Instalación y Configuración de Vue Router en Aplicaciones Vue.js
Clase 32 de 53 • Curso Profesional de Vue.js 2
Contenido del curso
- 3

Herramientas esenciales para desarrollar con BioJS y NodeJS
06:13 - 4

Creación de una Aplicación Vue.js con CLI y Webpack Simple
12:50 - 5

Configuración y uso de Webpack en proyectos JavaScript
10:38 - 6

Configuración y uso de Babel para compatibilidad JavaScript
05:06 - 7

Configuración de eSlimt con EstándarJS y Webpack
15:34 - 8

Integración de SaaS y Bulma en Aplicaciones Vue.js
06:18 - 9

Configuración de Pag para optimizar el workflow de desarrollo HTML
04:23 - 10
Diseño de Mockups: Práctica y Colaboración en Comunidad
00:20 - 11
Creación de Vistas con Mockups y Vue.js
00:32
- 12

Expresiones en Vue: Manipulación Dinámica del DOM
03:49 - 13

Directivas de Vue: Uso y Funciones Principales
06:22 - 14

Data Binding y Directivas en Vue: bmodel y bevined
04:11 - 15

Propiedades Computadas en JavaScript: Creación y Uso Práctico
04:13 - 16

Uso de Watchers en Biomóvil para Gestión de Cambios de Propiedades
02:25 - 17

Manipulación de Eventos y Métodos en Aplicaciones Web
06:12 - 18

Creación de Interfaz con Vue.js y Framework CSS Bulma
19:03 - 19
Manipulación del DOM con Vue.js: Práctica y Ejercicios
03:00
- 23

Creación y Registro de Componentes en Vue.js
08:46 - 24

Creación de Componentes en Vue.js con Bulma para Platzi Music
09:50 - 25

Reactividad y Virtual DOM en Vue.js: Conceptos y Soluciones
06:14 - 26

Ciclo de Vida de Componentes en Vue.js: Hooks y Ejecución de Código
05:38 - 27

Comunicación entre Componentes en Vue.js: Props y Eventos
23:27 - 28

Comunicación entre Componentes en Vue: Eventos de Hijo a Padre
12:04 - 29

Uso de Slots para Inyección Dinámica de HTML en Componentes Vue
13:42 - 30

Comunicación entre Componentes Vue con Event Bus y Plugins
19:19
- 39

Gestión de Estados Centralizados con la Librería BuX
03:41 - 40

Integración de VueX y arquitectura Flux en Vue.js
17:32 - 41

Mutaciones en Vuex: Gestión y Actualización del Estado Reactivo
08:16 - 42

Uso de Getters en Vuex para Acceso Personalizado de Estado
07:35 - 43

Acciones asincrónicas en Vuex: cómo implementarlas y utilizarlas
07:55 - 44

Integración de VueX y Babel en PlatziMusic
26:37
¿Qué es el ViewRouter y cómo se instala?
El ViewRouter es una librería oficial del framework Vue, mantenida por el mismo equipo central que desarrolla Vue. Provee un completo enrutamiento para aplicaciones Vue, permitiéndote gestionar la navegación entre secciones o páginas de manera eficiente como una single page application. Para instalarlo, simplemente ejecuta el comando:
npm install vue-router --save
Este comando agregará ViewRouter como una dependencia en tu proyecto, lo cual es necesario para usarlo.
¿Cómo configurar el VueRouter en mi aplicación?
Una vez instalado, el siguiente paso es configurarlo en tu aplicación Vue. Comienza importando VueRouter en tu archivo principal, generalmente main.js:
import Vue from 'vue';
import VueRouter from 'vue-router';
Asegúrate de inicializar a Vue para que use VueRouter:
Vue.use(VueRouter);
¿Cómo definir las rutas?
Define las rutas de tu aplicación creando un nuevo archivo, típicamente llamado routes.js. Importa los componentes que se asociarán con las rutas:
import Search from '@/components/Search.vue';
const routes = [
{ path: '/', component: Search, name: 'search' }
];
export default routes;
Este arreglo de rutas especifica qué componente se mostrará para cada URL en tu aplicación.
¿Cómo integrar las rutas con VueRouter?
Ahora que tienes tus rutas definidas, importa el archivo routes.js en main.js y crea una instancia de VueRouter pasándole las rutas:
import routes from './routes';
const router = new VueRouter({
routes
});
Integra este router en la instancia de Vue de tu aplicación:
new Vue({
router,
render: h => h(App),
}).$mount('#app');
¿Cómo se estructuran los componentes con el ViewRouter?
Para que el ViewRouter funcione correctamente, usa <router-view> para indicar dónde se renderizarán los componentes correspondientes a las rutas en tu componente principal App.vue.
<template>
<div id="app">
<HeaderComponent />
<router-view></router-view>
<FooterComponent />
</div>
</template>
La etiqueta <router-view> actúa como un contenedor que se actualiza dinámicamente con el componente relacionado a la ruta actual.
¿Cómo preparar el componente Search.vue?
Según el ejemplo, necesitarás un componente Search.vue en tu proyecto. Duplicamos la estructura básica de App.vue:
<template>
<main>
<!-- Search content goes here -->
</main>
</template>
<script>
export default {
// component logic
}
</script>
Asegúrate de que App.vue esté lo más limpio posible, sólo importando y utilizando componentes.
¿Cómo manejar errores comunes?
Un problema común es acceder a propiedades de objetos que podrían ser undefined. Usa directivas de Vue como v-if para asegurarte de que el componente no intente renderizar información que aún no existe, lo cual podría provocar errores JavaScript.
<div v-if="track && track.album">
<!-- component content -->
</div>
De esta manera, el componente sólo intentará renderizar cuando track y sus propiedades existan, evitando errores en consola.
¿Cuáles son las mejores prácticas?
- Usa un
v-ifpara controlar la renderización condicional basada en la existencia de datos. - Usa comas para separar atributos en tus componentes para evitar errores de compilación.
- Mantén
App.vuelimpio y minimalista, delegando la lógica compleja a componentes específicos. - Verifica constantemente la consola del navegador para identificar y resolver errores mientras desarrollas.
Con estos pasos y buenas prácticas, estarás preparado para implementar efectivamente VueRouter en tus aplicaciones Vue, creando una navegación fluida y funcional. Sigue explorando y experimentando con el ViewRouter para aprovechar al máximo sus capacidades. ¡Sigue aprendiendo y avanzando!