CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Tamaño reducido (responsabilidad única)

Clase 18 de 24 • Curso de Clean Code y Buenas Prácticas con JavaScript

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción al Clean Code
  • 1
    Deuda técnica y refactorización de código

    Deuda técnica y refactorización de código

    07:03
  • 2
    Reglas del diseño simple

    Reglas del diseño simple

    02:49
  • 3
    Qué es Clean Code

    Qué es Clean Code

    02:18
Nombre y uso de las variables
  • 4
    Uso correcto de var, let y const

    Uso correcto de var, let y const

    12:13
  • 5
    Reglas para la nomenclatura

    Reglas para la nomenclatura

    05:33
  • 6
    Cómo nombrar según el tipo de dato

    Cómo nombrar según el tipo de dato

    11:50
  • 7

    Nombres de Variables y Funciones Correctos en JavaScript

    00:28
Ámbito de las variables
  • 8
    Ámbito global

    Ámbito global

    02:40
  • 9
    Ámbito local o de función

    Ámbito local o de función

    03:40
  • 10
    Ámbito de bloque

    Ámbito de bloque

    05:39
  • 11
    Ámbito estático

    Ámbito estático

    04:17
  • 12
    Hoisting

    Hoisting

    07:42
Funciones
  • 13
    Declaración y expresión de funciones

    Declaración y expresión de funciones

    03:52
  • 14
    Parámetros y argumentos

    Parámetros y argumentos

    16:04
  • 15
    Funciones de flecha y el this

    Funciones de flecha y el this

    10:01
Clases
  • 16
    POO con ES6 (constructores, métodos y herencia)

    POO con ES6 (constructores, métodos y herencia)

    07:40
  • 17
    Herencia en JavaScript

    Herencia en JavaScript

    09:45
  • 18
    Tamaño reducido (responsabilidad única)

    Tamaño reducido (responsabilidad única)

    06:36
  • 19
    Organización

    Organización

    03:23
Optimizaciones
  • 20
    Cuándo usar comentarios

    Cuándo usar comentarios

    04:09
  • 21
    Formato coherente (codear en equipos)

    Formato coherente (codear en equipos)

    03:37
  • 22
    Principio DRY

    Principio DRY

    06:02
  • 23

    Tipos de Algoritmos y Complejidad Big O en JavaScript

    03:09
Cierre
  • 24
    Sigue aprendiendo JavaScript

    Sigue aprendiendo JavaScript

    00:55
    Gerardo Ferreyra

    Gerardo Ferreyra

    student•
    hace 3 años
    • S: El principio de responsabilidad única:

      • Nunca debe haber más de una razón para cambiar una clase. En otras palabras, cada clase debe tener una sola responsabilidad.
    • O: El principio abierto-cerrado:

      • Las entidades de software, deben estar abiertas a la extensión, pero cerradas a la modificación.
    • L: El principio de sustitución de Liskov:

      • Las funciones que usan punteros o referencias a clases base deben poder usar objetos de clases derivadas sin saberlo.
    • I: El principio de segregación de interfaces:

      • Muchas interfaces específicas del cliente son mejores que una interfaz de propósito general.
    • D: El principio de inversión de dependencia:

      • Depende de abstracciones, no de concreciones.
    Carina Payleman

    Carina Payleman

    student•
    hace 3 años

    Principio de responsabilidad única:

