Estrategias de Inversión a Largo Plazo y Trading Activo
Clase 61 de 69 • Curso de Introducción al Trading
Contenido del curso
- 4

Historia de la Inversión: De Mesopotamia a la Era Moderna
11:40 - 5

Diálogos de Sócrates y el origen de la administración moderna
07:14 - 6

Historia de la Inversión: Orígenes y Evolución hasta el Siglo XVII
15:21 - 7

Historia de las Bolsas y Mercados Bursátiles
05:04 - 8

Tipos y Categorías de Inversión: Acciones, ETFs y Más
12:02 - 9

Inversión en Acciones y Day Trading: Conceptos Básicos
13:13 - 10

Tipos de Inversionistas: Activo vs. Pasivo y su Tolerancia al Riesgo
18:54 - 11

Retos y Estrategias en Inversión Bursátil
04:12 - 12
Historia económica: impacto en inversiones e impuestos actuales
00:40
- 13

Diferencias entre Inversionistas Tradicionales y Traders
12:46 - 14

Importancia del Interés Compuesto en Inversiones Pasivas
05:45 - 15

Interés Compuesto y Dividendos: Estrategias de Inversión a Largo Plazo
11:16 - 16

Estrategias y Motivaciones del Trader en el Mercado Financiero
26:33 - 17

Inversionistas Famosos y el Poder del Interés Compuesto
17:22 - 18

Estrategias de Trading: Shorting y Traders Famosos
18:00 - 19

Características y Estrategias del Trader en Trading Online
09:57
- 20

Trading: Empresas Públicas y Privadas en Mercados Bursátiles
08:55 - 21

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas en el mercado bursátil
09:18 - 22

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas
10:27 - 23

Diferencias entre Empresas Privadas y Públicas en el Mercado Bursátil
14:36 - 24

Empresas Públicas y su Entrada al Mercado Bursátil: IPO y Estrategias
12:54 - 25

Fundamentos del Trading de Acciones en Mercados Bursátiles
20:04 - 26

Fundamentos de los Mercados Financieros y Bursátiles
14:42 - 27

Participación Directa en Mercados Bursátiles para Inversionistas Novatos
14:31 - 28

Conceptos básicos de trading en mercados bursátiles
18:47 - 29

Flujo de Órdenes de Compra-Venta en Mercados Bursátiles
16:42
- 30

Conceptos Básicos de Trading de Acciones y Análisis Técnico
06:51 - 31

Diferencias clave entre empresas públicas y privadas
08:52 - 32

Conflicto Oferta-Demanda en Trading de Acciones
05:35 - 33

Simulación y práctica en plataformas de trading para principiantes
15:14 - 34

Diferencias entre Trading e Inversión a Largo Plazo
10:07 - 35

Conceptos básicos de trading y su diferencia con la inversión
15:29 - 36

Estrategias de Inversión a Largo Plazo: Análisis Fundamental y Dividendos
14:13 - 37

Diferencias entre posiciones largas y cortas en trading de acciones
09:05 - 38

Interpretación de Gráficas de Velas Japonesas y Mercados Toro y Oso
11:31 - 39

Análisis Técnico: Dinámica de Compradores y Vendedores en Bolsa
05:30 - 40

Análisis Técnico y Fundamental en Trading: Conceptos Básicos y Aplicaciones
09:07 - 41

Análisis Fundamental de Empresas Públicas: Conceptos Clave
08:02 - 42

Análisis Fundamental y Técnico en Inversiones Bursátiles
10:27 - 43

Fundamentos del Análisis Fundamental para Inversionistas y Traders
09:06 - 44

Análisis Técnico: Introducción a las Velas Japonesas
10:00 - 45

Análisis de Velas Japonesas en Trading Financiero
08:33 - 46

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico
11:34 - 47

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico de Mercados
06:24 - 48

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico
07:21
- 49

Simulación de Análisis Técnico en Plataformas de Trading
13:54 - 50

Simuladores de Trading: Conceptos Básicos y Práctica Inicial
07:59 - 51

Simulador de Inversión: Construcción de Portafolios en Market Watch
05:04 - 52

Simuladores de Análisis Técnico para Trading Básico
04:30 - 53

Análisis Técnico en Simuladores de Inversión en Línea
08:24 - 54

Análisis Técnico con TradingView: Herramientas y Simulaciones en Línea
09:59 - 55

