Medición del Rendimiento Web con Chrome DevTools y Lighthouse
Clase 4 de 38 • Curso de Optimización Web
Contenido del curso
- 7

Entendiendo el Critical Rendering Path en Navegadores Web
11:11 - 8

Optimización de JavaScript para mejorar rendimiento web
10:53 - 9

Priorización de recursos CSS para mejorar rendimiento web
11:50 - 10

Optimización de Carga de Recursos con Preload, Prefetch y Preconnect
10:36 - 11

Optimización de Animaciones CSS para Mejorar el Renderizado
02:35
- 15

Optimización de Imágenes para Web: Formatos y Herramientas Efectivas
15:32 - 16

Optimización de Imágenes para Web: Uso de Tamaños y Formatos Adecuados
05:21 - 17

Comparación entre WebFonts y SVG: Ventajas y Desventajas
08:58 - 18

Lazy Loading de Imágenes: Técnicas y Estrategias Efectivas
10:14 - 19

Carga Adaptativa de Imágenes con Gatsby y Web API
04:13
- 20

Optimización de JavaScript para Producción Web
11:20 - 21

Análisis y Optimización de Bundles con Webpack
11:25 - 22

Optimización de Bundles en Proyectos Web con Webpack
17:14 - 23

Code Splitting con Webpack: Optimización de Bundles en Proyectos Web
06:31 - 24

Lazy Loading de Videos con JavaScript y Modales
21:44 - 25

Event Propagation y Filtrado de Eventos en JavaScript
17:24 - 26

Integración de Librerías en Proyectos JavaScript
14:58 - 27

Optimización de Carga de Modales con Lazy Loading en Webpack
13:25 - 28

Renderizado en Cliente vs. Servidor: Diferencias y Funciones
08:44 - 29

Implementación de Server Side Rendering en NodeJS
19:41 - 30

Optimización de Sitios con Static Site Generation
15:51
¿Por qué la medición es crucial antes de optimizar el código?
Para llevar a cabo una optimización eficaz en nuestro código, es primero esencial medir su rendimiento. Medir antes de optimizar nos proporciona una base objetiva para evaluar nuestras mejoras. Sin mediciones claras, cualquier optimización podría ser arbitraria y probablemente ineficaz. La frase "lo que no se mide, no se mejora" capta la esencia de este principio fundamental. Al no medir, no podemos saber si las modificaciones han tenido un impacto positivo. En este sentido, la herramienta Chrome DevTools se presenta como esencial para el proceso de medición.
¿Qué herramientas son útiles para medir el rendimiento web?
Para medir el rendimiento de las páginas web, Chrome DevTools resulta una herramienta imprescindible. Esta se encuentra en el navegador Chrome y su apertura es sencilla a través del menú vista > desarrollador > herramientas de desarrollo. Dentro de DevTools, las pestañas más importantes para este proceso son:
-
Network: Permite observar todas las interacciones entre el navegador y la Internet, como las peticiones y respuestas de una página. Se puede ver el tamaño de las transferencias, la prioridad de los elementos, y el Waterfall que muestra cómo se cargan los recursos.
-
Lighthouse: Ideal para generar reportes sobre el desempeño del sitio. Aunque Lighthouse ofrece variados tipos de reportes, el enfoque principal aquí será la categoría de performance.
Estas herramientas facilitan el análisis minucioso de cada aspecto de nuestra página, permitiéndonos tomar decisiones informadas sobre el rendimiento y las áreas de mejora.
¿Cómo el modelo RAIL mejora la medición del rendimiento?
El modelo RAIL, propuesto por Google, se centra en la experiencia del usuario al medir el rendimiento web. Esto significa que las métricas sugeridas están diseñadas para reflejar qué tan efectiva es una página desde la perspectiva del usuario. Este enfoque destaca que la percepción del rendimiento es subjetiva y por ende difícil de cuantificar estrictamente, pero el modelo ofrece un estándar basado en estudios de interacción real de usuarios.
¿Cómo puede el tiempo de carga afectar la experiencia del usuario?
Un error común es pensar únicamente en el tiempo total de carga como medida del rendimiento. Sin embargo, al comparar dos páginas que cargan en un segundo, la que ofrece contenido interactivo antes podría brindar una mejor experiencia al usuario. En este sentido, no solo es importante la rapidez, sino cómo el contenido es accesible y consumible durante el proceso de carga.
¿Qué significa alcanzar el percentil 75 según RAIL?
La meta es optimizar para que al menos el 75% de los usuarios tengan una experiencia satisfactoria al interactuar con la página. Esto se traduce en dividir las respuestas en cuatro partes (percentiles) y asegurarse que tres de estas partes cumplan con las expectativas de rendimiento.
Consejos prácticos para optimizar el rendimiento web
- Utilización de herramientas de medición: Usa Chrome DevTools y Lighthouse para obtener datos precisos sobre los aspectos a mejorar.
- Enfoque en la experiencia del usuario: Prioriza las medidas que realmente impactan la interacción del usuario con la página.
- Diversidad de contextos de usuario: Considera las diversas condiciones de conexión a internet de los usuarios y optimiza el desempeño en una amplia gama de escenarios.
Recuerda que la clave está en ofrecer una experiencia uniforme, rápida y satisfactoria a la mayoría de tus usuarios para asegurar un sitio web exitoso. Con estas mediciones y herramientas, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de optimización web.