Conexión del Módulo RFM95 a Raspberry Pi Paso a Paso
Clase 29 de 39 • Curso de IoT: Protocolos de Comunicación
Como viste en el video es necesario realizar varias conexiones del módulo RFM95 a la Raspberry Pi.
Para continuar con las conexiones aquí tienes las imágenes de referencia, estas imágenes son las usadas en la clase, después encontrarás un diagrama para que no tengas problemas con tu conexión RFM95 - Raspberry Pi.
Para obtener mayor referencia sobre los pines de tu Raspberry Pi en la siguiente página podrás encontrar los detalles de cada pin: https://pinout.xyz/
Para conectar tu RFM95 puedes soldar cables hembra directamente al módulo para después conectarlo al Raspberry Pi también puedes usar un breakout para protoboard y apoyarte de esta herramienta.
Recuerda que es necesario que ya hayas hecho en tu Raspberry Pi todos los pasos iniciales para poderla usar, como instalar el sistema operativo y actualizar los paquetes que están incluidos por defecto en esta distro llamada raspbian, usando los comandos apt-get update y apt-get upgrade.
Los pasos siguientes se explican y se ejecutan en la clase pasada, más si los quieres repasar aquí los podrás encontrar.
Después de esto deberemos activar el puerto SPI: Ejecutaremos el comando:
<sudo raspi-config>
Y dentro de la aplicación seleccionaremos las opciones: -interface options -SPI
Aquí activaremos el periférico SPI, después de eso debemos reiniciar la Raspberry Pi:
<sudo shutdown -r now>
Una vez reiniciado debemos ejecutar los siguientes comandos,
<sudo apt-get install wiringpi git clone https://github.com/wero1414/single_chan_pkt_fwd.git cd ~/single_chan_pkt_fwd make sudo ./single_chan_pkt_fwd>
Si el comando “git clone” te genera un error, será necesario que instales Git lo cual podrás hacer con el siguiente comando:
<sudo apt install git>
Una vez instalado, repite las instrucciones del comienzo.