solo para el participante directo de cada tramo.
- Compensación (framing) y liquidación (settlement) van por separado: los mensajes viajan a velocidad de internet; los fondos reales se liquidan luego en lotes fuera del protocolo.
- Ejemplo: mil euros se fraccionan, toman la ruta más barata y rápida hacia México, se convierten a pesos y llegan en segundos.
¿Qué papel cumplen los ledgers, conectores y paquetes ILP?
Estas piezas resuelven interoperabilidad sin reemplazar infraestructuras existentes. Cada una aporta una función específica para que el dinero fluya entre bancos, billeteras o blockchains con mínima fricción.
¿Qué es un ledger y por qué importa?
Un ledger es un registro financiero: puede ser el sistema de un banco, una billetera digital o una blockchain. Cada uno “habla” su propio idioma. Interledger no intenta sustituirlos: los conecta y les ofrece un lenguaje común para comunicarse.
¿Cómo enrutan valor los conectores con mejores tasas?
Los conectores son como un GPS o un puente entre dos o más ledgers. Envían paquetes de dinero de un sistema a otro, convierten divisas cuando hace falta y pueden encadenarse si la ruta lo requiere. Compiten entre sí, logrando mejores tasas de cambio y más eficiencia. El enrutamiento es hop by hop, siempre buscando el camino óptimo.
¿Por qué un pago viaja en micropaquetes ILP seguros?
Un pago no viaja como una suma única: se divide en muchos micropaquetes con la mínima información necesaria, como sobres sellados que pasan de mano en mano hasta el destinatario. Cada paquete ILP tiene protección criptográfica: se prepara, se reservan fondos a lo largo de la ruta y solo se libera con el secreto de cumplimiento (fulfillment). Si un paso falla, los paquetes se cancelan automáticamente. Nadie pierde dinero.
¿Qué diferencia hay entre compensación y liquidación en interledger?
No son lo mismo. La compensación (framing) ajusta cuentas entre conectores: yo te debo tanto, tú me debes tanto. La liquidación (settlement) mueve el dinero real, normalmente en lotes. Interledger separa estos procesos: la mensajería ocurre a velocidad de internet; la liquidación puede hacerse después, fuera del protocolo, de forma más eficiente. Un símil: al salir con amigos, primero comparan quién debe qué (compensación) y luego transfieren el dinero (liquidación). Esta separación permite micropagos en streaming y pagos instantáneos.
Como desarrollador, dominar estos bloques —ledger, conectores, paquetes ILP, enrutamiento hop by hop, secreto de fulfillment, compensación y liquidación en lotes fuera del protocolo— te abre la puerta a construir sobre Interledger y repensar el internet de los pagos.
¿Quieres que abordemos Open Payments y la API a detalle en la siguiente entrega? Deja tus dudas y comentarios.