Construcción de protocolo de primeros auxilios psicológicos
Clase 11 de 12 • Curso de Primeros Auxilios Psicológicos para Líderes
Resumen
Un protocolo es una guía de pasos estructurados y bien explicados para seguir en una situación en particular, este debe entenderse con facilidad por todas las personas que lo leen. El protocolo para primeros auxilios psicológicos recoge todas las buenas prácticas y conocimiento para intervenir con efectividad en una situación de crisis.
Lineamientos básicos para construir protocolo
Aprendamos acerca de los fundamentos para construir un protocolo de manera efectiva y útil para una situación de crisis.
Lista de chequeo o diagrama
La manera de escritura de los protocolos se puede realizar por medio de una lista de chequeo o un diagrama, dependiendo de cómo se entienda mejor en el contexto específico.
Personas responsables
En el protocolo deben especificarse todas las personas involucradas y su respectiva responsabilidad frente a la crisis. Esto debe estar muy bien detallado para evitar cualquier tipo de obstáculo.
Recursos alternos
Los recursos de apoyo alterno se refieren a la información de los recursos de apoyo de la persona, tales como:
- Contacto de teléfono de una persona cercana
- Contacto de los servicios de salud físicos y psicológicos
- Contacto de ambulancia
- Contacto de hospitales cercanos a la zona
Empalme
Siempre debemos poner al día a la persona o servicio que se encargará de garantizar la seguridad de la persona en crisis.
Contenido del protocolo
Veamos todos los contenidos básicos que se deben incluir en un protocolo, algunos ya los hemos visto en las clases anteriores del curso de primeros auxilios psicológicos para líderes, así que no dudes en regresar si necesitas profundizar.
Qué hacer antes de aproximarse
Lo primero que debemos hacer es manejar nuestra disponibilidad de tiempo, de tal manera que se puedan delegar las urgencias, para dedicar tiempo a la crisis.
Luego, identificar cómo nos estamos sintiendo, los posibles pensamientos que podrían ser obstáculos y repasar los objetivos de los primeros auxilios psicológicos.
Manejar el contexto
Antes de iniciar la intervención, debemos controlar variables como el lugar físico, el tránsito, personas involucradas y el tiempo disponible.
Obtener información del contexto
Una vez llegamos a la escena de la crisis, debemos recopilar información acerca de lo sucedido. Esto con el fin de estructurar la historia.
Obtener información de la persona
La información que nos proporcione la persona será muy importante para conseguir buenos resultados al manejar la situación.
Evaluar el riesgo
El factor de riesgo debe estar muy presente para evitar cualquier situación de peligro, identificando el estado emocional de la persona y qué tan posible es que se autolesione o hiera a las/los demás.
Reconocer necesidades inmediatas y alternativas de manejo
Siempre debemos centrarnos en reconocer y resolver lo que se puede hacer en el momento. El futuro y el pasado son temas aparte.
Ejecutar acciones de manejo
En la crisis debemos ejecutar todo aquello que hemos ayudado a analizar y planear a la persona que se encuentra en crisis.
Hacer empalme con profesional o institución
Empalmar con un profesional o institución es crucial si el riesgo es elevado. En estos casos, recuerda que la persona en crisis debe estar acompañada en todo momento.
Reto
Para que practiques, crea tu propio protocolo de primeros auxilios psicológicos, adaptado a las necesidades y obstáculos particulares de tu contexto.
Contribución creada con aportes de: Danilo Herrera.