Instalación y configuración inicial de NestJS para APIs
Clase 1 de 35 • Curso de Backend con NestJS
Resumen
El diseño de APIs modernas es esencial para cualquier proyecto de software, desde e-commerce hasta aplicaciones bancarias y redes sociales. En el ámbito de desarrollo backend, comprender la construcción y despliegue de APIs robustas usando frameworks actuales resulta clave para una integración eficiente entre aplicaciones y clientes, como móviles, web o escritorio.
¿Qué es una API RESTful y por qué NestJS es relevante?
Las APIs RESTful permiten enviar y recibir datos entre diferentes plataformas. NestJS destaca como un framework que facilita la creación de estas APIs, proporcionando herramientas para construir servicios potentes y escalables. En el recorrido de este curso, aprenderás a implementar patrones RESTful empleando NestJS, beneficiándote de su integración con tecnologías modernas como TypeScript.
¿Cómo instalar NestJS y qué ventajas ofrece su CLI?
El proceso de instalación inicia accediendo a la documentación y ubicando la sección de primeros pasos. Un punto crítico es el uso de un CLI (interfaz de línea de comandos) global, instalando con el comando:
npm i -g [nombre-del-paquete]
Esto permite crear y manipular proyectos de forma sencilla y sin perder el control del setup. Se recomienda contar con Node.js en su versión 20 para compatibilidad y mejores prácticas.
Una vez instalada la herramienta, se crea un nuevo proyecto con:
nest new my-blog-api
El CLI solicita elegir un manejador de paquetes como npm o pnpm, facilitando una configuración inicial automática bajo buenas prácticas y soporte para JavaScript y TypeScript.
¿Qué estructura inicial crea NestJS y cómo ejecutarla?
Al crear el proyecto, NestJS genera una arquitectura con:
- Archivos de configuración bien organizados.
- main.ts: punto de inicio donde la aplicación corre en el puerto 3000.
- app.module: módulo raíz destinado a encapsular funcionalidades y fomentar la programación modular.
- Un controller y un service predeterminados con una respuesta tipo "hello world".
- Soporte integrado para unit testing, eslint y manejo formal de código.
Para ejecutar la API, se realiza:
npm run start
Esto levanta la aplicación en localhost:3000 mostrando el tradicional mensaje "Hello world". Modificando el contenido del service, por ejemplo a "Hola, mundo", y usando la variante:
npm run start:dev
puedes aprovechar el servidor de desarrollo con live reloading, viendo reflejados los cambios al instante y facilitando la integración de mejoras rápidas.
¿Qué retos prácticos y funcionalidades avanzadas propone el proyecto?
El proyecto central consiste en construir una API de blogs para desarrolladores. Incluirá autenticación (JWT), conexión y migraciones con bases de datos vía ORM, validación e integridad de datos y, como valor agregado, integración de inteligencia artificial para autogenerar imágenes y resúmenes en los artículos.
Se anima a experimentar modificando el puerto por defecto desde el archivo main.ts, promoviendo el aprendizaje práctico.
La orientación de esta experiencia está guiada por Nicolás Molina, profesional reconocido como Google Developer Expert y Microsoft MVP, quien pone a disposición su conocimiento y mejores prácticas para quienes buscan profundizar en el desarrollo de APIs modernas. Comenta tus avances y enriquece el desarrollo colaborativo.