Ciclos de Animación con Expresiones y Objetos Nulos
Clase 18 de 29 • Curso de Motion Graphics: After Effects
Contenido del curso
- 4

Importación de Archivos PSD en After Effects
08:44 - 5

Trabajando con Capas de Illustrator en After Effects
07:08 - 6

Creación y Animación de Shape Layers en After Effects
11:03 - 7

Animación de Capas de Texto en After Effects
14:02 - 8

Importación y manipulación de capas de audio y video en After Effects
15:31 - 9

Organización y reutilización de capas con pre-comps en After Effects
11:47 - 10

Organización y Recolección de Archivos en After Effects
08:19
- 14

Tipos de Keyframes en After Effects: Uso y Aplicaciones
11:11 - 15

Animación básica con Motion Pads en After Effects
10:38 - 16

Animación de Dinosaurio con Graph Editor y Movimientos Suaves
12:06 - 17

Animación de Dinosaurios con Expresiones en After Effects
10:16 - 18

Ciclos de Animación con Expresiones y Objetos Nulos
07:29 - 19

Ciclos de Animación con Precomposiciones en After Effects
13:25 - 20

Estilización y Animación de Personajes en After Effects
16:08 - 21

Renderización de Animaciones en After Effects
07:47 - 22

Renderizado con Adobe Media Encoder: Opciones y Configuración
06:43
- 23

Efectos y Presets en Modificadores de Capas
14:33 - 24

Animación de Escritura con Máscaras en After Effects
07:18 - 25

Estilización de Videos con Capas de Ajuste y Blending Mode
10:09 - 26

Estilos de Capa en After Effects: Aplicación y Ajustes
07:15 - 27

Modificadores de forma en capas de After Effects
15:25 - 28

Animación de Shape Modifiers con After Effects
09:45
¿Cómo crear ciclos de animación en After Effects?
Controlar el movimiento en una animación puede ser una tarea compleja, pero con las técnicas adecuadas puedes lograr un movimiento fluido y natural. En este taller, exploraremos cómo crear ciclos de animación utilizando un método basado en expresiones y objetos nulos en After Effects. Si quieres mejorar tus habilidades de animación y obtener resultados más profesionales, este es el lugar indicado para aprender.
¿Cómo ajustar pivotes y animar rotaciones?
El primer paso al crear un movimiento de vaivén en plantas es ajustar sus pivotes. Este ajuste es crucial porque define el punto desde el cual las hojas se moverán. Coloca el pivote en el tallo de cada hoja para asegurar un balance natural. A continuación, sigue estos pasos para animar las rotaciones:
- Selecciona todas las hojas y utiliza la combinación de teclas
Alt + Shift + Rpara crear keyframes de rotación. - Modifica los estados iniciales moviéndolos para que cada hoja tenga un inicio en un tiempo distinto.
- Aplica la expresión loop out de ping pong en la primera hoja para crear el efecto deseado de avance y retroceso.
Utiliza Edit > Copy Expression Only para copiar esta expresión y pégala en las demás hojas con Control + B. Al finalizar, suaviza todos los keyframes usando F9 para un movimiento más fluido.
¿Cómo lograr que el ciclo coincida con la composición?
Al ajustar la duración de tus hojas, es crucial asegurarse de que el ciclo coincida con la duración total de la composición. Esto garantiza que el ping pong regrese al estado inicial al finalizar la animación.
- Calcula el tiempo necesario para completar un ciclo completo de ida y vuelta.
- Realiza ajustes en los keyframes para evitar cortes abruptos y asegurar la continuidad del movimiento.
Por ejemplo, si la animación dura cinco segundos, asegúrate de que cada ida tarde 2.5 segundos para permitir los 2.5 segundos de regreso. Así se verá un movimiento cíclico suave y sin interrupciones.
¿Cómo animar el desplazamiento de las plantas?
Para crear un efecto de paso de plantas, es vital espaciar adecuadamente y usar un objeto nulo. Esta es la técnica:
- Crea un objeto nulo, nómbralo adecuadamente como "Pasar plantitas", y posicionalo para que cubra el rango inicial de las plantas.
- Emparienta las hojas al objeto nulo para controlar su desplazamiento.
- Duplica las hojas (
Control + D) y emparienta las duplicadas al objeto nulo, así el inicio coincidirá con el final. - Anima la posición del objeto nulo hasta que las plantas se desplacen completamente y utilice el ciclo loop out de tipo cycle.
Este enfoque evita el salto visible al terminar la animación, creando un bucle perfecto. Además, puedes ajustar la velocidad al modificar la frecuencia de los keyframes.
Con esta metodología, facilitas la creación de animaciones más complejas que pueden adaptarse a múltiples situaciones en tus proyectos de animación.
Aprender estas técnicas puede transformar radicalmente la fluidez y profesionalismo de tus animaciones. No olvides experimentar y ajustar según las necesidades de tu proyecto. La práctica continua y la experimentación son claves para dominar el arte de la animación. ¡Adelante, anima tus ideas y deja volar tu creatividad!