Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español
Clase 12 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Estas son algunas de las reglas de uso para las letras C, S y Z. Puedes consultar más información en la infografía que se encuentra al final del texto 👇🏻
Cuándo usar la letra C
- Verbos terminados en cir, ducir, cer, ceder, cender, cibir, cidir, ciar y citar, junto con sus conjugaciones: decir/decías, producir/producen, conocer/conocí, proceder/procederá.
Excepciones: asir, ser, toser, coser, ansiar.
- Palabras terminadas en ancia/ancio, encia, cimiento, hacia, icia, icie e icio: instancia, dependencia, conocimiento.
Excepciones: ansia, hortensia, Asia, gimnasia, eutanasia.
- El plural de las palabras terminadas en Z. Las conjugaciones de los verbos terminados en zar, cuando van seguidas de la vocal e: lápiz/lápices, interfaz/interfaces, analizar/analicemos.
Cuándo usar la letra S
-
Palabras terminadas en sivo/siva, ismo, esco/esca, esto/esta, ista, erse y ersa/erso: sucesiva, sismo, pintoresca, honesto.
-
Adjetivos terminados en aso/asa, eso/esa, oso/osa_ y uso/usa: escasa, obeso, grandiosa, confuso.
-
Conjugaciones de los verbos que no lleven S, C o Z: querer/quiso, haber/has, ver/ves.
Cuándo usar la letra Z
- Palabras terminadas en anza/anzo, azgo, zuelo/zuela, izo/iza: mudanza, padrinazgo, jovenzuelo.
Excepciones: ganso, manso.
-
Sustantivos abstractos terminados en ez, eza, anza: brillantez, belleza, esperanza.
-
Apellidos terminados en az, ez, iz y oz, los cuales se derivan de un nombre: Díaz, Álvarez.