CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Reglas para la nomenclatura

Clase 5 de 24 • Curso de Clean Code y Buenas Prácticas con JavaScript

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción al Clean Code
  • 1
    Deuda técnica y refactorización de código

    Deuda técnica y refactorización de código

    07:03
  • 2
    Reglas del diseño simple

    Reglas del diseño simple

    02:49
  • 3
    Qué es Clean Code

    Qué es Clean Code

    02:18
Nombre y uso de las variables
  • 4
    Uso correcto de var, let y const

    Uso correcto de var, let y const

    12:13
  • 5
    Reglas para la nomenclatura

    Reglas para la nomenclatura

    05:33
  • 6
    Cómo nombrar según el tipo de dato

    Cómo nombrar según el tipo de dato

    11:50
  • 7

    Nombres de Variables y Funciones Correctos en JavaScript

    00:28
Ámbito de las variables
  • 8
    Ámbito global

    Ámbito global

    02:40
  • 9
    Ámbito local o de función

    Ámbito local o de función

    03:40
  • 10
    Ámbito de bloque

    Ámbito de bloque

    05:39
  • 11
    Ámbito estático

    Ámbito estático

    04:17
  • 12
    Hoisting

    Hoisting

    07:42
Funciones
  • 13
    Declaración y expresión de funciones

    Declaración y expresión de funciones

    03:52
  • 14
    Parámetros y argumentos

    Parámetros y argumentos

    16:04
  • 15
    Funciones de flecha y el this

    Funciones de flecha y el this

    10:01
Clases
  • 16
    POO con ES6 (constructores, métodos y herencia)

    POO con ES6 (constructores, métodos y herencia)

    07:40
  • 17
    Herencia en JavaScript

    Herencia en JavaScript

    09:45
  • 18
    Tamaño reducido (responsabilidad única)

    Tamaño reducido (responsabilidad única)

    06:36
  • 19
    Organización

    Organización

    03:23
Optimizaciones
  • 20
    Cuándo usar comentarios

    Cuándo usar comentarios

    04:09
  • 21
    Formato coherente (codear en equipos)

    Formato coherente (codear en equipos)

    03:37
  • 22
    Principio DRY

    Principio DRY

    06:02
  • 23

    Tipos de Algoritmos y Complejidad Big O en JavaScript

    03:09
Cierre
  • 24
    Sigue aprendiendo JavaScript

    Sigue aprendiendo JavaScript

    00:55
    Carina Payleman

    Carina Payleman

    student•
    hace 3 años

    Reglas de nomenclatura.

    ¿Cómo nombro correctamente mis variables, funciones, etc...?

    1. Nombres pronunciables y expresivos. Preferentemente en inglés usando camelCase🐫, evitando guiones - o _ y abreviaturas.
    2. Nombres sin información técnica. Evitar nombres con relación a la tecnología (tipo de datos, clases, etc). Ej. "arrayNames" --> "namesList"
    3. Usar lenguaje ubicuo (ubiqueé???): aquel que se construye a partir del lenguaje que usan los expertos, es decir: crear un lenguaje en común para desarrolladores e interesados, determinando palabras de uso común.
      Sharon Gizela Arana Mendoza

      Sharon Gizela Arana Mendoza

      student•
      hace 3 años

      jajajaja el 'ubiqueee??' me hizo el día! <3

    Santiago Andres Alvarez Cuadros

    Santiago Andres Alvarez Cuadros

    student•
    hace 3 años

    Recuerden siempre utilizar PascalCase para nombrar clases. Esto también aplica para nombrar alias types e interfaces en TypeScript

    Arturo Malgor

    Arturo Malgor

    student•
    hace 3 años

    El lenguaje ubicuo, también conocido como lenguaje universal, es un concepto desarrollado por el experto en tecnología de la información y autor Martin Fowler, que se refiere a un lenguaje común y compartido entre todos los miembros de un equipo o empresa, independientemente de sus antecedentes, roles o áreas de experiencia.

    El objetivo del lenguaje ubicuo es mejorar la comunicación y la colaboración en un equipo, especialmente en proyectos complejos en los que participan varias partes interesadas. Al establecer un conjunto común de términos y definiciones, se pueden evitar malentendidos, errores y retrasos, lo que puede mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo.

    El lenguaje ubicuo se basa en la idea de que las personas utilizan el lenguaje para modelar su comprensión de un dominio. Al establecer un lenguaje compartido, se puede mejorar la comprensión de un proyecto o sistema, lo que puede conducir a una mejor toma de decisiones y mejores resultados.

