Cookies vs Session Storage vs Local Storage
Clase 11 de 39 • Curso de Autenticación con Passport.js 2019
Contenido del curso
- 12

Arquitectura del proyecto Platzi Video
05:10 - 13

Agregando la colección de usuarios
06:20 - 14

Agregando la colección de películas de usuario
11:23 - 15

Implementando el POST y DELETE de las películas de usuario
05:54 - 16
Cómo conectarnos a la base de datos
00:50 - 17

Configuración de Passport.js
08:29 - 18

Implementación de BasicStrategy con Passport.js
05:31 - 19

Implementación de Strategy y ExtractJwt con Passport.js
05:02 - 20

Implementación de nuestro Sign-in
12:28 - 21

Implementación de nuestro Sign-up
05:09 - 22

Protegiendo nuestras rutas con Passport.js
04:47 - 23

Middleware para el manejo de scopes
09:48 - 24

Configuración del server render
03:04 - 25

Comunicación máquina a máquina
09:24 - 26
Implementando recordar sesión
01:19 - 27

Implementación de las rutas de las películas de usuario
09:28
- 29
Cómo crear un proyecto en Google API para hacer autenticación con 0Auth 2.0
00:42 - 30

Implementando 0Auth2.0 con Google
11:43 - 31

Implementando Sign Provider en nuestra API
07:10 - 32
Autenticación con Google usando OpenID Connect
01:38 - 33
Cómo crear una cuenta de desarrollador con Twitter
01:02 - 34

Autenticación con Twitter
10:50 - 35
Autenticación con Facebook
01:35
El Local Storage tiene un almacenamiento máximo de 5MB y la información no se va con cada request al servidor, la información va a persistir aunque cerremos el navegador.
El Session Storage es similar al Local Storage solo que la información está disponible por pestaña o por la ventana del navegador. La información estará disponible solo en esa pestaña.
Las Cookies tienen solo un almacenamiento de 4KB, se les puede establecer un tiempo de expiración, la desventaja de usarlo es que al hacer request de imágenes o datos las cookies van junto con la petición.
Si la información no es sensible podemos almacenarla en Local Storage o en Session Storage.