Resumen

Levantar capital en etapas tempranas es crucial para muchas startups tecnológicas en Latinoamérica. Desde 2011, diversos fondos han apoyado a más de 170 startups en la región, ofreciendo valiosas lecciones sobre qué funciona y qué no al momento de buscar financiamiento.

¿Por qué es necesario levantar capital?

Levantar capital no debe tomarse a la ligera ni hacerse sin una razón específica. Es fundamental reconocer claramente la necesidad que tendrá la empresa y cómo resolverla con este financiamiento. Algunas razones comunes son:

  • Extender la vida operativa del negocio (runway).
  • Alcanzar objetivos específicos, como llegar al ansiado Product Market Fit.
  • Incrementar el crecimiento o desarrollar nuevas tecnologías y propiedades intelectuales.

Responder claramente por qué necesitas capital te permitirá estructurar un plan sólido, entender los riesgos y comunicarte con inversionistas y equipo de manera efectiva.

¿Qué buscan los inversionistas en una startup?

Los inversionistas no solamente buscan rendimientos financieros; sus motivaciones pueden ser diversas y profundas:

  • Inversionistas ángeles interesados en aprender sobre innovación tecnológica.
  • Empresas tradicionales que buscan mantenerse actualizadas y competitivas.
  • Instituciones como gobiernos o bancos interesados en fomentar desarrollo económico.

Tener claridad sobre por qué ciertos inversionistas invertirían en tu empresa permite enfocar mensajes adecuados y cultivar relaciones efectivas.

¿Cuáles son los aspectos clave al levantar capital en etapas tempranas?

Compartir acciones implica compartir riesgos y beneficios potenciales. Mientras más temprana sea la etapa, mayor es el riesgo y más significativos los potenciales beneficios. Aspectos claves a considerar son:

  • Valuación de la empresa (generalmente más baja en etapas iniciales).
  • Asociación profunda con inversionistas, alineando incentivos para que exista un compromiso mutuo hacia el éxito del negocio.
  • Buscar "capital inteligente", inversionistas que, además del dinero, aporten redes, consejos estratégicos y otros recursos valiosos.

Tener socios alineados con la visión de tu negocio reduce distracciones y maximiza oportunidades de éxito.

Este proceso requiere compromiso total de los fundadores, dedicándoles tiempo y esfuerzo significativo desde la preparación hasta la ejecución efectiva. Es crucial que entiendas profundamente los términos y estrategias relacionados con el levantamiento de capital para comunicar claramente la propuesta de valor y los beneficios futuros a tus posibles inversionistas.

Te invitamos a compartir tu experiencia: ¿Has considerado qué tipo de inversionista es ideal para tu startup?