    Sergio Brandon De Lucio Chavero

    Sergio Brandon De Lucio Chavero

    student•
    hace 3 años

    El ejemplo sobre el lenguaje ubicuo tiene bastante que ver con el desarrollo de software debido a que cuando creamos una base de datos tenemos que definir las entidades y esas entidades pueden ser el ejemplo de clientes usuarios etc. todo lo podemos juntar en usuarios y después partir en dimensiones de direcciones, ubicaciones, billeteras, contacto, etc. entonces esto no solamente afecta la legibilidad del código también afecta la estructura de la base de datos la mantenibilidad de la misma y además de que respeta el principio DRY debido a que el código que tendríamos que escribir para llamar la Data de los diferentes nombres que se le da al usuario es básicamente el mismo y se repite tres veces.

    Jose Gabriel Argüello

    Jose Gabriel Argüello

    student•
    hace 3 años

    Reglas para la nomenclatura

    ➯ Para contribuir a que nuestro código sea limpio hay que nombrar correctamente a nuestras variables funciones y clases, las variables funciones, etc deben ser expresivas, es decir en ingles y camel case, evitar el uso de guiones, guiones bajos y abreviaturas.

    // no recomendado const yyyymmdstr = moment().format("YYYY/MM/DD"); // no recomendado const currentDate = moment().format("YYYY/MM/DD");

    ➯ Nombres sin información técnica , evitar usar nombre relacionados a la tecnología, tipo de dato o clase.

    // No recomendado let arrayNames = ["Alex", " Mariana", "Cande"]; //recomendado let namesList = ["Alex", " Mariana", "Cande"];

    ➯ Usar lenguaje ubicuo, ques es? aquel que se construye a partir del lenguaje que usan los expertos en el dominio, un lenguaje en común entre los devs y los interesados

    // no recomendado getUserInfo(); getClientData(); getCustomerRecord(); // recomendado getUser();

    tanto user, client and customer se pueden agrupar en user, si representan el mismo concepto. (representar a un usuario)

    Juan Antonio Delgadillo Carrillo

    Juan Antonio Delgadillo Carrillo

    student•
    hace 2 años

    yo solo tengo una duda y no es escusa para no aprender ingles, pero por que simpre en ingles si LATAM somos demasiados que hablamos español .. y por que USA es quien saca solo la tecnologia ami me gustaria globalizar mas el idioma español

    const diaActual const sumarNumeros const busqeuda const verificarResolucion

    ami me gusta mas asi cuando aprend y cree proyectos los are de esta forma pero claro que si entrare ala escuela de academy inglis

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      student•
      hace un año

      Razones del uso del inglés:

      1. Historia: Muchos lenguajes de programación y tecnologías se originaron en países de habla inglesa.
      2. Estandarización: El inglés se ha convertido en una lingua franca en tecnología, facilitando la colaboración global.
      3. Bibliotecas y documentación: La mayoría están en inglés inicialmente.
      4. Mercado laboral: Muchas empresas internacionales requieren inglés.

      Sin embargo, tienes razón en señalar la importancia del español:

      1. Comunidad hispanohablante: Es enorme y creciente en el mundo tech.
      2. Localización: Hay un aumento en la traducción de recursos y documentación al español.
      3. Iniciativas regionales: Crecen los proyectos y startups tecnológicas en países hispanohablantes.
      4. Inclusividad: El uso del español puede hacer la tecnología más accesible en regiones hispanohablantes.

      Consideraciones prácticas:

      1. Código base: Si trabajas en un proyecto existente, es mejor mantener la consistencia lingüística.
      2. Equipo de trabajo: Considera el idioma principal de tu equipo.
      3. Proyectos open source: El inglés puede atraer más colaboradores globales.
      4. Proyectos locales/regionales: El español puede ser más apropiado.
    Jonathan Meixueiro

    Jonathan Meixueiro

    student•
    hace 3 años

    Lenguaje ubicuo, es un término usado en el desarrollo, para entenderlo más fácil, imagina que es la jerga que tienes en tu grupo de amigos cuándo es un proyecto en un equipo. Ejemplo: Decir 'Se está ofreciendo' y que todos entiendan que 'Estaría bien hacer esto'.

