Configuración de billetera de prueba en Interledger

Clase 9 de 16Curso de Pagos Abiertos con Interledger

Resumen

Aprende a crear y verificar tu cuenta en la billetera de prueba de Interledger, configurar alias, usar payment pointer y wallet address, enviar dinero entre monedas y solicitar fondos con requests. También verás cómo operar con llaves de desarrollador y entender conceptos como KYC, FATCA y TIN. Todo directo, práctico y listo para que empieces a probar.

¿Cómo crear tu cuenta y validar identidad en Interledger test wallet?

Crear la cuenta es rápido y requiere un correo válido. La contraseña debe cumplir reglas estrictas y el correo se confirma antes del primer acceso. Luego se completa un flujo de validación con dos pasos: información y preguntas.

  • Entra a wallet.interledger.com/testdev y pulsa «crear una cuenta».
  • Usa un correo que será tu ID dentro de Interledger.
  • Crea una contraseña de 12 caracteres alfanuméricos, con mayúsculas, minúsculas y un carácter especial.
  • Confirma el correo desde el mensaje de verificación y accede al área de login.
  • Completa el flujo de validación con datos personales y preguntas. El aviso indica que el email debe ser real, pero los demás campos pueden ser falsos si así lo prefieres.
  • Acepta términos y políticas para iniciar el proceso de verificación KYC.

Durante las preguntas, se ejemplifica cómo indicar estatus de estudiante, ciudadanía y residencia fiscal en Colombia, sin TIN o ID number de Estados Unidos, ingresos mínimos y negativa en FATCA y exposición política. Con esto, la cuenta pasa a revisión KYC y, al aprobar, se ingresa a la billetera.

Conceptos clave: - KYC (know your customer): verificación de identidad para cumplir normativa. - Correo verificado: requisito para activar la cuenta. - Flujo de validación: pasos de información y preguntas con aviso de datos permitidos. - Comunidad: invitación a unirse a Slack para soporte y colaboración.

¿Cómo configurar cuentas, alias y payment pointer para enviar dinero?

Al entrar, verás cuentas por moneda y podrás crear alias y direcciones. Un payment pointer permite identificar el destino de pagos en la red Interledger y la wallet address se usa para pagos entrantes.

  • Crea una billetera en USD con un nombre, por ejemplo «Marian USD».
  • Asigna alias como «Platsy Marian» o «Platsy–Marian» para facilitar identificación.
  • Obtén tu payment pointer con el signo de moneda y vuelve a «cuentas» para ver los saldos por divisa.

¿Cómo recargar saldo y entender comisiones y tipo de cambio?

Las recargas pueden descontar comisiones, lo que impacta el balance final. Esto se evidencia al recargar 30 EUR y ver un saldo menor por comisión, y al recargar 30 USD y observar un balance de 15 USD.

  • Realiza depósitos por moneda y confirma el balance resultante.
  • Identifica que puede existir una comisión por operación.
  • Ten en cuenta que el tipo de cambio se muestra antes de enviar dinero.

Conceptos clave: - Comisión: cargo que reduce el saldo neto recibido. - Tipo de cambio: cálculo anticipado del débito total y del monto a recibir.

¿Cómo enviar dinero entre cuentas con wallet address e incoming payment?

El envío entre tu cuenta en euros y tu cuenta en dólares requiere copiar la wallet address de destino y pegarla como incoming payment.

  • Desde EUR, elige «enviar».
  • Copia la wallet address de la cuenta USD (por ejemplo «Platsy Marian») y pégala como incoming payment.
  • Ingresa monto (p. ej., 10), revisa tipo de cambio y total debitado.
  • Confirma el envío y verifica en «transacciones» el débito y el ingreso.

Conceptos clave: - Wallet address: dirección de destino para pagos. - Incoming payment: campo donde se coloca la dirección a la que se envía el dinero. - Transacciones: historial con depósitos, transferencias y débitos.

¿Cómo solicitar fondos con requests y gestionar settings y llaves de desarrollador?

Los requests te permiten generar enlaces de pago con monto y vencimiento definidos, útiles para microtransacciones. En settings podrás ajustar visibilidad, cambiar contraseña y administrar llaves de desarrollador para endpoints.

¿Cómo generar un request de pago y compartir el link?

Un request crea un enlace que otro usuario puede abrir para autorizar el pago en el tiempo definido.

  • En tu cuenta EUR, selecciona la wallet address y define el monto (p. ej., 15 EUR).
  • Configura el tiempo de expiración (p. ej., 2 minutos) y crea el request.
  • Copia el URL de pagos y compártelo.
  • Al abrir el enlace, se muestra el amount, el asset code (EUR), la scale (2) y la autorización de la test wallet.
  • Revisa «transacciones» para ver el estado: pending, completado o rechazado tras el plazo.

Conceptos clave: - Requests: enlaces de cobro con monto y expiración. - Asset code y scale: metadatos del activo y su precisión. - Microtransacciones: cobros puntuales por periodos cortos.

¿Qué opciones avanzadas hay en settings: visibilidad, contraseña y llaves?

En settings puedes controlar privacidad y operar con llaves para integraciones.

  • Cambia tu contraseña cuando lo necesites.
  • Gestiona la visibilidad de cuentas: encender o apagar.
  • Genera llaves de desarrollador para endpoints (por ejemplo «test Platzi»), descárgalas o cópialas.
  • Sube una llave propia o revócala para dejarla inactiva.
  • En «Grants», cuando no hay concesiones activas, la sección aparece vacía.

¿Quieres que veamos juntos un flujo específico o que comentemos tu caso de uso con requests y payment pointers? Cuéntalo en los comentarios y comparte tu wallet address para hacer pruebas con tu grupo.