CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Cálculo y Análisis del ROI en Inversiones Empresariales

Clase 8 de 11 • Curso de Métricas Esenciales de Negocio

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Métricas e Indicadores I
  • 1
    Métricas de Negocio: Cálculo y Aplicación Práctica

    Métricas de Negocio: Cálculo y Aplicación Práctica

    00:20
  • 2
    Diferencia entre ingresos y utilidad en una empresa

    Diferencia entre ingresos y utilidad en una empresa

    00:56
  • Quiz Métricas de Negocio I

Métricas e Indicadores II
  • 3
    Cálculo del Lifetime Value (LTV) de un Cliente

    Cálculo del Lifetime Value (LTV) de un Cliente

    00:53
  • 4
    Costo de Adquisición de Clientes: Cómo Calcular y Analizar el CAC

    Costo de Adquisición de Clientes: Cómo Calcular y Analizar el CAC

    00:40
  • 5
    Relación LTV-CAC: Evaluación de Rentabilidad Empresarial

    Relación LTV-CAC: Evaluación de Rentabilidad Empresarial

    00:50
  • Quiz Métricas de Negocio II

Métricas e Indicadores III
  • 6
    Cálculo del tipo de cambio usando el Índice Big Mac

    Cálculo del tipo de cambio usando el Índice Big Mac

    00:43
  • 7
    Cálculo y Análisis del MRR en Empresas SaaS

    Cálculo y Análisis del MRR en Empresas SaaS

    00:56
  • 8
    Cálculo y Análisis del ROI en Inversiones Empresariales

    Cálculo y Análisis del ROI en Inversiones Empresariales

    00:58
  • Quiz Métricas de Negocio III

Métricas e Indicadores IV
  • 9
    Cálculo y Prevención de la Tasa de Churn en Empresas

    Cálculo y Prevención de la Tasa de Churn en Empresas

    01:04
  • 10
    Diferencias entre Paid CAC y Blended CAC en Marketing

    Diferencias entre Paid CAC y Blended CAC en Marketing

    01:12
  • 11
    Cálculo de Utilidad Bruta y Neta Empresarial

    Cálculo de Utilidad Bruta y Neta Empresarial

    00:48
    Cristian Camilo Correa Patiño

    Cristian Camilo Correa Patiño

    student•
    hace 2 años

    El ROI (Return on Investment) o Retorno de la Inversión es una métrica que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto. En términos sencillos, el ROI nos muestra cuánto dinero se ha ganado o perdido en relación con la cantidad de dinero invertida.

    Para calcular el ROI, se utiliza la siguiente fórmula:

    ROI = (Ganancias - Costo de la inversión) / Costo de la inversión

    Dicho de manera simple, el ROI se calcula restando el costo inicial de la inversión a las ganancias obtenidas, y luego dividiendo esa diferencia entre el costo inicial de la inversión.

      ADRIANA JAZMIN RODRIGUEZ HERNANEZ

      ADRIANA JAZMIN RODRIGUEZ HERNANEZ

      student•
      hace 2 años

      gracias

      GERMAN GARCIA

      GERMAN GARCIA

      student•
      hace 2 años

      te falto multiplicar todo por 100 para que te de el %

    Francisco Sáenz

    Francisco Sáenz

    student•
    hace 2 años

    Quisiera hacer una aclaración. . La métrica que se encarga de medir el Retorno de Inversión de una Inversión (si es en marketing) NO se llama ROI, se llama ROAS. . El ROAS (Return on Advertising Spend o Retorno de la Inversión Publicitaria) se saca exactamente como la profesora dice, o sea: . Ingresos / Inversión Publicitaria . Ejemplo:

    50,000 / 10,000 = 5 . Esto quiere decir que por cada $1 invertido en la campaña, obtuviste $5, o sea, obtuviste 5x más de lo que invertiste. . Ahora bien, si este monto lo quieres hacer porcentaje, solo multiplícalo por 100. Esto te dará 500. . (50,000 / 10,000) * 100 = 500 . Esto quiere decir que tu inversión en publicidad tuvo 500% de retorno. . El ROI, en cambio, no solo considera el costo que supone la inversión en marketing, sino que considera todos los costos, tanto fijos como variables (sí, marketing incluido). O sea: . (Ingresos - Inversión) / Inversión . Siguiendo con el ejemplo anterior. Imagina que parte de mis costos incluye el salario de dos personas más a las que les pago 6,000 a cada una al mes. . (50,000 - 22,000) / 22,000 = 1.27 . Esto quiere decir que por cada $1 invertido, obtuviste $1.27, o sea, obtuviste apenas un retorno de tu inversión. Al multiplicarlo por 100 lo haces porcentaje, o sea, 127% de retorno. Algo vas a tener que hacer para subir ese ROI. . Espero les sirva, ¡saludos!