Análisis Técnico en Plataformas de Simulación para Trading
12:21 - 56

Simuladores de Trading: Plataformas y Complejidad
09:30 - 57

Simulación de Mercados Bursátiles en Plataformas de Trading
19:02 - 58

Índices Bursátiles y ETFs: Conceptos y Diferencias Clave
12:48 - 59

Simulación y Análisis de Acciones con TradedIndio y Zink
08:50 - 60

Simulación de Mercado Bursátil en Tiempo Real: Conceptos Básicos
10:33 - 61

Estrategias de Inversión a Largo Plazo y Trading Activo
07:14 - 62

Mercados Alcistas y Bajistas: Análisis y Estrategias de Inversión
13:29 - 63

Análisis Técnico de Velas Japonesas en Trading a Corto Plazo
07:52 - 64

Análisis de Velas Japonesas y Promedios Móviles en Trading
15:53 - 65

Análisis Técnico: Soporte y Resistencia en Trading
14:09 - 66

Uso del Indicador MACD en Estrategias de Trading
05:52 - 67

Simulación de Trading: Análisis Técnico y Tipos de Órdenes en Bolsa
14:09 - 68

Estrategias de Órdenes en Trading: Límite, Toma de Ganancias y Stop-Loss
06:30 - 69

Análisis Técnico y Fundamental para Trading de Acciones
05:22
¿Cómo distinguir entre inversión y trading?
La historia de José y Manuel nos ofrece una visión ilustrativa de las diferencias entre ser un inversor de largo plazo y un trader activo. José, el inversor, invirtió en Nvidia con una mentalidad calmada y a largo plazo desde mediados de 2016, mientras que Manuel, como trader, se dedicó a monitorear y actuar con rapidez, obteniendo ganancias a corto plazo.
¿Qué es la inversión a largo plazo?
La inversión a largo plazo se basa en la compra de activos con la intención de conservarlos por varios años. José, como inversor, compró acciones de Nvidia alrededor de 60 dólares y las mantuvo sin demasiada atención, viendo cómo su inversión crecía sustancialmente hasta 289 dólares a finales de 2018. Las características principales de un inversor son:
- Horizonte temporal extenso: Suele centrarse en beneficios después de varios años.
- Menos interacción diaria: No es necesario monitorear constantemente el mercado.
- Estabilidad emocional: No se deja influir fácilmente por las fluctuaciones cortas del mercado.
- Riesgo de movimientos inesperados: Puede perder oportunidades para retirarse en picos altos o evitar bajas si no se monitorean las tendencias del mercado.
En casos como el de José, aunque la paciencia le proporcionó grandes ganancias, la falta de monitoreo le hizo perder una parte significativa del pico más alto de su inversión.
¿Qué caracteriza al trading activo?
El trading activo, por otro lado, implica entrar y salir de posiciones con frecuencia, basándose en análisis del mercado y estrategias de trading específicas. Manuel, el trader, aprovechó la fluctuación del precio de Nvidia para entrar en posiciones "short" y ganar de las caídas temporales del valor de las acciones. Consideraciones clave para un trader son:
- Monitoreo constante del mercado: Realiza un seguimiento casi diario para identificar oportunidades.
- Flexibilidad y adaptación: Cambia de estrategia dinámicamente según las condiciones del mercado.
- Toma de decisiones rápida: Está acostumbrado a actuar bajo presión para maximizar las ganancias.
- Riesgo y estrés: Requiere un alto nivel de tolerancia al riesgo y puede ser emocionalmente demandante.
Manuel mostró cómo la vigilancia constante del mercado permite acciones más precisas a corto plazo, aunque la falta de un enfoque a largo plazo le privó de beneficios acumulativos que ofrecen las inversiones a largo plazo.
¿Cómo encontrar un balance entre inversión y trading?
El ejemplo de José y Manuel también sugiere que es posible combinar ambas estrategias para maximizar las ganancias mientras se minimizan los riesgos. Convertirse en un José Manuel, como lo describe la historia, treparía ambas prácticas. Algunos pasos para lograr este equilibrio son:
- Diversificación de cuentas: Mantener cuentas separadas para inversiones a largo y corto plazo.
- Monitoreo periódico en lugar de diario: Ajustar el enfoque de monitoreo para identificar tendencias significativas sin estar abrumado.
- Estrategia híbrida: Definir una parte del portafolio para inversiones a largo plazo, mientras que otra parte se utiliza para aprovechar oportunidades a corto plazo.
- Educación constante: Continuar aprendiendo herramientas de análisis y mantener una mente estratégica tanto de inversor como de trader.
Al crear una estrategia híbrida, los inversores pueden disfrutar de la comodidad de las inversiones a largo plazo y, a la vez, capitalizar en oportunidades de mercado a corto plazo, balanceándose eficazmente entre ambos mundos.