Tipos de nodos en N8N para automatizar flujos de trabajo
Clase 5 de 14 • Curso de Automatizaciones Low-Code con n8n
Resumen
Aprende a construir automatizaciones robustas con N8N. Conecta bloques inteligentes llamados nodos para crear un workflow claro y eficiente. Aquí verás cómo usar cinco tipos de nodos —trigger, acción, condición, transformación de datos, control y espera— para pasar de una idea a una secuencia automatizada que funciona sola.
¿Qué es N8N y cómo se estructura un workflow?
Un flujo en N8N se crea conectando nodos, cada uno con una función específica. La lógica es sencilla: sin un trigger, no hay workflow [00:00]. Desde ahí, las acciones se encadenan, las decisiones se toman con condiciones y los datos se preparan para su uso.
- N8N conecta nodos con funciones concretas [00:00].
- Un trigger inicia el flujo de forma automática [00:00].
- El resto de nodos ejecutan, deciden, transforman y controlan tiempos [00:00].
- Combinar nodos te da flexibilidad total para automatizar tareas [00:00].
¿Cuáles son los tipos de nodos clave en N8N?
Dominar estos tipos acelera tu aprendizaje. Cada uno responde a una pregunta: cuándo iniciar, qué hacer, por dónde seguir.
¿Cómo funcionan los nodos trigger?
Su rol es iniciar el flujo sin intervención manual. Detectan eventos y arrancan el proceso [00:00].
- Formularios enviados: inicio automático cuando alguien lo envía [00:00].
- Correos recibidos: arranque al llegar un email [00:00].
- Hora específica: ejecución programada a una hora concreta [00:00].
¿Qué hacen los nodos de acción?
Ejecutan tareas concretas una vez iniciado el flujo. Realizan la operación que necesitas [00:00].
- Enviar un correo a una persona o equipo [00:00].
- Crear una fila en una hoja de cálculos [00:00].
- Enviar un mensaje a Slack para notificar avances [00:00].
¿Cómo deciden los nodos de condición?
Permiten bifurcar caminos según reglas. Con nodos como IF y SWITCH tomas decisiones lógicas [00:00].
- Si el mensaje dice “demo”, sigue por la ruta A [00:00].
- Si el correo contiene “@miempresa.com”, aplica la regla interna [00:00].
- Usa IF para verdadero/falso y SWITCH para múltiples casos [00:00].
¿Cómo transformar, controlar y esperar en tus flujos?
Antes de ejecutar o decidir, muchas veces hay que preparar datos y gestionar tiempos. Aquí entran los nodos de transformación y control.
¿Cómo transformar datos con nodos especializados?
Sirven para limpiar, adaptar y estandarizar información. El más usado es edit fields [00:00].
- Renombrar campos para mantener consistencia [00:00].
- Cambiar formatos de fechas o números [00:00].
- Dejar datos listos para pasos posteriores [00:00].
Habilidades que ejercitas: normalización de datos, mapeo de campos y preparación para integración.
¿Cómo controlar tiempos, repeticiones y errores?
Gestiona cuándo y cuántas veces ejecutar, y qué hacer si algo falla. Usa wait, loop over items y error trigger [00:00].
- Esperar un día antes de realizar una acción con wait [00:00].
- Repetir una acción para cada elemento de una lista con loop over items [00:00].
- Capturar errores y reaccionar con error trigger [00:00].
Habilidades que desarrollas: control de flujos, manejo de errores y orquestación de procesos.
En conjunto, estos cinco tipos de nodos te permiten construir casi cualquier flujo y combinarlos a tu ritmo para automatizar con confianza. ¿Qué automatización te gustaría crear primero? Cuéntalo en los comentarios y comenta dónde te gustaría aplicar trigger, acción, condición o wait.