Estructura y Estilo en Correos Electrónicos Formales e Informales
Clase 16 de 19 • Curso Intermedio de Escritura en Inglés
Resumen
¿Cómo estructurar un correo electrónico de manera efectiva?
Los correos electrónicos son una herramienta de comunicación esencial en el ámbito profesional y personal. Ya sea que quieras enviar un correo por trabajo o para una ocasión informal, deben seguir una estructura básica que garantice claridad y profesionalismo. A continuación, te mostramos un esquema sencillo:
- Asunto: Debe ser conciso y relevante. Captura la atención del destinatario y proporciona una idea clara del contenido del correo.
- Saludo: Inicia el correo de manera amigable y adecuada al contexto.
- Agradecimiento: Es recomendable expresar gratitud al principio, ya que genera una buena impresión y abre el diálogo de forma cordial.
- Propósito: Define de manera clara y directa el motivo de tu correo. Aquí es clave sintetizar tu mensaje y ser directo al grano.
- Cierre: Cierra con una frase que invite a la respuesta o que concluya adecuadamente el intercambio.
- Firma: Finaliza con tu nombre y, si aplica, tu posición o título.
¿Cómo identificar un correo electrónico formal e informal?
Los correos electrónicos pueden variar en su formalidad dependiendo del contexto. Un correo formal se caracteriza por:
- Uso de frases largas y profesionales.
- Ausencia de contracciones y exclamaciones.
- Preguntas bien formuladas con estructura gramatical completa.
Por otro lado, un correo informal podría incluir:
- Frases cortas y más directas.
- Uso de contracciones, apóstrofes y signos de exclamación.
- Preguntas directas y coloquiales como “What’s wrong?”.
¿Por qué practicar la redacción de correos electrónicos?
Reconocer y practicar diferentes estilos de correos electrónicos te prepara para situaciones variadas, desde correspondencia profesional hasta conversaciones más relajadas. Intenta escribir un correo electrónico formal e informal, y para ejercitar aún más, responde a los correos de tus compañeros de manera adecuada al contexto. Esto no sólo mejorará tus habilidades de comunicación escrita, sino que también te permitirá adaptarte a diferentes audiencias y propósitos.