    Y es como la jerga de una región cuándo es de un lenguaje, como en este caso (Javascript). Ejemplo: En España dices 'Lo está petando' En México dices 'La está rompiendo'

    En ambos casos te podrán entender que 'Le está yendo muy bien', pero para evitar confusión y sonar raro, a dónde vas, haces lo que ves. Como en Javascript dices getUser() y en Python dices get_user()

    Oscar Agustin Flores Arana

    Oscar Agustin Flores Arana

    student•
    hace 3 años

    El siguiente código no contempla estrictamente palabras en ingles. Sin embargo funcionan sin problemas. ¿donde quedaría si no la posibilidad de inventiva? si se tiene que someter la programación como si fuera una biblia donde se repite sin saber que se repite function crearGato(nombre, edad) { var perro = { nombre: nombre, edad: edad, meow: function() { return "Meow!"; } }; return perro; }

      Francisco Ponce

      Francisco Ponce

      student•
      hace 3 años

      La cuestión es que no hacemos el código para nosotros, sino para todo un equipo de trabajo o para futuras personas que lleguen a darle mantenimiento. Es lo que pasa en la vida laboral, y sí, el código funciona, pero si esta porción de código llega a ser turnada con un equipo global, estoy seguro de que no será legible, y el equipo tendrá que desperdiciar tiempo de desarrollo (que es muy caro) para poder descifrar cosas como: por qué retornar un objeto perro si estamos creando un gato, por qué utilizar var y no const al crear una variable.

      Toca facilitar la legibilidad del código para que pueda ser leído por otras personas que tengan conocimiento en el lenguaje de programación, y no tanto de nuestro idioma.

      Podríamos cambiar el código a esto para hacerlo más legible.

      function createCat(name, age) { const cat = { name, age, growl: function() { return "Meow!"; } }; return cat }

      E incluso refactorizarlo hasta tener una sintaxis más parecida a ES6 (también hay que saber cuando factorizar, si es necesario y si en realidad mejora su legibilidad)

      const createCat = (name, age) => ({ name, age, growl: () => "Meow" })
    xi Rg

    xi Rg

    student•
    hace 3 años

    Hola, alguien ha visto alguna clase sobre EMMET en Platzi? He buscado en todo el catálogo Aún no encuentro

      José Fernando Fuentes Roa

      José Fernando Fuentes Roa

      student•
      hace 2 años

      Hola Avv, realmente no es necesario crear una sola clase para EMMET, con que leas la documentación en una hora aprendes lo básico para crear los bloques HTML de manera rápida. Mira, acá está la documentación oficial.

    Daniel Ochoa

    Daniel Ochoa

    student•
    hace 2 años

    Cuando la aplicación es muy grande hay procesos muy especificos, entonces me queda la duda de esa última regla que tan estricta debe ser, ya que hay cosas puntuales como conseguir el telefono de un usuario, los datos del creador de un post, cosas así.

    Como debería nombrarse en estos casos?

    Lincol Luis Gorpa Cruzado

    Lincol Luis Gorpa Cruzado

    student•
    hace 2 años

    ¿Por qué para arrayNames lo correcto es namesList? ->

    1. Según esa lógica existiría (namesSet, namesDict, namesTupa...) ?
    2. Un array no es lo mismo que un List array es con cantidad definido y List es expandible.
    3. O porque no listNames?

    ¿Lo correcto no seria name si tuviera un valor y para muchos valores seria names?.

    Respuestas por favor. Gracias.

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      student•
      hace un año

      por que no listNames? Pues por la gramatica en ingles primero es el adjetivo y luego el sustantivo. name list, asi que lo correcto segun gpt es nameList.

    Axel Enrique Galeed Gutierrez

    Axel Enrique Galeed Gutierrez

    student•
    hace 2 años

    Consulta.

    En la clase anterior la profesora dijo que recomienda declarar las contantes con mayúsculas, pero ahora nos dice que usemos camelCase ¿Cuál deberíamos usar?

    Tengo entendido que por practicidad y mejor lectura del código tendríamos que utilizar mayúsculas para las contantes. Gracias. :D

    Joan Manuel Theran Burgos

    Joan Manuel Theran Burgos

    student•
    hace 2 años

    y como serai el nombre de esas variables que solo usamos una vez y ya, por ejemplo para parsear, eliminar esapcios de un texto, etc?

      Ariel Ezequiel Biazzo Genua

      Ariel Ezequiel Biazzo Genua

      student•
      hace 2 años

      Bueno, al ser una funcion podrias poner por ej:

      removeSpaces()

      Fijate que remove es una accion pero no le agregue ningun tecnisismo como FN de function.

      Si tienes ganas, puedes usar bard o gpt para explorar mas ideas!