      Ángel Alfredo Guzmán

      Ángel Alfredo Guzmán

      student•
      hace 2 años

      Excelente! Gracias por compartir

      Juan Guillerm Betancourt Nieto

      Juan Guillerm Betancourt Nieto

      student•
      hace 5 meses

      Eso mismo iba a decir en comentario. Gracias por la aclaración

    Chriss Ceballos

    Chriss Ceballos

    student•
    hace 2 años

    20.000 está mal escrito

    Captura de pantalla 2023-09-10 184612.jpg
      David Cost

      David Cost

      student•
      hace 2 años

      Aun asi este curso es una joya

      Jeimy Pantoja

      Jeimy Pantoja

      student•
      hace 2 años

      Haha toc

    Angei Portuges

    Angei Portuges

    student•
    hace 2 años

    seria interesante saber el ROI de PLATZI

    Sandra Aldana Angulo

    Sandra Aldana Angulo

    student•
    hace un año

    El ROI (Return on Investment, o Retorno sobre la Inversión) es una medida financiera que nos dice cuánto ganamos en relación a lo que invertimos. En palabras simples, el ROI te muestra cuán eficiente es una inversión al comparar el beneficio obtenido con el costo de la inversión.

    ¿Cómo calcular el ROI?

    Para calcular el ROI, se utiliza la siguiente fórmula:

    ROI=Ganancia NetaCosto de la Inversioˊn×100\text{ROI} = \frac{\text{Ganancia Neta}}{\text{Costo de la Inversión}} \times 100ROI=Costo de la InversioˊnGanancia Neta​×100

    Donde:

    • Ganancia Neta es la diferencia entre el ingreso generado por la inversión y el costo de la inversión.
    • Costo de la Inversión es la cantidad de dinero que se invirtió originalmente.

    Pasos para evaluar el ROI:

    1. Determina la ganancia neta: Resta el costo total de la inversión de los ingresos totales obtenidos de esa inversión.
    2. Divide la ganancia neta por el costo de la inversión: Esto te da una idea de cuántos dólares se ganaron por cada dólar invertido.
    3. Multiplica por 100: Para expresar el ROI como un porcentaje.

    Ejemplo de cálculo de ROI

    Imagina que invertiste $1,000 en una campaña de marketing y generaste $1,500 en ventas gracias a esa campaña.

    1. Ganancia neta: $1,500 (ingresos) - $1,000 (costo de la inversión) = $500
    2. Calcula el ROI:

    ROI=5001,000×100=50%\text{ROI} = \frac{500}{1,000} \times 100 = 50\%ROI=1,000500​×100=50%

    En este caso, el ROI sería del 50%, lo que significa que por cada dólar invertido, ganaste 0.50 centavos adicionales.

    El ROI te ayuda a evaluar si una inversión vale la pena y permite comparar diferentes inversiones para decidir cuál es más rentable.

    Ian Cristian Ariel Yané

    Ian Cristian Ariel Yané

    student•
    hace 2 años

    Equivale a una CAC:LTV ratio, pero para cualquier inversión. ¿entendí bien?

    Omar Aguayo

    Omar Aguayo

    student•
    hace 2 años

    ¿Cómo se calcula el ROl cuando compras equipo de cómputo para la empresa o se invierte en un software y para qué serviría saber ese RO?

      Ian Cristian Ariel Yané

      Ian Cristian Ariel Yané

      student•
      hace 2 años

      Entiendo que tendrías que llevar una estimación de las ganancias que te reporta el nuevo software y el nuevo equipo ademas de una estimación del tiempo de vida útil o licencias para poder calcular el ROI correctamente

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      student•
      hace 2 años

      El valor de los equipos, insumos, herramientas y demas elementos para que la empresa funcione hace parte del rubro de los costos/gastos. Lo bueno es que este valor no es recurrente y solo afectaria el periodo de evaluación en el que fueron adquiridos. Por lo tanto, este valor que mencionas iria sumado a todos los gastos, de ese periodo los cuales seran restados a la utilidad bruta de ese periodo.

