Migraciones de base de datos sin pérdida de información
Clase 23 de 35 • Curso de Backend con NestJS
Resumen
Cuando trabajas con bases de datos y migraciones, los cambios inesperados pueden representar un riesgo para tu información. Aquí exploramos cómo realizar modificaciones en el esquema sin comprometer datos existentes, mostrando prácticas seguras y errores comunes que debes evitar.
¿Qué sucede al modificar el esquema con datos ya existentes?
Modificar una base de datos que ya tiene información puede generar preocupación por la posible pérdida de datos. Al agregar nuevas columnas o modificar campos, es esencial entender si la información previa se conserva o si puede eliminarse accidentalmente.
- Al crear la estructura inicial de la base, las tablas están vacías.
- Se agregan usuarios y categorías para simular escenarios reales.
- Se crean artículos con campos simples, sin validaciones complejas.
- Se observa cómo las modificaciones en el esquema pueden afectar los datos existentes.
¿Cómo agregar nuevos campos a tablas sin perder datos?
Agregar columnas nuevas como description o cover image en categorías debe hacerse de manera cuidadosa, definiendo correctamente las restricciones.
- Si un campo nuevo no existía antes, se recomienda permitir valores nulos (nullable).
- Si el campo fuera obligatorio desde el inicio, habría que poblar manualmente la información o trabajar con el equipo de datos para automatizar ese proceso.
- Es prudente primero agregar la columna como nullable, llenar la información faltante, y sólo entonces cambiar la restricción para evitar nulos.
¿Qué efectos tiene modificar restricciones de columnas existentes?
Modificar restricciones, como el tamaño de un varchar, puede poner en peligro la información si no se realiza correctamente.
- El sistema de migraciones automatizado puede eliminar la columna y crearla de nuevo, borrando así todos los datos previos.
- Una migración automatizada que elimine y vuelva a agregar columnas puede resultar en la pérdida completa de información de ese campo.
- Si solo se necesita cambiar un límite de caracteres, lo correcto es realizar un alter column en lugar de un drop column.
¿Qué pasos seguir para migraciones seguras y manuales?
Cuando el sistema automatizado genera migraciones peligrosas, lo mejor es crear una migración manual.
- Genera una migración personalizada para modificar solamente la restricción necesaria sin borrar la columna.
- Un ejemplo correcto sería:
ALTER TABLE posts ALTER COLUMN cover_image TYPE VARCHAR(900);
- Si es necesario revertir cambios, solo la estructura se puede restaurar, pero los datos eliminados no pueden recuperarse.
- Revisa siempre el archivo de migración generado antes de ejecutarlo en producción.
¿Qué buenas prácticas recomiendan para evitar la pérdida de información?
Gestionar migraciones implica revisar y comprender los cambios antes de aplicarlos, más aún si ya hay datos en la base.
- Siempre revisa la migración que se generó, prestando atención a instrucciones peligrosas como drop column.
- Haz los cambios delicados de manera manual o consulta con el equipo de datos antes de correr migraciones en producción.
- Utiliza comandos de migraciones adecuados, tanto para automatizaciones como para personalizaciones.
- Recuerda que perder datos puede ser muy perjudicial, así que ante la duda, verifica y ajusta las migraciones manualmente.
¿Has tenido que enfrentar cambios en bases de datos con información activa? Comparte tu experiencia y aporta tus recomendaciones para mantener la integridad de los datos.