    Maria Alejandra Luna Tito

    Maria Alejandra Luna Tito

    student•
    hace 4 meses

    a mi me cuesta mucho nombrar mis variables y funciones, y mas porq esto se debe hacer en ingles

    Ana Rotela Cabrera

    Ana Rotela Cabrera

    student•
    hace un año

    Resumen de la clase

    David Galvan

    David Galvan

    student•
    hace un año
    1. Utiliza nombres descriptivos: Elige nombres que sean claros y expresivos, de manera que otros desarrolladores puedan entender fácilmente el propósito y la función de una variable, función o clase.
    2. Evita nombres genéricos: Evita utilizar nombres como "data", "temp", "x", etc. que no aportan información sobre su contenido o propósito. Opta por nombres más descriptivos y significativos.
    3. Utiliza camelCase: En JavaScript, es común utilizar el estilo camelCase para nombrar variables y funciones. Esto significa que la primera letra de la primera palabra es minúscula, y la primera letra de las palabras siguientes es mayúscula. Por ejemplo: miVariable, miFuncion.
    4. Evita el uso de abreviaciones confusas: Aunque las abreviaciones pueden ahorrar tiempo al escribir código, pueden dificultar la comprensión del mismo. Utiliza nombres completos y significativos en lugar de abreviaciones confusas.
    5. Sigue las convenciones de estilo: Es importante seguir las convenciones de estilo establecidas por la comunidad de JavaScript. Por ejemplo, utiliza const para variables que no cambian, let para variables que sí cambian, y function o arrow functions para definir funciones.
    6. Organiza tu código: Mantén tu código limpio y bien estructurado. Utiliza indentación adecuada, espacios en blanco y comentarios para facilitar la lectura y comprensión del código.
    Axel Enrique Galeed Gutierrez

    Axel Enrique Galeed Gutierrez

    student•
    hace 2 años

    Consulta. En la clase anterior la profesora dijo que recomienda declarar las contantes con mayúsculas, pero ahora nos dice que usemos camelCase ¿Cuál deberíamos usar? Tengo entendido que por practicidad y mejor lectura del código tendríamos que utilizar mayúsculas para las contantes. Gracias. :D

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      Sandra Rosa Arroyo Paredes

      student•
      hace un año

      las const si deben ser con mayusculas los let con camelcase Ejemplo: - EMPTY_TEXT = '' - nameList = [...]

      Axel Enrique Galeed Gutierrez

      Axel Enrique Galeed Gutierrez

      student•
      hace un año

      @Sandra, muchas gracias. 😁

    Emerson Cedeño

    Emerson Cedeño

    student•
    hace un año

    Sobre el naming convention en variables algunas recomendaciones que me han sido de gran utilidad (extrapolable a otros lengs. de programación*), sumado a lo dictado en este bloque de clases sobre "Nombre y uso de las variables":

    • usar camelCase para variables y funciones / métodos. Ejemplos: userNames, isActive, totalUsers, getUser()
    • ... para variables y funciones privadas usar _camelCase (sí notaron el underscore como prefijo?). Ejemplo: _userAge, _dogBreed
    • usar PascalCase para clases y componentes. Ejemplos: UserProfile
    • usar UPPER_SNAKE_CASE u UPPERFLATCASE para constantes. Ejemplo: DB_NAME, DBHOST
    • usar kebab-case para el nombre de archivos Ejemplo: dog-cartoon.js

    Alguna otra recomendación? 🤓

    Eugenio Condori

    Eugenio Condori

    student•
    hace 2 años
    //REGLA 1 => Nombres pronunciables y expresivos usando camelCase //No recomendado const yyyymmdstr = moment.format("YYYY/MM/DD"); //Recomendado const currentDate = moment.format("YYYY/MM/DD"); //REGLA 2 => Nombres sin información tecnica (tipo de dato, tipo de clases, etc) //No recomendado let arrayNames = ["Juan", "Pedro", "Maria"]; //Recomendad let namesList = ["Juan", "Pedro", "Maria"]; //REGLA 3 => Usar lenguaje ubicuo,crear un lenguaje en común para desarrolladores e //interesados, determinando palabras de uso común. //No recomendado getUserId(); getClientData(); getCustomerRecord(); //Recomendado getUser(); ```*//REGLA 1 => Nombres pronunciables y expresivos usando camelCase//No recomendado*const yyyymmdstr = moment.format("YYYY/MM/DD");*//Recomendado*const currentDate = moment.format("YYYY/MM/DD"); *//REGLA 2 => Nombres sin información tecnica (tipo de dato, tipo de clases, etc)//No recomendado*let arrayNames = \["Juan", "Pedro", "Maria"];*//Recomendad*let namesList = \["Juan", "Pedro", "Maria"]; *//REGLA 3 => Usar lenguaje ubicuo,crear un lenguaje en común para desarrolladores e //interesados, determinando palabras de uso común.//No recomendado*getUserId();getClientData();getCustomerRecord();*//Recomendado*getUser();
    Paulina Ignacio Sanvicente

    Paulina Ignacio Sanvicente

    student•
    hace 3 años

    NOMENCLATURA

    Nombres pronunciables y expresivos: en inglés, usando camelCase, evitando guiones "-", "_" y abreviaturas.

    Nombres sin info técnica: tipo de datos, clases,etc.

    Usar lenguaje ubicuo: lenguaje en común entre devs y stakeholders.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads