CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Definición de patrones en tu sistema

Clase 7 de 17 • Curso de Patrones y Componentes en Sistemas de Diseño

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Patrones y Componentes en Sistemas de Diseño

    Patrones y Componentes en Sistemas de Diseño

    02:33
Patrones en los SSDD
  • 2
    Diseño Atómico: Creación de Patrones y Componentes Eficientes

    Diseño Atómico: Creación de Patrones y Componentes Eficientes

    03:41
  • 3
    Principios de Diseño para Sistemas Digitales

    Principios de Diseño para Sistemas Digitales

    05:24
  • 4
    Patrones de Lenguaje en Diseño de Interfaces

    Patrones de Lenguaje en Diseño de Interfaces

    02:51
  • 5
    Patrones Funcionales en Productos Digitales: Definición e Importancia

    Patrones Funcionales en Productos Digitales: Definición e Importancia

    02:50
  • 6
    Patrones perceptivos

    Patrones perceptivos

    03:32
  • 7
    Definición de patrones en tu sistema

    Definición de patrones en tu sistema

    09:29
  • 8
    Documentación de los patrones

    Documentación de los patrones

    04:13
  • Quiz Módulo 2

Componentes en los SSDD
  • 9
    ¿Para qué utilizar los componentes?

    ¿Para qué utilizar los componentes?

    02:06
  • 10
    Tipos de componentes

    Tipos de componentes

    03:10
  • 11
    Requisitos mínimos

    Requisitos mínimos

    04:48
  • Quiz Módulo 3

UI Kit y SSDD
  • 12
    Consejos para el UI Kit

    Consejos para el UI Kit

    03:29
  • 13
    Documentación del UI Kit

    Documentación del UI Kit

    03:26
  • 14
    Design Tokens

    Design Tokens

    05:45
  • 15
    Resumen y despedida

    Resumen y despedida

    01:11
  • 16

    Autoevaluación del Curso de Patrones y Componentes en Sistemas de Diseño

    00:00
  • Quiz Módulo 4

    Luzdelia Alba

    Luzdelia Alba

    student•
    hace 4 años

    Patrones funcionales:

    • MAPA DE PATRONES. Claridad en comportamientos generales y acciones a reforzar del producto.

    • ASIGNAR ACCIONES. Se puede entender el propósito de un patrón (lo que hace y lo que no).

    • DIBUJAR LA ESTRUCTURA DE CONTENIDO. Sketching de baja fidelidad

    • GENERAR UNA ESCALA DE PATRONES. Para definir varios elementos que resuelvan el mismo problema.

    Luzdelia Alba

    Luzdelia Alba

    student•
    hace 4 años

    Patrones perceptivos:

    • GENERAR UN USER PERSONA. Cualidades clave que deseas tenga la interfaz, ayuda a dar cualidades físicas.

    • MOOD BOARD. Recoge ideas e inspirar, se crea a mano o en digital, complementa al anterior. Se puede hacer de todo el sistema o solo de un patrón.

    • STYLE TILES. Para evaluar variaciones cuando ya se tiene una idea general (contiene color, tipografía).

    Erwin Frias

    Erwin Frias

    student•
    hace 4 años

    🧩 Definición de Patrones de diseño

    • Evita duplicar componentes y procesos.

    • Elementos que necesitas para resolver el problema más rápidamente.

      🏗 Patrones Funcionales

      • Mapa de patrones
        • Ncesidades.
        • Metas.
        • Motivaciones.
        • Aspectos claves del producto.
      • Asignar acciones
        • Entender el propósito del patrón.
        • Generalizar los casos de uso.
        • Evitar duplicaciones o patrones similares.
      • Dibujar estructura de contenido
        • Define jerarquía.
        • Dibujar varios formatos.
        • Elije el que mejor encaje con los principios de tu sistema.
      • Generar una escala de patrones
        • Definir bien el caso de uso de cada variante de ese patrón.

      🎨 Patrones Perceptivos

      • User Persona
        • Cualidades clave que deseas que tenga la marca.
      • Mood board
        • Recoger ideas e inspiración.
        • Complementario a un user persona.
      • Style tiles
        • Creada por Samantha Warren.
        • Colores, tipografía y componentes relevantes de la interfaz.
      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 4 años

      Buen resumen! Ayudará mucho a tus compañeros y compañeras ;)

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap:

    Octavio Cuellar Vargas

    Octavio Cuellar Vargas

    student•
    hace 4 años

    Comparto el enlace del curso que se menciona en el segundo 0:25

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

      Usuario anónimo

      Usuario anónimo

      user•
      hace 3 años

      Gracias

    Alejandro Perafán

    Alejandro Perafán

    student•
    hace 4 años

    ¿Cómo definir los ++patrones funcionales++ de mi sistema de diseño?

    1. Entiende las necesidades, metas y motivaciones del usuario y luego enuncia qué patrones responden a dichas necesidades, metas y motivaciones.

