- 1
¿Qué aprenderás sobre la visualización de datos?
00:58 - 2

¿Qué es la visualización de datos?
03:29 - 3
Florence Nightingale y la dama de la lámpara
00:01 - 4
Retos para aprender visualización de datos
00:36 - 5

Importancia de la visualización de datos: disminuye la carga cognitiva
03:41 - 6

Herramientas para visualizar datos: Excel, Tableau, Power BI, Google Analytics, Google Data Studio
02:46 - 7

¿Cómo usar correctamente una gráfica? Ejemplos y usos de visualizaciones
05:07 - 8

Buenas prácticas para visualización de datos: user personas, mentiras estadísticas y principios de Gestalt
05:37 - 9

Caso Target: conflictos de ética en la ciencia de datos y Big Data
02:54
Práctica: análisis y exploración de datos
Clase 21 de 31 • Curso de Principios de Visualización de Datos para Business Intelligence (2021)
Para este ejercicio, te invito a que puedas realizar una exploración sobre una base de datos llamada Super Store Data.
Esta base de datos es una recopilación sobre la información de ventas de una tienda de Estados Unidos, cuya giro es la venta de productos y materiales clasificados de la siguiente manera:
- Furniture
- Office Supplies
- Technology
La base de datos abarca los años del 2011 al 2014 y contiene datos pertinentes sobre los descuentos aplicados, nombre de los clientes y la ubicación geográfica de los clientes por cada transacción realizada.
Para esto, puedes utilizar la herramienta de visualización de datos que más te acomode y la idea es que puedas explorar, descubrir y cuestionar lo que sucede en la empresa simplemente analizando esta información
El archivo está en formato de XLS, por lo que no deberás tener ningún problema abriéndolo en Excel o Google Spreadsheets.
Para este caso, solo nos enfocaremos en la pestaña "Orders".
En caso de que desees hacer la exploración de datos utilizando Python, también puedes hacer una exportación desde Excel y convertirlo en formato CSV.
Como ejemplo de tus visualizaciones te recomiendo algunas preguntas básicas que debes responder durante tu exploración. Te recuerdo que no están limitadas por éstas y tú mismo puedes crear las tuyas de manera personal de acuerdo a lo que quieras investigar.
- ¿Cuál es la categoría de productos más vendida?
- ¿Quién es el cliente que compra más?
- ¿En qué Trimestre (Q) se realizan más ventas?
Aquí te dejo un ejemplo sobre la primera pregunta:
¿Cómo se logra esta visualización?
Recuerda que puedes limpiar, filtrar y modificar la forma de tu base de datos para poder hacer la exploración de una forma más sencilla.
Para poder responder la primera pregunta simplemente copié las columnas "Category" y "Sales" y las pegué en una pestaña distinta para poder trabajar más fácil.
Una vez con esta información separada, simplemente basta con seleccionarla en su totalidad y dirigirnos al menú Insertar de la barra de herramientas donde podremos encontrar la opción Gráficos recomendados.
En esta sección Excel nos mostrará el gráfico que considera más pertinente para la visualización de datos, podemos cambiarlo en la pestaña de Todos los gráficos pero para esta demostración simplemente aceptaremos lo recomendado.
¡Aceptamos y tendremos nuestro Data Viz listo para inspeccionar!
Crea las visualizaciones que desees, sé curioso, investiga y deja a los datos contar sus historias.
Recuerda que en la exploración el límite es tu imaginación y cuanto más tiempo pases indagando en la base de datos, más fácil será para entenderla.
Déjame en los comentarios algunos de tus interesantes descubrimientos. ¡Y no te preocupes! En la próxima clase haremos una demostración de storytelling utilizando los datos de la base de datos que estuvimos analizando. ¡Nos vemos ahí!