Flexbox
Clase 12 de 29 • Curso de Tailwind CSS 1
Contenido del curso
- 6

Colores
04:25 - 7
Cómo crear grids o columnas en Tailwind CSS
04:41 - 8

Dimensiones y Espacios
08:57 - 9

Cambiando las propiedades de la tipografía
04:59 - 10

Ajustando el espaciado entre letras y líneas
04:37 - 11

Display
04:42 - 12

Flexbox
09:19 - 13

Crea tus propias utilerías
04:04 - 14

Entendiendo las variantes y las pseudo-clases
04:05 - 15
¡Es hora de practicar!
01:40
- 16

Creando una card
05:55 - 17

Aplicando formato a la card
09:06 - 18

Responsive design en la card
05:41 - 19

Construye el header
07:32 - 20

Crea el footer
09:46 - 21

Crea un banner
06:32 - 22

Cómo integrar una card
08:47 - 23

Forms
10:02 - 24

Directivas de Apply
02:57 - 25

Extraer componentes
08:11 - 26

Navbar
08:51 - 27

Alpine JS
03:32 - 28

Optimiza tu archivo: PurgeCSS y NanoCSS
03:56
¿Cómo crear utilerías propias para Tailwind CSS?
Tailwind CSS se destaca por su flexibilidad y capacidad de personalización, y una de las maneras más efectivas de aprovechar estas características es creando tus propias utilerías. Esto permite aplicar estilos personalizados a tus elementos de forma sencilla y eficiente. En esta clase, abordaremos cómo llevar esto a cabo, comenzando desde un archivo HTML sencillo, agregando estilos personalizados y definiendo funcionalidades específicas.
¿Cómo iniciar la estructura base?
Para empezar, crea un archivo HTML para trabajar, utilizando la plantilla básica de HTML5. Prepárate para añadir tu hoja de estilos y los elementos que formarán parte del ejercicio.
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<link href="styles.css" rel="stylesheet">
<title>Utilerías Tailwind</title>
</head>
<body>
<div class="cuadro bg-green-500 h-40 w-40 mx-auto mt-16"></div>
</body>
</html>
En este ejemplo, se utiliza un div con clases de Tailwind para crear un cuadrado verde de 40x40 píxeles, centrado horizontalmente. El código CSS se vincula mediante un archivo externo llamado styles.css.
¿Cómo agregar utilerías con funcionalidad?
El siguiente paso es definir utilerías en tu archivo CSS que otorgarán funcionalidades adicionales a tus elementos. Por ejemplo, puedes crear una función para rotar un elemento, así como otra que duplique su tamaño.
@tailwind base;
@tailwind components;
@tailwind utilities;
@layer utilities {
.rotate-45 {
@apply transform rotate-45;
}
.scale-2 {
@apply scale-125;
}
}
Aquí, se crean dos utilerías: rotate-45 para aplicar una rotación de 45 grados, y scale-2 para escalar el elemento al doble. Estas utilerías se aplican directamente sobre los elementos en el HTML mediante sus clases.
¿Cómo implementar variantes y responsividad?
Además de las utilerías básicas, Tailwind CSS permite configurar variantes y propiedades responsivas, ampliando las capacidades de personalización y control sobre los elementos en diferentes situaciones.
Variantes interactivas
Las clases interactivas permiten modificar estilos bajo ciertas condiciones, como al pasar el cursor sobre un elemento. En el siguiente ejemplo, se utiliza una variante de hover para escalar un elemento.
@layer utilities {
.hover\\:scale-150:hover {
transform: scale(1.5);
}
}
Al aplicar la clase hover:scale-150, el cuadrado aumentará su tamaño a 150% al pasar el ratón sobre él.
Clases responsivas
Finalmente, aseguramos que nuestras utilerías sean responsivas siguiendo el enfoque mobile-first. Podemos ajustar cómo se comporta un elemento en distintos tamaños de pantalla mediante las directivas de Tailwind.
@layer utilities {
.md\\:rotate-90 {
@media (min-width: 768px) {
transform: rotate(90deg);
}
}
}
La clase md:rotate-90 aplicará una rotación de 90 grados solo en dispositivos con un ancho de al menos 768 píxeles, asegurando que el diseño se adapte fluidamente.
Implementar utilerías propias con Tailwind CSS no solo simplifica la gestión de estilos en proyectos grandes, sino que también te permite mantener consistencia y control sobre tu diseño. Explora esta flexibilidad en tus próximos proyectos, y sigue aprendiendo para mejorar constantemente tus habilidades de desarrollo web.