Cómo determinar tu propósito y tu propuesta de valor
Clase 12 de 32 • Curso de Productividad
Resumen
Para establecer con claridad tu propósito de vida, ya sea a nivel personal, profesional o en cualquier otro ámbito, existe una estrategia de gran utilidad que consiste en redactar un manifiesto o Personal Statement. En este texto debes consignar de manera clara aquello que quires lograr.
Pero es solo una parte; si quieres tener el mayor éxito al convertir aquello de lo que dispones en algo de máximo provecho para alcanzar tus objetivos y para el beneficio del mundo, además de un propósito claro, debes definir cuál es tu propuesta de valor, para lo cual es ideal la herramienta del Personal Canvas.
Manifiesto o personal statement, el retrato de quién quieres llegar a ser
Como veníamos diciendo, se trata de un texto breve y claro en el que enuncias qué quieres lograr, cuál es tu objetivo principal. Veamos un ejemplo:

Como puedes ver, no se trata simplemente de hacer una enumeración fría, sino de componer una pieza inspiradora y contundente; a fin de cuentas, esta te servirá de brújula y de material de visualización de la meta a la que quieres llegar.
Piénsalo de esta manera: si pusieras tu personal statement junto a tu cama para verlo al despertar cada día, seguro querrías que fuera un texto muy poderoso que te motive a luchar y perseverar hasta la victoria. Este es, de cierta manera, el retrato textual de quien quieres llegar a ser, así que píntalo con esmero.
Las mejores prácticas para redactar tu manifiesto o personal statement
Para redactar este texto de la manera más exitosa, te recomendamos las siguientes prácticas:
- Examina la vida de otros. Para esto, aprende con Platzi a escoger los mejores Role models.
- Determina tu yo ideal. ¿Cómo quieres ser percibido por los demás?
- Considera tu legado. ¿Qué quieres que sea recordado de ti?
- Determina tu propósito. Cíñete a este momento específico de tu vida.
- Clarifica tus aptitudes. ¿Para qué eres bueno?
- Escribe tu statement. No te limities a dejar ideas en la mente, es fundamental aterrizarlas en el papel para dar orden y tener la posibilidad de revisar constantemente.
- Refina. Relee, revisa, modifica, mejora. Te darás cuenta de que tu manifiesto está de alguna manera vivo y requerirá evolucionar con el tiempo.
Personal Canvas
Este recurso basado en nueve cuadrantes de identificación, proviene de la herramienta desarrollada por Alexander Osterwalder para modelos de negocio. Con el tiempo, ha demostrado su utilidad a niveles diversos, como el del desarrollo personal. Así pues, en este caso de lo que se trata es de verte a ti mismo, identificarte y rediseñarte como un modelo de negocio.
Ahonda más en este tema consultando el libro de Alexander Osterwalder Tu modelo de negocio.
Aquí tienes un ejemplo de un Personal Canvas para que puedas orientarte.
Así como una matriz en blanco en la que puedes consignar tu propia información.

¿Cómo se usa el Personal Canvas?
El proceso es simple, pero requiere de mucha sinceridad y profundidad de tu parte. Lo que debes hacer es responder ciertas preguntas por categorías y organizarlas en los nueve cuadrantes.
1. ¿Quién eres? y ¿qué tienes?
Identifica elementos que te caracterizan y te distinguen, así como activos tangibles e intangibles que están a tu disposición.
- ¿Cuáles son tus intereses?
- ¿Qué te entusiasma?
- ¿Qué habilidades o talentos tienes?
- ¿Qué haces sin esfuerzo?
- ¿Qué destrezas tienes?
- ¿Qué cosas has aprendido a hacer a través de la práctica y el estudio?
- ¿Qué habilidades blandas (soft skills) tienes?
- ¿Cómo es tu personalidad?
- ¿Tienes una amplia red de contactos?
- ¿Tienes una alta experiencia en el sector donde disfrutas trabajar?
- ¿Tienes una fuerte reputación?
- ¿Eres líder de opinión o referente en tu sector?
2. ¿Qué haces?
Determina las actividades clave que realizas.
- ¿Cuáles son las tareas críticas que desempeñas regularmente en tu trabajo?
3. ¿A quién ayudas?
Toma conciencia de la repercusión positiva de tus acciones.
- ¿Para quién creas valor?
- ¿Quién depende de tu trabajo para hacer su propio trabajo?
- ¿Quiénes son los clientes de tus clientes?
- ¿Quiénes obtienen un beneficio de tu trabajo?
4. ¿Cómo ayudas?
Identifica el valor de lo que haces para otros.
- ¿Cómo ayudas a otras personas a hacer su trabajo?
- ¿Para qué trabajo te contrata el cliente?
- ¿Qué beneficios obtienen los clientes de ti?
- ¿Qué valor entregas a los clientes?
- ¿Qué es lo que haces mejor que nadie?
5. ¿Cómo te encuentran?
Analiza tu estado de difusión y promoción.
- ¿Cómo llegan a ti tus clientes?
- ¿Por qué medios te das a conocer a ti y a tu propuesta de valor?
- ¿Cómo pueden los empleadores o clientes potenciales reconocerte y contactarte?
- ¿Cómo pueden contratarte?
- ¿Cómo entregas lo que contratan tus clientes?
- ¿Cómo te aseguras de que tus clientes estén satisfechos con tu trabajo?
6. ¿Cómo intereactúas?
Examina la forma en que te relacionas.
- ¿Cómo describirías la forma en que interactúas con tus clientes?
- ¿La comunicación es cara a cara, de forma remota, escrita, por correo electrónico?
- ¿La relación se da por transacción única o por servicios en curso?
- ¿Tu relación con el cliente está centrada en la adquisición o en la retención del mismo?
7. ¿Quién te ayuda?
Reconoce a aquellos a quienes necesitas y te apoyan.
- ¿Quién te ayuda a proporcionar valor a los clientes?
- ¿Quién te apoya de otras manera y cómo?
- ¿Algunos socios suministran recursos clave o realizan actividad clave en tu nombre?
8. ¿Qué obtienes?
Delimita el beneficio que recibes por tus acciones.
- ¿Qué obtienes de tu trabajo?
- ¿Por qué te pagan tus clientes?
- ¿Cómo te pagan?
9. ¿Qué das?
Ten claridad sobre la inversión de ti mismo y de tus recursos.
- ¿Qué es lo que más gasta en un trabajo? (dinero, tiempo, energía…)
- ¿Qué le das a tu trabajo? (tiempo, energía…).
- ¿A qué reununcias para trabajar? (familia, amigos, descanso…)
- ¿Qué actividades clave son las más agotadoras o estresantes?
Complementa estos conocimientos con un el Curso de manejo del tiempo de Platzi; un inperdible a la hora de mejorar tu productividad.
Contribución creada con aportes de: Abhay Rojas, Hania Bagatella Maldonado y Anabel Rivero