    Octavio Soriano

    Octavio Soriano

    student•
    hace un año

    💡 Cómo Calculo el Retorno de la Inversión (ROI): Evalúa la Rentabilidad de tus Proyectos

    📈 ¿Qué es el Retorno de la Inversión (ROI)?

    El ROI es una métrica crucial que se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto. En esencia, el ROI muestra cuánto dinero se ha ganado o perdido en relación con la cantidad de dinero invertida, ayudando a tomar decisiones financieras más informadas.

    🔢 Fórmula para Calcular el ROI:

    Para calcular el ROI, utiliza la siguiente fórmula:

    ROI = (Ganancias - Costo de la inversión) / Costo de la inversión

    Ejemplo Práctico:

    Supongamos que has invertido 10,000 dólares en una campaña de marketing y has obtenido 15,000 dólares en ganancias. El cálculo del ROI sería:

    ROI = (15,000 - 10,000) / 10,000 = 0.5 o 50%

    📊 Interpretación del ROI:

    Un ROI del 50% indica que has ganado un 50% más de lo invertido, lo que refleja una inversión rentable. Un ROI negativo indicaría pérdidas, lo que podría requerir ajustes en la estrategia para mejorar los resultados futuros.

    🚀 Optimización del ROI:

    Monitorea y ajusta tus inversiones para maximizar el ROI. Evalúa las campañas y proyectos basados en sus resultados para priorizar aquellos con mayor retorno y ajustar estrategias en los menos rentables.

    📣 ¿Cómo evalúas el ROI en tus proyectos para asegurar el éxito financiero?

    ¡Comparte tus métodos y experiencias en los comentarios! 👇💬

    Kenny Alvaro Pinto Yucra

    Kenny Alvaro Pinto Yucra

    student•
    hace un año

    Cual vendría a ser el ROI ideal para considerar mi inversión rentable?

    Brian Montilla Meneses

    Brian Montilla Meneses

    student•
    hace 2 años

    ¿Se debe contar con ese dólar invertido? Porque sin contar ese dólar invertido sería solo 0,2 dólares

      Ian Cristian Ariel Yané

      Ian Cristian Ariel Yané

      student•
      hace 2 años

      Claro, el ++1.2 USD es el ingreso++ , mientras que ++el 0.2 USD es la utilidad++ , que equivale al 1.2 USD de ingreso menos ++ el 1.0 USD de gasto++ .

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      student•
      hace 2 años

      1 Dolar seria el valor recuperado de la inversion, invertiste 1 dolar, recuperaste el dolar y la diferencia, en este caso, seria la ganancia bruta que es de 0.2 dolares y a la cual le queda pendiente el descuentos de los costos y gastos del periodo mensual.

    Omar Aguayo

    Omar Aguayo

    student•
    hace 2 años

    Si por cada dólar invertido recuperó 1.2 dólares, quiere decir que la ganancia real es 0.2, porque se le resta el dólar de la inversión?

      Ian Cristian Ariel Yané

      Ian Cristian Ariel Yané

      student•
      hace 2 años

      Claro, en ese caso la utilidad es de 1 usd

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      Jhins Ledys Cárdenas Pardo

      student•
      hace 2 años

      1 Dolar seria el valor recuperado de la inversion, invertiste 1 dolar, recuperaste el dolar y la diferencia, en este caso, seria la ganancia bruta que es de 0.2 dolares y a la cual le queda pendiente el descuentos de los costos y gastos del periodo mensual.

    Elias Champi

    Elias Champi

    student•
    hace 2 años

    en el segundo 25, en la division, la cifra 20.000 esta como 20.0000, corregir por favor

      GERMAN GARCIA

      GERMAN GARCIA

      student•
      hace 2 años

      pues quien fue el editor del video, andaba pedo cuando trabajo o que onda, puros errores de typo jejeje

    Oscar Daniel Villamizar Florez

    Oscar Daniel Villamizar Florez

    student•
    hace 13 días

    Oscar Daniel, para determinar el monto de inversión para el ROI, se consideran todos los costos asociados a la inversión, no solo los de marketing. La clase explica que el ROI es el beneficio de una inversión dividido por su costo total.