    1 clase = 1 funcionalidad

    Juan Rossano

    Juan Rossano

    student•
    hace 2 años

    Para mi es este el concepto que mas tomo con pinzas. La orientacion a objetos nacio como un paradigma de programacion cuya idea madre era que las aplicaciones se diseñaran e implementaran como una respresentacion digital del sistema real entendiendo que la aplicacion era un reflejo de un ecosistema real. De esta forma los objetos del sistema eran una copia de un objeto del sistema real. Era comun que se represente la idea con un sistema de clases que representara los animales del mundo real donde una clase base era la animal y de ahi se especializara para incorporarle funciones acorde al tipo de animal como aves, mamiferos, peces, etc, y asi sucesivamente. Pero lo importante era que esos objetos pudieran realizar las acciones que reflejen lo que hacen los objetos en el mundo real. Pongamos como ejemplo la recepcionista de un centro de salud. Puede dar un turno, para esto validar que la persona esta registrada en el sistema y en caso de que no puede ingresarla o derivarla a otro sector, pero esa misma recepcionista tambien recepcionar a un paciente que ya tenia turno y tambien entregar los resultados a otro que ya fue atendido. En el mundo real ¿los objetos tienen solo una responsabilidad? En el paradigma orientado a objetos era primordial no repetir el error mas comun de la programacion funcional que era tomar decisiones del diseño por cuestiones de programacion ya que era normal empezar a codificar y diseñar en el proceso. En el nuevo paradirma primero se diseñaba y si al codificar se encontraba alguna complicacion a la hora de implementar un caso de uso se debia volver al diseño pero no se podia cambiar ninguna interface de la clase. El diseño debia estar bien hecho reflejando todo el curso de mensajes para llevar a cabo un caso de uso lo que permitia que dos programadores hicieran clases distintas en paralelo porque cada uno debia garantizar la implementacion de la interfaz. Hoy en dia estan ganado terreno otras ideas pero me parece que conceptualmente se esta rompiendo una de las bases del paradigma y es que las clases son resultado del diseño y no de la programación y con este principio de buenas prácticas de programación se esta limitando al diseño que debe representar al sistema real. Una cosa es que la clase deba estar bien diseñada, no ser solo un repositorio de funciones o que haya clases que no representen el mundo real. Por ejemplo hay clases que se usan para implementar un servicio, componente o como quiera llamarlo cada equipo. En mi empresa hay un componente que es el que calcula impuestos y ese componente es una clase. De esa forma se encapsulan los calculos de impuestos y ahi si, por ser una clase interna que no es una representacion del mundo real entiendo la aplicacion del principio. Pero siempre se nombran las clases como para aplicar el principio a todas. Y para mi es muy limitante tomarlo como una norma. Puede ser que si tiene muchas responsabilidad (que segun esta norma ya son 2) revisar su diseño para confirmar esos detalles: si es una clase de sistema o es una clase que representa un objeto del mundo real y la logica de esas responsabilidades. Si se hace una clase para la seguridad del sistema que verifica que el usuario existe, luego lo autentica validando la clave y luego autoriza sus acciones en base a su rol considerando que esa clase funciona con una sola tabla que contiene usuario, contraseña y rol ¿se considera 3 responsabilidad y se debe implementar en 3 clases distintas? En el ejemplo de esta clase pareceria que cada clase deberia tener solo un metodo para corresponder a este principio. Uno de los ejemplos que se usan para enseñar orientacion a objetos es, por ejemplo, un auto. La clase debe tener los metodos encenderMotor, apagarMotor, acelerar, frenar, etc. Aunque heredemos de una clase vehiculo cualquier clase de este tipo debe minimamente tener acelerar y frenar. Por eso creo que debe haber un equilibrio en el diseño entre las propiedades y funciones de una clase real y el principio de responsabilidad unica.

    LEONARD CUENCA

    LEONARD CUENCA

    student•
    hace 3 años

    Clase 18: Tamaño reducido (responsabilidad única)

    • Este concepto viene del manifiesto SOLID que son las bases para la Programación POO.
    S : The single-responsibility principle: "There should never be more than one reason for a class to change. In other words, every class should have only one responsibility." O : The open–closed principle: "Software entities ... should be open for extension, but closed for modification." L : The Liskov substitution principle: "Functions that use pointers or references to base classes must be able to use objects of derived classes without knowing it. See also design by contract." I : The interface segregation principle: "Many client-specific interfaces are better than one general-purpose interface." D : The dependency inversion principle: "Depend upon abstractions, [not] concretions."
    Gerardo Ferreyra

    Gerardo Ferreyra

    student•
    hace 3 años

    Código de la clase

    // Sín princiopio de responsabilidad única class UserSetting { constructor(user, settings) { this.user = user; this.settings = settings; } changeSetting(settings) { if (this.verifyCredencials()) { } } verifyCredencials() { } } // Con princiopio de responsabilidad única class UserAuth { constructor(user) { this.user = user; } verifyCredencials() { return true; } } class UserSetting extends UserAuth { constructor(user, settings) { super(user) this.settings = settings; } changeSetting(settings) { if (this.verifyCredencials()) { console.log(`Puede modificar su configuración`); } else { console.log(`No tiene acceso.`); } } } const newAccess = new UserSetting('Alex', 'Dark Mode'); newAccess.changeSetting();
    gemma clavero del moral

    gemma clavero del moral

    student•
    hace un año

    Por si les sirve, les dejo el ejemplo de la profe a mi estilo: Siento que la prueba es algo mas diciente.

    // CON Responsabilidad unica: // que cada funcion cumpla con un solo objetivo class UserAuth { constructor(user = "") { this.user = user; } verifyCredentials() { if (this.user){ return true; } } } class UserSettings extends UserAuth { constructor(user, settings = "") { super(user); this.settings = settings; } changeSettings(settings) { if (this.verifyCredentials()) { console.log(this.user, ": Puede modificar su configuración a ",this.settings); }else{ console.log(this.user,": No tiene acceso a ", this.settings); } } } const solicitudAccesoInvalida = new UserSettings(null,'Dark Mode'); solicitudAccesoInvalida.changeSettings() //> null : No tiene acceso a Dark Mode const solicitudAccesoValida = new UserSettings('Alex','Dark Mode'); solicitudAccesoValida.changeSettings() //> Alex : Puede modificar su configuración a Dark Mode
    Johan Sebastian

    Johan Sebastian

    student•
    hace 4 meses
    class UserAuth { constructor(user) { this.user = user; } verifyCredentials() { const name = 'Johan'; if (this.user === name) { return true } else { return false; } } } class UserSettings extends UserAuth { constructor(user, settings) { super(user); this.settings = settings; } changedSettings(settings) { if (this.verifyCredentials()) { console.log(`Puede modificar su configuración: ${this.settings}`); } else { console.log(`Credenciales incorrectas para confgurar: ${this.settings}`); } } } const newAccess = new UserSettings('Johan', 'Dark Mode'); newAccess.changedSettings();

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads