Configuración paso a paso de tu primer flujo en n8n

Clase 4 de 14Curso de Automatizaciones con n8n

Resumen

Aprende a configurar un flujo en n8n, paso a paso y sin complicaciones, para gestionar leads con un trigger, evaluar un mensaje con un nodo if y enviar notificaciones por Slack o Gmail. Verás cómo nombrar tu workflow, crear datos de prueba con el nodo set, probar ramas true/false y dejar listas las acciones, incluso antes de conectar credenciales.

¿Cómo crear y preparar tu espacio en n8n?

Comienza por abrir cuenta en n8n.io y completar el onboarding básico. La configuración inicial sienta las bases del flujo y evita confusiones luego.

  • Crea la cuenta y haz clic en Get Started. [00:00]
  • Completa el formulario según tu perfil: dónde conociste n8n (ej.: Google) y para quién es la cuenta (para mí). [00:00]
  • Pulsa Submit, omite invitaciones con Skip y continúa con Start Automating. [00:00]
  • Inicia un workflow con Start from Scratch y cambia el nombre en la esquina superior izquierda (por ejemplo, mi flujo). [00:00]
  • Recuerda el concepto de trigger: el evento que inicia el flujo; aquí, un lead. [00:00]

¿Qué trigger conviene para testear el workflow?

  • Añade el primer paso con Add First Step y selecciona un trigger manual para pruebas. [00:00]
  • Más adelante, cámbialo por un formulario para recoger datos reales del usuario. [00:00]

¿Qué nodos y condiciones definen el flujo de leads?

El diseño gira en torno a tres piezas: nodo set para simular datos, nodo if para decidir según el texto y ejecución para validar ramas.

¿Cómo configurar el nodo set con datos estáticos?

  • Agrega un segundo nodo y busca set para crear campos. [00:00]
  • Define nombre, email y mensaje desde “drag input fields”. [00:00]
  • Escribe un mensaje de prueba, por ejemplo: “quiero una demo”. [00:00]
  • Ejecuta con Execute workflow y verifica que el nodo set muestra el mensaje configurado. [00:00]

¿Cómo evaluar texto con el nodo if y ramas true/false?

  • Añade un nodo if. Arrastra el campo mensaje al primer cuadro. [00:00]
  • Elige el tipo string y la condición “contiene”. [00:00]
  • En el último campo, escribe “demo” para detectar intención de demo. [00:00]
  • Ejecuta el flujo: observa las ramas true branch y false según contenga o no “demo”. [00:00]
  • Prueba borrando “demo” en el set y vuelve a ejecutar para ver la rama false activa. [00:00]

¿Qué tipos de datos admite la condición string?

  • Usa string para texto. [00:00]
  • number para números. [00:00]
  • date and time para fechas y tiempos. [00:00]
  • Hay otros tipos más complejos que ahora no necesitas. [00:00]

¿Cómo conectar acciones en Slack y Gmail sin credenciales aún?

Aunque los nodos estén en rojo por falta de credenciales, puedes avanzar con campos clave y dejar las acciones definidas: Slack si es “sí” y Gmail si es “no”.

¿Qué configurar en Slack cuando la condición es true?

  • En la rama true, agrega el nodo Slack con la acción send message. [00:00]
  • Define el destinatario en channel o user; elige channel. [00:00]
  • Selecciona el canal “by name” y usa el grupo “#sellers”. [00:00]
  • Escribe el mensaje, por ejemplo: nuevo lead. [00:00]

¿Qué enviar por Gmail cuando la condición es false?

  • En la rama false, agrega email y usa Gmail con send message. [00:00]
  • Arrastra el campo email del set al campo “to”. [00:00]
  • Asunto: “gracias”. Mensaje: “gracias por su interés”. [00:00]

¿Qué falta para operar en producción con credenciales?

  • Conecta tus credenciales de Slack y Gmail para habilitar el envío real. [00:00]
  • Aun sin credenciales, tu flujo ya toma forma y puedes probar la lógica. [00:00]

Idea para practicar: añade los datos de contacto (nombre y email) dentro del mensaje de Slack para que el equipo actúe rápido. Cuando lo tengas, sube una captura en los comentarios e indica cómo estructuraste el mensaje. ¿Tienes otra variante de filtro en el if? Compártela y cuéntanos qué canal usarías para distintos tipos de lead.