- 1

Todo lo que aprenderás sobre marketing digital
01:54 - 2

Objetivos e introducción al Marketing Digital
05:42 - 3

Conoce sobre outbound marketing
10:26 - 4

¿Cuál es la diferencia entre Inbound y Outbound Marketing?
02:24 - 5

Inbound Marketing: Estructura básica de una estrategia de marketing digital
03:24 - 6

¿Para qué? Los objetivos como norte
10:36 - 7

¿Para quién? La importancia de una audiencia definida
12:20 - 8

Reto: Define tu objetivo y construye tu buyer persona
01:18
¿Para quién? La importancia de una audiencia definida
Clase 7 de 35 • Curso de Introducción al Marketing Digital (2018)
Contenido del curso
- 13

Creando una presencia online: ¿Cómo elegir el canal de distribución?
06:23 - 14

¿Cómo crear contenido para las diferentes redes?
15:50 - 15

Contenidos en Instagram y LinkedIn
07:31 - 16

La importancia del calendario de contenidos y su planificación
15:07 - 17

Canales y Esquemas de Calendario de Contenidos
00:47 - 18
Acompáñanos al Marketing Live y a las reuniones semanales!
01:19
- 29

La importancia del gobierno de redes
06:12 - 30

Procesos mínimos de seguridad en plataformas digitales
14:33 - 31

La realidad de la conversación: issues vs. crisis en tus plataformas digitales.
15:12 - 32

Manejo de crisis
11:43 - 33

Manejo de comentarios
10:42 - 34

Diagramas de respuesta: Cómo hacer tu trabajo más fácil
06:45 - 35

Diagnóstico de gobierno de redes y seguridad de contraseñas: howsecureismypassword.net
01:15
Tu audiencia no puede ser todo el mundo, es muy importante tener una audiencia muy bien definida para tu estrategia de Inbound Marketing.
Existen dos tipos de variables para clasificar nuestra audiencia: variables duras y variables blandas.
Las variables duras vienen un poco más del marketing tradicional: se clasifica a la audiencia por su genero, edad, ocupación, hábitos de consumo y nivel socio-cultural. En cambio, las variables blandas son un nuevo tipo de variables que ha traído el marketing digital y tienen que ver con el estilo de vida, la personalidad, los valores y creencias o sus intereses y motivaciones.
Es con la suma de las variables duras y las variables blandas que las plataformas digitales nos ayudan a definir nuestra audiencia. Con esto listo, podemos pasar al siguiente paso, Construir el Buyer Persona: el prototipo o esquema del usuario ideal al que esta apuntando nuestro contenido.
Tips para construir buenos Buyer Personas:
- Sé lo más detallado posible, tomate el tiempo necesario.
- No hagas más de 2 o 3 buyer personas.
- Mantén el documento a la mano para siempre recordar a quién le estás hablando en la producción de contenidos.
- Basa tu construcción en datos, no sólo en suposiciones. Es muy importante hacer entrevistas a usuarios reales de nuestro servicio.