¿Cómo podemos medir qué tan enganchados están nuestros usuarios?

Clase 6 de 20Curso Profesional de Diseño de Videojuegos

Resumen

¿Cómo medir el éxito en la retención y el engagement de un videojuego?

¡Bienvenidos a un fascinante mundo dentro del diseño de videojuegos donde las métricas son clave para el éxito! Conocer los detalles de cómo medir la retención y el engagement puede marcar la diferencia entre un videojuego exitoso y uno que apenas sobrevive. En este artículo, exploraremos un mapa de ruta integral para evaluar estas métricas cruciales. ¡Prepárate para descubrir el tesoro de los datos!

¿Qué es el mapa de ruta para medir el engagement?

El mapa de ruta es una herramienta analítica compleja diseñada para evaluar el rendimiento de un videojuego a través de métricas específicas. Se centra en tres aspectos fundamentales:

  • Adquisición: Cuántos usuarios nuevos ingresan al videojuego.
  • Retención: La capacidad del videojuego para mantener a los usuarios a lo largo del tiempo.
  • Monetización: El ingreso generado por los usuarios.

Mes tras mes, estas métricas deben calcularse para analizar la evolución del videojuego. El análisis incluye términos como el factor clave (key factor), usuarios pagadores y retenidos, y muchos otros que, al comprenderlos, te permitirán identificar puntos críticos en el diseño de tu videojuego.

¿Cómo se mide el engagement?

El engagement es una métrica fundamental que refleja el nivel de apego que los usuarios tienen con el videojuego. Se calcula mediante el cociente entre los usuarios activos por día (DAU) y los usuarios activos por mes (MAU):

  • Un engagement del 100% significa que los usuarios regresan cada día del mes.
  • Por otro lado, un engagement del 3% indica que hay una gran rotación de usuarios y pocos se mantienen fieles diario.

Un engagement óptimo se sitúa entre el 10% y el 15%, lo que indica que los jugadores están bastante comprometidos y es probable que se conecten varias veces al mes.

¿Qué rol juega el ratio de pérdidas o churn rate?

El ratio de pérdidas, también conocido como churn rate, es crucial ya que determina la duración estimada de la vida útil de un jugador en el juego. Un alto churn rate sugiere que los usuarios abandonan el juego rápidamente, perjudicando la estabilidad del negocio.

  • Un churn rate del 50% implica que la mitad de tus usuarios no volverán el próximo mes, limitando la longevidad a dos meses si no se adquieren nuevos usuarios.
  • Por el contrario, un churn rate del 10% extendería la vida útil a aproximadamente diez meses.

Mantener un churn rate bajo es vital para la supervivencia del videojuego, ya que permite proyectar el tiempo de compromiso de los usuarios y planificar estrategias más efectivas.

¿Cómo se relaciona la monetización con el ARPU?

El ARPU (Average Revenue Per User) y la tasa de conversión son métricas esenciales para evaluar la rentabilidad de tu juego. Se calcula así:

  • ARPU: Se obtiene dividiendo los ingresos totales generados por la cantidad de usuarios pagadores.
  • Tasa de conversión: El porcentaje de usuarios que realizan al menos un pago durante un mes determinado.

Estas métricas te permiten prever el ingreso total esperado de un usuario durante su vida en el videojuego, facilitando la formulación de estrategias de marketing e inversión.

¿Por qué es importante seguir aprendiendo sobre métricas en videojuegos?

Las métricas pueden parecer abrumadoras al principio, pero son esenciales para elaborar estrategias exitosas en el diseño y la monetización de videojuegos. Conocer y comprender estas cifras te permitirá identificar áreas problemáticas y mejorar continuamente tu producto.

Para aquellos interesados en profundizar en este tema, se recomienda acceder a recursos adicionales y cursos especializados, como los ofrecidos en Platzi, así como explorar las publicaciones en el blog de Juan Gabriel Gomila. Un enfoque analítico y constante en estas métricas garantizará que tu videojuego no solo sobreviva, sino que prospere en el competitivo mercado actual. ¡Adelante, diseñadores, el futuro del juego está en tus manos!