      Oscar Daniel Villamizar Florez

      Oscar Daniel Villamizar Florez

      student•
      hace 13 días

      Esta fue la respuesta a la pregunta de si como costos asociados a la inversión solo se consideraba los gastos de marketing. o Si se debían tener en cuenta tantos costos directos como indirectos.

    Roberto Carlos Cardenas Sosa

    Roberto Carlos Cardenas Sosa

    student•
    hace 2 años

    ¿El ROI es igual que el margen de utilidad?

      Platzi

      Platzi

      student•
      hace 2 años

      El ROI mide beneficio sobre inversión, mientras que el margen de utilidad compararía la ganancia con los ingresos.

    Edoardo Parra Valladares

    Edoardo Parra Valladares

    student•
    hace un año

    por cada $1 Invertido genero $0.20 o entendi mal?

      Platzi

      Platzi

      student•
      hace un año

      Por cada $1 invertido generaste $1.20 en ingresos, no $0.20. Tu ROI del 20% indica ganancia sobre la inversión inicial.

    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace 5 meses

    ROI Es una métrica financiera que muestra cuánta ganancia o pérdida ha generado una inversión en relación con su costo. Sirve para saber si una inversión fue rentable o no.

    • Evalúa la eficacia de inversiones (marketing, tecnología, personal, etc.).
    • Ayuda a comparar distintas opciones de inversión.
    • Es esencial para tomar decisiones estratégicas.
    camilo pava

    camilo pava

    student•
    hace 6 meses

    es Return ON investment, no OF investment! Uds a veces cometen unos errores tan ....!

    Luis Alvarez

    Luis Alvarez

    student•
    hace 7 meses

    El ROI, o Return on Investment, es una métrica que permite evaluar la rentabilidad de una inversión. Se calcula dividiendo el beneficio obtenido de la inversión entre el costo de la misma y multiplicándolo por 100 para obtener un porcentaje. Un ROI positivo indica que la inversión fue rentable, mientras que un ROI negativo sugiere pérdidas. Esta métrica es esencial para tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones y optimizar estrategias de negocio.

    Gabriel Obregón

    Gabriel Obregón

    student•
    hace 9 meses

    ¿Vale la pena tu inversión? Descubre el ROI

    Si alguna vez te has preguntado si tus inversiones realmente valen la pena, el ROI (Return on Investment) es una métrica clave para medir su rentabilidad.

    ¿Qué es el ROI?

    El ROI te ayuda a entender cuántos beneficios has obtenido por cada dólar que has invertido. Se calcula con la siguiente fórmula:

    ROI=(BeneficioInversioˊn)×100

    Ejemplo práctico

    Imagina que tienes una empresa de ropa y decides invertir $100,000 en una nueva campaña de marketing. Gracias a esta inversión, logras generar $120,000 en ingresos.

    • Beneficio obtenido: $120,000 - $100,000 = $20,000
    • Cálculo del ROI: (20,000100,000)×100=20%

    En este caso, tu ROI es del 20%, lo que significa que por cada dólar que invertiste, generaste $1.20.

    ¿Cómo interpretar el ROI?

    • ROI positivo y alto → Tu inversión es rentable. Considera seguir invirtiendo en esa área.
    • ROI bajo o negativo → Estás perdiendo dinero. Es momento de analizar tu estrategia.

    Factores a considerar

    Para tomar mejores decisiones, también es útil analizar el mercado y comparar tu ROI con el promedio del sector. Si estás por debajo de la media, puede ser necesario ajustar tu estrategia para mejorar los resultados.

    Octavio Soriano

    Octavio Soriano

    student•
    hace un año

    Hola Profe,

    ¡Excelente explicación sobre el ROI! La fórmula y el ejemplo práctico son muy claros y útiles para evaluar la rentabilidad de las inversiones.

    ¿Cuál es tu enfoque para ajustar estrategias en base al ROI? ¿Tienes alguna herramienta o método específico que utilices para monitorear y optimizar los resultados?

    Gracias por compartir esta valiosa información.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads