Patrón de servicios e inyección de dependencias en NestJS
Clase 8 de 35 • Curso de Backend con NestJS
Resumen
Gestionar correctamente la separación de responsabilidades en una aplicación es esencial para crear proyectos sólidos, escalables y bien organizados. NestJS adopta patrones de diseño que favorecen el desarrollo profesional, como la división clara entre controllers y servicios. Aquí desglosamos cómo funcionan estos componentes y cómo refactorizar tu código para mejorar la arquitectura de tus apps.
¿Qué diferencia hay entre un controller y un servicio en NestJS?
Los controllers tienen la responsabilidad de exponer los endpoints, manejar los protocolos como GET, POST, DELETE y recibir los parámetros necesarios. Además, trabajan con la validación de datos usando DTOs (Data Transfer Objects) para asegurar que la información entrante cumpla ciertos criterios.
Por su parte, los servicios se ocupan exclusivamente de la gestión de datos y de procesar la lógica de negocio. Son el centro donde se implementa la regla de una sola responsabilidad, clave para mantener un código claro. Además, al aplicar el patrón singleton y la inyección de dependencias, un servicio puede ser reutilizado en diferentes controllers sin crear instancias duplicadas. Esto optimiza el uso de recursos y mantiene la integridad de los datos.
¿Cómo se implementa la separación de responsabilidades en la arquitectura?
Dividir los roles de controllers y servicios permite que cada uno se concentre en lo que mejor sabe hacer:
- Controllers: Exponen métodos, endpoints y validan datos a través de DTOs.
- Servicios: Ejecutan la lógica de manipulación de datos: crear, actualizar, eliminar y buscar información.
Un ejemplo práctico es trasladar la automatización del ID, la lógica de actualización y borrado, o la validación de existencia desde el controller al servicio. De este modo, el controller queda más "limpio" y enfocado solo en gestionar la interacción con el cliente.
¿Cómo se utiliza la inyección de dependencias y el patrón singleton?
Mediante el decorador @Injectable
, NestJS permite que los servicios sean inyectados en los controllers de forma sencilla y eficiente. Esto asegura que, sin importar cuántos controllers utilicen el mismo servicio, solo exista una instancia activa (singleton pattern), evitando inconsistencias y duplicación de datos en memoria.
Al inyectar el servicio en el constructor del controller, este accede a los métodos públicos del servicio para tareas como encontrar, crear o eliminar usuarios. Así, el controller solo solicita la acción y el servicio ejecuta la lógica definida.
¿Cuáles son los beneficios de reutilizar y refactorizar métodos en los servicios?
Centralizar la lógica de negocio en los servicios reduce la repetición de código y facilita el mantenimiento. Por ejemplo:
- Métodos reutilizables como
findOne
,getUserById
, odelete
pueden emplearse en varios lugares sin duplicar lógica. - Los métodos privados ayudan a gestionar operaciones internas y mantener la interfaz pública del servicio clara y simple.
- Cuando se necesita adaptar la lógica (como devolver la posición de un usuario en un array), basta con ajustar el servicio en un solo lugar.
Esto da como resultado una API más robusta, donde los endpoints son consistentes y las reglas de negocio se aplican de forma uniforme.
¿Qué retos puedes abordar para seguir profundizando en servicios y controllers?
Una buena forma de afianzar lo aprendido es intentar reutilizar un servicio en diferentes controllers. Por ejemplo, puedes inyectar el usersService
también en el appController
y comprobar cómo se mantiene una única instancia del servicio a través de toda la aplicación.
¿Ya has probado este tipo de refactorización? Comparte cómo lo implementaste y qué desafíos encontraste en el camino.