Resumen

Objetivo del profesor

El objetivo de esta clase era que los estudiantes comprendieran los conceptos fundamentales que deben conocer antes de iniciar cualquier proyecto en Photoshop, específicamente: los tipos de imágenes (vectoriales vs mapas de bits) y los diferentes modos de color disponibles en el programa.

Habilidades desarrolladas

  • Identificación de tipos de imagen: Capacidad para distinguir entre imágenes vectoriales e imágenes de mapas de bits
  • Selección de modo de color apropiado: Habilidad para elegir el modo de color correcto según el propósito del proyecto (pantalla vs impresión)
  • Navegación en la interfaz de Photoshop: Conocimiento de dónde encontrar y cambiar los modos de color en el programa
  • Evaluación de calidad de imagen: Comprensión de cómo la resolución y el tipo de imagen afectan la calidad visual

Conceptos clave

  • [00:22] Imágenes vectoriales: Imágenes construidas a partir de ecuaciones matemáticas en lugar de píxeles
  • [00:32] Escalabilidad infinita: Característica de las imágenes vectoriales que permite agrandarlas sin pérdida de calidad
  • [00:46] Imágenes de mapas de bits (rasterizadas): Imágenes compuestas por una cuadrícula de pequeños cuadrados llamados píxeles
  • [01:57] Píxeles: Pequeños cuadrados individuales de diferentes colores que forman las imágenes de mapas de bits
  • [02:49] Alta resolución: Imágenes que tienen muchos píxeles por pulgada para mayor definición
  • [03:07] Modo RGB: Sistema de color que combina rojo, verde y azul, utilizado principalmente para pantallas
  • [03:35] Modo CMYK: Sistema de color que combina cian, magenta, amarillo y negro, utilizado para impresiones
  • [03:59] Escala de grises: Modo que va desde el blanco hasta el negro, sin colores
  • [04:58] Modo LAB: Modelo de color independiente del dispositivo, diseñado para abarcar los colores del ojo humano

Palabras clave importantes

  • Vectores y nodos
  • Realismo fotográfico
  • Pixelación
  • Intensidades de luz
  • Tintas y pigmentos
  • Longitudes de onda
  • Dispositivo independiente
  • Corrección de color

Hechos importantes

  • [00:51] Illustrator es el programa más fuerte para el manejo de vectores
  • [02:02] El realismo fotográfico es muy difícil de lograr con vectores
  • [03:17] RGB se utiliza más para pantallas, mientras que [03:35] CMYK se utiliza para impresiones
  • [04:16] En modo escala de grises no se pueden trabajar colores
  • [04:45] La ubicación del modo de color se encuentra en Imagen > Modo
  • [05:07] El modo LAB no se usa en proyectos finales, sino como herramienta de control y corrección

Datos principales

  • Tipos de imagen: 2 (vectoriales y mapas de bits)
  • Modos de color principales: 4 (RGB, CMYK, Escala de grises, LAB)
  • Componentes RGB: 3 (rojo, verde, azul)
  • Componentes CMYK: 4 (cian, magenta, amarillo, negro)
  • Uso recomendado: RGB para pantallas, CMYK para impresión