Análisis de sentimiento con N8N para tickets de soporte urgentes

Clase 10 de 14Curso de Automatizaciones con n8n

Resumen

Cuando un cliente envía un ticket de soporte y está enfadado, la rapidez marca la diferencia. Con N8N puedes analizar el sentimiento del mensaje y rutear automáticamente: alerta urgente por Slack si es negativo o correo genérico por Gmail si es positivo. Además, reutilizas tu mensaje predefinido y el modelo de OpenAI para una implementación ágil y confiable.

¿Cómo se configura el análisis de sentimiento en N8N?

Con un flujo ya automatizado, el objetivo es insertar un nodo que clasifique el mensaje del formulario por sentimiento y active acciones distintas según el resultado.

¿Dónde ubicar el nodo de sentimiento?

  • Localiza la zona del flujo que reacciona a soporte y haz zoom para enfocarte mejor.
  • Coloca el ratón sobre la línea que une los nodos y pulsa el botón de Más.
  • Elige AI y selecciona el nodo específico para análisis de sentimiento, no el AI agent general.
  • Reordena para limpiar conexiones y asegurar que el nodo queda bien integrado.

¿Qué analizar y cómo mapear campos?

  • Define “qué quieres analizar”: el mensaje del cliente.
  • Entra a la sección de Edit Fields, toma el campo del mensaje y arrástralo al nodo.
  • Recuerda: este mapeo es una expresión, por lo que toma dinámicamente el texto del formulario.

¿Qué categorías y qué modelo usar?

  • En Sentiment Categories aparecen tres por defecto: positiva, neutral y negativa.
  • Conserva solo dos: positiva y negativa, eliminando la neutral para simplificar la decisión.
  • Asigna un “cerebro” al nodo: reutiliza el modelo de OpenAI para que deje de estar en rojo.
  • Prueba el nodo con Play para ejecutarlo de forma aislada y validar la salida antes de enviar correos.

¿Cuándo enviar Slack urgente o correo Gmail genérico?

Tras clasificar el sentimiento, el flujo se bifurca en dos ramas. Así decides qué canal usar según el estado emocional del cliente.

¿Cómo decidir entre Slack y Gmail por sentimiento?

  • Rama negativa: envía un aviso urgente por Slack al equipo de soporte.
  • Rama positiva: mantiene el correo genérico por Gmail con el mensaje predefinido.
  • Verifica que el mensaje genérico siga conectado a la rama positiva para no romper el flujo existente.

¿Cómo duplicar y ajustar el nodo de Slack?

  • Duplica el nodo de Slack existente con clic derecho para reaprovechar configuraciones.
  • Conéctalo a la rama negativa y reordena el flujo.
  • Edita el texto del mensaje para urgencia: “Por favor, equipo. Un cliente tiene problemas y está enfadado.”.
  • Reutiliza variables previas: email, nombre y mensaje del cliente para contexto completo.

¿Cómo crear el canal Soporte y cambiar Channels?

  • Crea un nuevo grupo en Slack llamado “Soporte”.
  • En el nodo, abre Channels y selecciona “Soporte” para redirigir la alerta al canal correcto.
  • Guarda y prueba nuevamente: ahora tendrás un canal para leads y otro para soporte.

¿Qué habilidades y conceptos clave aplicas?

Estos son los aprendizajes prácticos que consolidan un flujo sensible al cliente, manteniendo orden y trazabilidad.

¿Qué conceptos consolidan la automatización?

  • Análisis de sentimiento: clasificación del mensaje del cliente como positivo o negativo para ruteo automático.
  • Ruteo condicional: ramas positiva/negativa activan Slack o Gmail según el caso.
  • Reutilización de nodos: duplicar el nodo de Slack acelera la configuración.
  • Mapeo de datos con expresiones: usar Edit Fields para arrastrar el campo del mensaje.
  • Optimización de categorías: simplificar Sentiment Categories a dos clases para decisiones claras.
  • Selección de modelo: asignar OpenAI como cerebro del nodo para que funcione.
  • Pruebas incrementales: ejecutar con Play solo el nodo de análisis antes de notificar o enviar correos.
  • Gestión de canales: configurar Channels para enviar al canal “Soporte” en vez de “ventas” o “sellers”.

¿Te animas a llevarlo un paso más allá? Añade una nueva categoría y decide: alerta por Slack o correo genérico por Gmail. Cuando lo tengas, comparte una captura de tu flujo en los comentarios.