Resumen

Organizar el código en módulos bien diseñados es clave para escalar, mantener y entender una aplicación en Python. Aquí se explica, paso a paso y con ejemplos reales, cómo modularizar, nombrar e importar correctamente, y cómo separar responsabilidades desde un único main.py hacia archivos como example.py y un cliente de API.

¿Por qué modularizar en Python para escalar?

Modularizar significa dividir la aplicación en archivos de Python que agrupan funciones o clases relacionadas. La regla central: cada módulo debe manejar una sola responsabilidad. Así puedes abrir un archivo y entender solo autenticación, configuración o el cliente de la API, sin perderte en cientos de líneas.

¿Qué es un módulo y cuál es su responsabilidad?

  • Archivo de Python con funciones, clases o utilidades relacionadas.
  • Una sola responsabilidad por módulo.
  • Facilita leer y modificar partes específicas, como autenticación o config.

¿Qué beneficios aporta al mantenimiento y a LLMs?

  • Menos fricción al hacer mantenimiento. No más archivos gigantes difíciles de seguir.
  • Mejor colaboración: cada quien toca solo lo necesario.
  • Compatibilidad con LLMs. Pueden importar y modificar solo el módulo relevante.

¿Cómo nombrar e importar módulos sin conflictos en Python?

Nombrar bien evita errores y sorpresas al importar. Además, entender cómo funciona el sistema de imports en Python evita chocar con módulos estándar como datetime.

¿Cómo usar snake case para nombres válidos?

  • Usa snake case para archivos: nombres en minúsculas con guiones bajos.
  • Corrige nombres no válidos para que el módulo sea importable.

¿Cómo evitar chocar con módulos estándar de Python?

  • No llames a tu archivo igual que uno del lenguaje. Ejemplo: si haces from datetime, Python buscará primero el módulo estándar y no el tuyo.
  • Regla práctica: evita nombres de la biblioteca estándar para tus módulos.

¿Cómo funcionan import y from import con docstrings?

  • Puedes importar con el nombre del archivo: importar el módulo y acceder a su contenido.
  • El editor suele autocompletar y mostrar la documentación de docstrings.
  • También puedes usar from docstring import elemento definido adentro, como “ejemplo con docstring”.
  • Coloca los imports arriba para evitar el warning del editor y úsalo para que desaparezca el aviso.

¿Cómo dividir el proyecto en módulos prácticos?

Partiendo de un main.py con todo junto, el objetivo es separar ejemplos, clientes externos y configuración en módulos claros. Así el proyecto crece sin perder orden.

¿Qué mover de main.py a example.py?

  • Los ejemplos del curso deben ir en un módulo dedicado: example.py.
  • Esto crea un “módulo de ejemplos” accesible y fácil de consultar.
  • Deja en main.py solo lo esencial de la aplicación.

¿Cómo crear un módulo news-api-client para la API?

  • Crea un archivo llamado news-api-client con todo lo relacionado al client de la API.
  • Importa lo necesario para la conexión, por ejemplo URL if y el módulo JSON.
  • Si existe un “API key error” en main, considera mover su definición a un módulo común para mejores imports.
  • Usa el quick fix del editor para agregar imports, verificando que sean los correctos.

¿Cómo inspeccionar un módulo con dir en la terminal?

  • Abre la terminal y ejecuta Python.
  • Importa un módulo, por ejemplo datetime.
  • Usa la función integrada dir(módulo) para listar sus funcionalidades.
  • Útil para explorar qué ofrece un módulo antes de usarlo.

Ideas clave y habilidades prácticas: - Modularización con responsabilidad única. - Convención de nombres en snake case. - Evitar conflictos con la biblioteca estándar como datetime. - Importar con import y from import según convenga. - Uso de docstrings para documentación en el editor. - Exploración con dir en consola para conocer funcionalidades. - Separación en archivos como example.py, main.py y news-api-client. - Gestión de imports de URL if, JSON y manejo de “API key error”. - Beneficios para mantenimiento y LLMs al aislar cambios.

¿Te gustaría compartir cómo estás nombrando e importando tus módulos, o qué moverías primero desde tu main.py?