    2. Asigna acciones a los patrones mencionados. Es importante que te enfoques en lo que hace o soluciona el patrón y no en lo que es. Ejemplo: "Banner principal" , mejor usa ++"Promoción de nuevos artículos" ++

    3. Crea un wireframe de baja calidad y enuncia los elementos que consideras debe tener ese patrón para que funcione. Luego define la jerarquía de esos elementos.

    4. Ahora ten en cuenta si ese patrón va a replicarse en otros lugares dentro de tu producto, si es así, es importante que generes diferentes escalas del patrón.

    Betzaida Flores

    Betzaida Flores

    student•
    hace 2 años

    Me gustaria mas que lo explicara desde su experiencia y no solo leer terminos de su presentación, mejor lo descargo

    Juan Ortega

    Juan Ortega

    student•
    hace 3 años

    Así defini el user persona y las caracteristicas del producto, si bine es de tipo general da bastantes pistas hacia donde se crearian los patrones de diseño del portal a desarrollar.

    Screenshot 2023-04-25 at 6.19.09 AM.png
    Vladimir Benitez

    Vladimir Benitez

    student•
    hace 4 años

    Me encantó este capitulo, sabía que era el User persona pero no había escuchado esta manera de crearlo.

    Nidia Carrillo

    Nidia Carrillo

    student•
    hace un año

    Me gustó el contenido de esta clase. Aunque tuve que volver a ver las clases varias veces porque me pareció díficil de seguir, pesado y que en general la forma pareciera que solo está leyendo un script. Resulta pesado de seguir el ritmo con esta manera de presentar. Presenta mucho contenido en cada clase.

    Pedro Isaac Aguilar

    Pedro Isaac Aguilar

    student•
    hace 4 años

    Style tiles

    • Técnica creada por Samantha Warren
    • Ya existe una idea general de cómo va a ser el estilo, pero quieres evaluar variaciones entre los diferentes elementos que la componen
    • Estos tiles contienen elementos como el color, la tipografía, y algunos de los componentes más relevantes de la interfaz, los cuales se colocan unas al lado de otras para comparar y valorar qué tile refleja mejor los principios de nuestro producto digital
    Juan Ortega

    Juan Ortega

    student•
    hace 3 años

    Esta es la forma como empece a aplicar el nombre del patron con sus necesidades, sin embargo hace parte de mis notas del curso.

    Screenshot 2023-04-25 at 5.47.23 AM.png
    Juan Ortega

    Juan Ortega

    student•
    hace 3 años

    En cuanto al moodboard de inspiración en la lectura de recursos suguieren 4 pasos:

    1)Titulo del mood 2) Palabras clave 3) Brainstrom de imagenes 4) Selección de las mismas

    En mi caso lo hice así

    Screenshot 2023-04-25 at 6.37.54 AM.png
    Diego Perdomo

    Diego Perdomo

    student•
    hace 4 años

    Los comentarios de las notificaciones del Sistema de Diseño que muestra la profesora son muy buenos.

    Notificaciones.jpg
    Aquí el archivo donde está el proyecto.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace un mes

    Gracias

    David Antonio Garcia Saaib

    David Antonio Garcia Saaib

    student•
    hace 3 años

    Donde encuentro ejemplos de lo que se vio en esta clase?

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Adrian! En el apartado de recursos de la clase tienes algunos enlaces con información sobre lo que se ve en ésta clase. Espero que te sean de ayuda. ;)

      Emmanuel García

      Emmanuel García

      student•
      hace 3 años

      Los articulos no concuerdan con lo que se vio en clase

    Laura Milena Guauque Castañeda

    Laura Milena Guauque Castañeda

    student•
    hace 5 meses

    Cuando se trabaja con una marca que tiene múltiples tipos de user personas y productos diferentes, es recomendable crear user personas específicas para cada segmento del público. Esto permite personalizar la experiencia del usuario según las necesidades y expectativas de cada grupo.

    En cuanto al sistema de diseño, no es necesario diseñar uno completamente nuevo para cada producto, pero sí se debe adaptar el sistema existente mediante el uso de componentes y patrones que reflejen la diversidad de las user personas. Esto asegura consistencia visual y funcional mientras se mantiene la flexibilidad necesaria para abordar diferentes productos.

    Nidia Carrillo

    Nidia Carrillo

    student•
    hace un año

    Tuve que volver a ver las clases varias veces proque siento que la forma en cómo lo explica la profesora pareciera que solo está leyéndolo. Resulta pesado de seguir el ritmo con esta manera de presentar.

    Gabriela De la Torre

    Gabriela De la Torre

    student•
    hace 3 años
    Captura de pantalla 2023-04-27 a las 20.30.56.png
    Elizabeth Vega Rosas

    Elizabeth Vega Rosas

    student•
    hace 3 años

    Designing for Emotion - Libro que se menciona en el min 7:00 de la clase. Aaron Walter (Author)

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads