Estructura de los Siete Pilares en Narrativa

Clase 9 de 21Curso de Estructuras Narrativas para guiones

Resumen

¿Te apasiona la escritura y estás buscando nuevas maneras de estructurar tus historias? Entonces, la estructura de los siete pilares es lo que necesitas. Este enfoque te permitirá desarrollar narrativas más sólidas y cautivadoras al enfocarte en los momentos críticos que impulsan tu trama hacia adelante. Vamos a descubrir qué son estos pilares y cómo pueden transformar tu enfoque narrativo.

¿Qué es un pilar en la narrativa?

El término "pilar" se refiere a elementos cruciales en una historia conocidos también como "bits". Aunque "bit" es un anglicismo, es comúnmente usado tanto en Colombia como en México para referirse a estos momentos fundamentales. Un bit es esencialmente un punto en la historia que es imprescindible para el avance de la trama. Sin estos puntos, la historia no podría continuar de manera coherente.

Estos bits no se refieren a simples escenas o momentos pequeños como una conversación, sino a eventos significativos que pueden abarcar múltiples escenas. Los bits deben progresar de manera lógica y cohesiva; cada uno debe conectarse de manera efectiva con el siguiente, formando una cadena de sucesos que empuje la narrativa hacia adelante.

¿Cuáles son los siete pilares en esta estructura?

La estructura de los siete pilares se centra en siete momentos importantes que enmarcan y transforman la narrativa:

  1. Setup: Es el punto de partida donde se establecen los personajes y el mundo de la historia.
  2. Incidente incitador: Este es el evento que desafía la status quo y lanza a los personajes en su viaje. Aunque el término "incidente incitador" pueda sonar peculiar, es vital ya que pone en marcha la narrativa.
  3. Giro del acto uno: Un evento que cambia el rumbo de la historia, llevándola hacia su primera evolución significativa.
  4. Midpoint (punto medio): Este punto redefinidor de la narrativa introduce un cambio radical o una revelación significativa.
  5. Giro del acto dos: Hace avanzar la historia hacia su conclusión introduciendo nuevos desafíos o alteraciones importantes.
  6. Clímax: El enfrentamiento final o máxima tensión de la historia, donde las fuerzas en conflicto se encuentran cara a cara.
  7. Resolución: Aquí se resuelven las tramas secundarias y se presenta un nuevo status quo.

Cada uno de estos bits contribuye a una historia bien delineada y resonante. Entender cómo manejarlos te permitirá fortalecer la estructura y el impacto de tus narrativas.

Si en este momento te encuentras con dudas sobre estos conceptos, no te preocupes. Cada bit será explorado detalladamente en futuras sesiones para asegurarte de comprender cómo implementarlos eficazmente en tus proyectos narrativos. ¡Sigue adelante y perfecciona tu oficio de contar historias!