Gestión de Stakeholders para Product Managers
Clase 19 de 22 • Audiocurso de Fundamentos para Product Managers
Resumen
En la gestión de productos, una de las tareas más recurrentes y desafiantes para un Product Manager es manejar a sus stakeholders.
Qué es un stakeholder
Un stakeholder puede ser cualquier persona involucrada con el producto, ya sea como clientes, usuarios, miembros del equipo, entre otros.
Los stakeholders desempeñan un papel fundamental en el éxito de un producto, ya que representan los intereses de la empresa. Sin embargo, esto también puede plantear desafíos, ya que trabajamos en ocasiones para satisfacer sus expectativas.
Dentro de las personas que pueden ser stakeholders están:
- Inversores
- Equipo de desarrollo
- Clientes
- El CEO
¿Cuál es el rol de los stakeholders y cómo podemos sobrevivir a ellos?
El rol de un stakeholder es velar por los intereses de la empresa en relación con el producto. Si bien es importante tener en cuenta sus necesidades y expectativas, también debemos recordar que nuestro objetivo principal es desarrollar un producto exitoso. Para lograr esto, es esencial establecer una conexión sólida entre los stakeholders y los objetivos del producto.
Una manera efectiva de incluir a los stakeholders en el proceso de creación es comunicarles claramente la solución que estamos desarrollando. Al tener una comprensión clara de lo que estamos construyendo, los stakeholders pueden brindar comentarios y aportar ideas valiosas que contribuyan al éxito del producto. Además, esto también ayuda a alinear las expectativas y evitar malentendidos en el camino.
Otra función importante de los stakeholders es ayudarnos a asegurarnos de que el producto no sobrepase las capacidades de la empresa. A veces, como Product Managers, podemos estar demasiado enfocados en la innovación y en agregar nuevas funcionalidades, sin considerar las limitaciones de recursos, tiempo y presupuesto. Los stakeholders pueden actuar como una voz de la razón y ayudarnos a mantenernos dentro de los límites realistas.
Por último, pero no menos importante, es fundamental escuchar a los stakeholders. Esto implica estar abierto a sus sugerencias, comentarios y preocupaciones. Al escuchar activamente, podemos comprender mejor sus necesidades y expectativas, lo cual nos permitirá generar un producto que no solo sea exitoso, sino que también minimice los riesgos para la empresa.