Resumen
¿Cómo crear una TabBar funcional en tu proyecto web?
La creación de una TabBar funcional es un componente crucial para mejorar la navegabilidad de una página web, especialmente en la versión móvil de tu proyecto. En esta guía, te mostraré cómo construir una TabBar que permitirá moverte a través de diferentes secciones de tu landing page conveniente y visualmente agradablemente. ¡Comencemos!
¿Qué es una TabBar y por qué es importante?
La TabBar es un elemento de navegación ubicuo en aplicaciones móviles y sitios web responsive que brinda un acceso rápido a las principales secciones de tu aplicación. Suele ubicarse en la parte inferior de la pantalla, facilitando así la interacción del usuario, y por lo general contiene iconos que dirigen a las secciones claves de la página.
Componentes esenciales de la TabBar
- Íconos interactivos: Facilitan un acceso rápido a diferentes secciones como Home, búsqueda o recomendaciones.
- Funcionalidad de redireccionamiento: Cada ícono debe redirigir al usuario a la sección correspondiente.
- Interacción visual: Como cambio de color o tamaño al ser seleccionados.
- Estilo y diseño: Forma parte integral del diseño de cualquier sitio web o aplicación.
¿Cómo estructurar la TabBar en el código?
Antes de comenzar a codificar, es importante tener las carpetas de recursos necesarias como Image y SVG, que contienen los íconos que usaremos. La TabBar debe situarse debajo del footer de la página. A continuación, exploramos la estructura básica:
<div class="tabBar fixed bottom-0 left-0 w-full h-16 bg-blue-700 shadow-md flex justify-between items-center">
<a href="#home" class="flex-1">
<img src="home-icon.svg" alt="Home" class="w-8 h-8 text-gray-200 fill-current" />
</a>
<a href="#destacados" class="flex-1">
<img src="search-icon.svg" alt="Buscar" class="w-8 h-8 text-gray-200 fill-current" />
</a>
<button class="flex-1 dark-mode-toggle">
<img src="moon-icon.svg" alt="Dark Mode" class="w-8 h-8 text-gray-200 fill-current" />
</button>
<a href="#recomendados" class="flex-1">
<img src="heart-icon.svg" alt="Recomendados" class="w-8 h-8 text-gray-200 fill-current" />
</a>
<a href="#profile" class="flex-1">
<img src="user-icon.svg" alt="Perfil" class="w-8 h-8 text-gray-200 fill-current" />
</a>
</div>
¿Cómo darle estilo a la TabBar?
Configurar el estilo de la TabBar es fundamental para su funcionalidad y estética:
- Coloca la TabBar en la parte inferior con posicionamiento
fixed. - Aplica un espaciamiento uniforme entre los iconos con
flex. - Asigna estilos de sombra y colores de fondo para mejorar la visualidad y accesibilidad.
Ejemplo de CSS para la TabBar:
.tabBar {
background-color: #4a90e2;
box-shadow: 0 -1px 8px rgba(0, 0, 0, 0.3);
}
.tabBar a, .tabBar button {
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
width: 100%;
}
.tabBar img {
width: 30px;
height: 30px;
}
¿Cómo asegurar la funcionalidad de la TabBar?
La funcionalidad es clave, por lo que los href de cada ícono deben corresponder con los ID de las secciones. Asegúrate de que los IDs están bien establecidos y coincidan con los links en la TabBar.
- Valida que los clicks en los íconos efectivamente desplacen a la sección deseada.
- Integra Flexbox para manejar el comportamiento y la disposición de los íconos.
¿Qué sigue después de construir la TabBar?
¡Felicidades! Ahora tienes una TabBar funcional e integrada en tu diseño móvil. La siguiente etapa será trabajar en el Toggle de Dark Mode que hemos dejado como un botón inicialmente. Además, nos enfocaremos en hacer el layout más responsivo para tamaños de pantalla más grandes como laptops. Mantente motivado y sigue aprendiendo, cada proyecto es una oportunidad para ampliar tus habilidades. ¡Nos vemos en la siguiente clase!