Relaciones uno a uno entre usuarios y perfiles en PostgreSQL
Clase 15 de 35 • Curso de Backend con NestJS
Resumen
Trabajar correctamente las relaciones uno a uno en bases de datos PostgreSQL garantiza la integridad entre tablas, simplifica la organización de la información y mejora la calidad del modelo de datos. En este resumen verás cómo implementar una relación uno a uno entre usuarios y perfiles usando entidades en TypeORM, abordando tanto el diseño técnico como la validación y sincronización automática.
¿Qué es una relación uno a uno entre usuarios y perfiles en PostgreSQL?
Una relación uno a uno vincula registros de dos tablas para que cada elemento de una tabla solo esté asociado a un elemento de la otra. Por ejemplo, un usuario y su perfil personal. Mientras el usuario gestiona cuestiones de autenticación (como email y password), el perfil almacena datos como nombre, apellido y avatar.
- Ambos elementos deben estar siempre relacionados.
- No debe existir un usuario sin perfil, ni un perfil sin usuario.
- Esto se logra usando una llave foránea con una restricción not null.
¿Cómo definir relaciones uno a uno en entidades con TypeORM?
TypeORM utiliza decoradores para gestionar relaciones. Para una relación uno a uno, se usan los siguientes elementos:
- @OneToOne: indica hacia qué entidad se hace la relación.
- @JoinColumn: define la columna que almacenará la llave foránea, idealmente nombrada como _id para seguir buenas prácticas.
- nullable: false: asegura que siempre debe existir relación.
- cascade: true: permite guardar entidades relacionadas en una sola transacción.
¿Qué sucede con la sincronización automática (synchronize: true)?
- El parámetro synchronize: true en la configuración hace que TypeORM sincronice automáticamente los cambios en entidades con la base de datos.
- Este parámetro no respeta ciertas restricciones si existen datos previos; por ejemplo, puede dejar nulos los campos que deberían ser obligatorios.
- Para evitar problemas, se recomienda borrar y recrear las tablas al modificar restricciones. Sin embargo, hacerlo en producción es arriesgado y se deben usar migraciones.
¿Cómo crear y validar objetos anidados con DTOs?
Al crear un usuario, ahora se requiere adjuntar el perfil. Se utilizan DTOs (Data Transfer Objects) anidados, con validaciones en cascada:
- Se crea un createProfileDTO para definir los campos requeridos del perfil.
- La validación garantiza que el perfil no sea vacío y sus campos, como name y last name, sean obligatorios.
- Se utiliza class-validator para validar los tipos y restricciones, y class-transformer para transformar correctamente los datos anidados.
- El validator pipe en el archivo principal se configura con la opción transform: true para habilitar la transformación automática.
¿Qué beneficios aporta la validación en cascada y el uso de cascade?
- Permite enviar los datos de usuario y perfil en una sola petición, facilitando la gestión y validación integral.
- Al guardar, TypeORM crea tanto la fila en la tabla users como en profile, y establece la relación automáticamente.
- Se evita la necesidad de procesamiento extra en el servicio porque el DTO ya viene estructurado.
¿Cómo manejar la obtención y visualización de perfiles relacionados?
Por defecto, al obtener usuarios no se incluye el perfil relacionado para cada usuario. Dos alternativas para exponer esta relación desde el punto de vista de la API son:
- Modificar el endpoint para que devuelva el usuario junto a su perfil anidado.
- Crear un endpoint específico como /users/{id}/profile que devuelva solo el perfil del usuario solicitado.
Ambos enfoques promueven un diseño RESTful limpio y escalable. ¿Cómo lo resolverías tú? Comparte tu solución o dudas y sigamos profundizando en el manejo eficiente de relaciones en PostgreSQL con entidades y TypeORM.