Desglose del Guion para Presupuestos Cinematográficos
Clase 7 de 20 • Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Productor
Resumen
¿Cómo organizar un presupuesto para una producción cinematográfica?
En el fascinante y dinámico mundo del cine, uno de los aspectos más cruciales para el éxito de una producción es la elaboración de un presupuesto detallado y realista. Como productor, no solo se requiere creatividad, sino también habilidades meticulosas para desglosar, planificar y cotizar cada aspecto de una película. Este proceso demanda paciencia, precisión y una atención exhaustiva a los detalles. Vamos a explorar los pasos esenciales para estructurar un presupuesto efectivo.
¿Qué es el breakdown del guion?
El primer paso en la creación de un presupuesto cinematográfico es el breakdown del guion, o en español, el desglose del guion. Este proceso es fundamental porque nos permite identificar todos los elementos necesarios para llevar a cabo la producción. Se realiza a nivel de escena y es una tarea minuciosa, generalmente llevada a cabo por el asistente de dirección o el productor.
Elementos clave a identificar:
- Elenco: Personajes principales, secundarios y extras presentes en cada escena.
- Accesorios y sets: Objetos físicos y escenarios que deben construirse o modificarse.
- Vestuario y maquillaje: Cambios específicos requeridos para cada escena.
- Otros elementos: Vehículos, stunts, efectos especiales y animales, entre otros.
La identificación rigurosa de estos elementos permite prever los costos asociados. Por ejemplo, si en una escena aparecen doscientos extras, el presupuesto debe incluir los pagos correspondientes y los costos de alimentación para todas esas personas.
¿Cómo seguir con la fase de planificación?
Después de tener el breakdown, se pasa a la fase de planificación. Este es el momento de calendarizar todos los elementos identificados para entender los tiempos de rodaje y los costos.
Factores a tener en cuenta:
- Tiempo de rodaje: La duración del rodaje afecta directamente el presupuesto. Un rodaje más prolongado implica mayores costos en sueldos, alojamiento y alimentos.
- Escalabilidad del presupuesto: Películas autorales pueden necesitar más tiempo de planificación para compensar las limitaciones presupuestarias.
Planificar minuciosamente cada aspecto es vital, teniendo en cuenta que cada producción es única y distinta.
¿Cómo cotizar los recursos necesarios?
El último paso fundamental es la cotización basada en el breakdown y la planificación. Aquí es crucial obtener precios para cada necesidad de la película, desde sueldos hasta efectos especiales.
Consejos para una cotización efectiva:
- Comparativa de precios: Cotizar al menos tres veces cada elemento para obtener un análisis justo de los costos.
- Análisis de ofertas: Evaluar por qué una oferta es más barata o más cara que otra; puede que la opción más económica no incluya todo lo necesario.
Obtener varias cotizaciones no solo te permite elegir la oferta más adecuada, sino que también te da la confianza de que estás haciendo la mejor elección para tu presupuesto.
¿Estás listo para el desafío?
Para poner en práctica lo aprendido, te propongo un desafío. En los recursos de la clase encontrarás un machote de presupuesto; elige un rubro de los quinientos disponibles y explica cómo lo cotizarías, qué aspectos considerarías y cómo manejarías cualquier desafío que surja. ¡Tómate este reto como una oportunidad para perfeccionar tus habilidades de producción!
Sigue avanzando y perfeccionando tus habilidades. La producción cinematográfica es un arte y una ciencia, ¡y con cada experiencia, te acercarás más a convertirte en un experto!