Aproximaciones que no ayudan frente a las crisis
Clase 9 de 12 • Curso de Primeros Auxilios Psicológicos para Líderes
Resumen
Así como hay acciones que nos ayudan a intervenir frente una crisis emocional, existen malas prácticas al realizar una intervención que debemos evitar para brindar la mejor ayuda a la persona que lo necesite.
Hacer algo es mejor a no hacer.
La experiencia emocional dolorosa debe resolverse.
Acciones para una aproximación efectiva
Aprendamos algunos aspectos importantes que NO ayudan en una intervención y que debemos evitar.
No te guíes por el sentido común
Tratar de ayudar a la otra persona desde nuestro sentido común o desde la perspectiva de nuestra experiencia en dicha situación no ayuda. Lo que sí ayuda es cumplir con los objetivos de los primeros auxilios psicológicos.
Sé consciente de que eres vulnerable a ciertos contenidos y reacciones
Cuando entremos en una intervención puede que haya algún contenido que nos generen una reacción fuerte, como por ejemplo ver el estado de la persona, ya sea de tristeza, furia o parálisis, por esto es relevante prepararse antes de la intervención.
Ten cuidado con guiar la intervención por lo que sientes o has aprendido
En la intervención podemos estar tentados a repetir ciertas frases que realmente no ayudan en nada a la persona, pero sí a nosotras o nosotros, así que mucho cuidado, con las siguientes frases y similares:
- “No llores, cálmate”
- “Tienes que estar bien para tus hijos”
- “Todo pasa por algo”
¿Qué no hacer en una intervención de crisis?
Para seguir aprendiendo acerca de las cosas que deberíamos evitar cuando nos encontremos en una intervención veamos los siguientes puntos.
Tomar la palabra
Recuerda que tú no eres la o el protagonista de la historia en este momento. Por lo tanto, no tomes la palabra, ya que la otra persona puede pensar que lo que está diciendo carece de importancia.
Predicar basado en tus propias creencias
Todas y todos tenemos creencias y está bien, pero eso no quiere decir que las puedas utilizar en estos contextos de crisis para que la persona piense de una determinada forma. Lo que debes hacer es cumplir con los objetivos de los primeros auxilios psicológicos.
Saltar a las soluciones sin identificar el problema
Recuerda que para solucionar algo, debes saber qué es lo que no está funcionando. Por ello, tomate el tiempo de preguntar y escuchar antes de proponer o sugerir cualquier solución. También ten en cuenta que solo necesitas saber lo que resolverá el problema en el momento.
Usar frases de cajón
Comunicar frases usuales o comunes, puede entenderse por la otra persona como invalidación, así que ten mucho cuidado y recuerda que cada experiencia es diferente y válida.
Comparar situaciones con otras “más difíciles”
Si tú o alguien cercano a ti misma o mismo tuvo una situación cercana a la que está pasando la persona en crisis, es muy posible que quieras hacer comparaciones y decirle que hubo personas más desafortunadas. Pero lo que estaremos generando es que la persona piense que su problema no es importante.
Reto
Identifica los comportamientos que has aprendido inconscientemente como respuesta al malestar de otra persona que no son muy efectivos y desarrolla un camino para iniciar el cambio.
Contribución creada con aportes de: Danilo Herrera.