CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Armando los archivos de nuestro Theme

Clase 4 de 13 • Curso de Creación de Temas para WordPress

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Comenzando nuestro theme
  • 1
    Conversión de Plantillas HTML a Temas de WordPress

    Conversión de Plantillas HTML a Temas de WordPress

    01:07
  • 2

    Instalación de LocalWP en Windows para WordPress

    02:44
  • 3
    Creación de un Tema de WordPress desde Cero

    Creación de un Tema de WordPress desde Cero

    10:54
Armar estructura del Theme
  • 4
    Armando los archivos de nuestro Theme

    Armando los archivos de nuestro Theme

    10:17
  • 5
    Hooks

    Hooks

    13:52
  • 6
    Agregando de funcionalidades de WordPress a nuestro theme

    Agregando de funcionalidades de WordPress a nuestro theme

    09:42
  • 7
    Asignando theme supports

    Asignando theme supports

    10:59
  • 8
    Registrar y mostrar menúes

    Registrar y mostrar menúes

    10:11
  • 9
    Registrando sidebars para nuestros Widgets

    Registrando sidebars para nuestros Widgets

    06:41
Personalizar el Loop de WordPress
  • 10
    Creando un Custom Post Type

    Creando un Custom Post Type

    12:49
  • 11
    Listando nuestros productos

    Listando nuestros productos

    13:48
  • 12
    Refactorizando nuestro código

    Refactorizando nuestro código

    12:53
Cierre del curso
  • 13
    Cierre del curso

    Cierre del curso

    00:38
    Juan Martinez

    Juan Martinez

    student•
    hace 4 años

    existe una version abreviada echo

    <?= get_template_directory_uri() ?>
      Sebastián López Gallego

      Sebastián López Gallego

      student•
      hace 4 años

      oh que genial!!!

      José Fabián Beltrán Meza

      José Fabián Beltrán Meza

      student•
      hace 3 años

      Excelente aporte amigo. Te complemento un poco. Esto que nombras es la apertura de PHP abreviada pero solo esta disponible si activas short_open_tag en el fichero php.ini.

      Te dejo el enlace a la documentación: https://www.php.net/manual/es/language.basic-syntax.phptags.php

    Alvaro H. Ruiz V.

    Alvaro H. Ruiz V.

    student•
    hace 4 años

    no estudies PHP, decian... nada se hace con PHP, decian... ja! ^^! nota: con entender como se inserta php en una estructura HTML <?php /*codigoPHP*/ ?> y entender que muchas funciones utilizadas son propias de wordpress podes seguir este curso, no desanimes! igual pásate por un curso básico de PHP.

      Mauricio Enrique Fernandez Lopez

      Mauricio Enrique Fernandez Lopez

      student•
      hace 4 años

      muchas personas subestiman a PHP

      Jacob Gomez

      Jacob Gomez

      student•
      hace 3 años

      Los aue odian php son los que recien empiezan con pyhton. Porque su sintaxis es amigable. Cada lenguaje tiene su proposito y depende del programador que pueda hacer con ello. Si tienen duda en git hub esta un repositorio de un clon de spotify creado con php usando Laravel comop framework. Me lo he descargado y personalizado y corre bastante bien en cualquier servidor local.

    Jesús Velázquez Jiménez

    Jesús Velázquez Jiménez

    student•
    hace 4 años

    Crear header.php y footer.php. Funciones que llaman al header y al footer. <?php get_header() ?> /* body-content */ <?php get_footer() ?> Obtener la ruta de nuestro directorio. "<?php echo get_template_directory_uri();?>/assets"

    Ayoze Rodríguez Abreu

    Ayoze Rodríguez Abreu

    student•
    hace 3 años

    Este tipo de videos son los que estropean el curso.

    Si vas a hacer un video recolocando el código, lo ideal es tenerlo exactamente igual para seguir la clase, si no directamente puede explicar que es lo que hay en el código, por que todos esos pasos son innecesarios para el que lo ve.

    Francisco Ezequiel Ferreyra

    Francisco Ezequiel Ferreyra

    student•
    hace 4 años

    Subieron directamente el PHP no el HTML. AHorraron 1 paso ejej

      Frank GP

      Frank GP

      student•
      hace 4 años

      estos archivos son para comparar, y ver en que nos hemos equivocado, siempre me pasa jeje

    Jose Marchant

    Jose Marchant

    student•
    hace 3 años

    el profesor es muy didactico para explicar, pero cae en los mismos problemas de todos los que somos informaticos, cree que todos saben y se salta pasos, pienso que si es un curso basico, es por que es basico y debe pensar que nadie sabe nada, aunque muchos ya sepamos como programar y hayamos estudiado. pero hay que pensar en los no tienen idea de nada, es mi opinion.

    cristian david palomino porras

    cristian david palomino porras

    student•
    hace 4 años

    les dejo un link con un monton de plantillas para que praciquen https://github.com/website-templates/webstudio_responsive-template

    Jose Marchant

    Jose Marchant

    student•
    hace 3 años

    les dejo el nombre de la extension para manejar diferentes proyectos con vscode Peacock https://marketplace.visualstudio.com/items?itemName=johnpapa.vscode-peacock

    Diana Carolina Torres Castaño

    Diana Carolina Torres Castaño

    student•
    hace 4 años

    Increible, he manejado Wordpress para realizar mas de 120 webs, y nunca hubiera imaginado que asi se hacia un theme, genial. 💚

    Alvaro H. Ruiz V.

    Alvaro H. Ruiz V.

    student•
    hace 4 años

    Estoy encantado que permitan descargar los recursos, con la actualización de cada clase, me permite tomar apuntes, comentar códigos viejos y actualizados, centrarme en la lógica y estar seguro de la sintaxis! Son los mejores <3 gracias por pensar en ello.

    Rodrigo Alles

    Rodrigo Alles

    student•
    hace 3 años

    Armando los archivos de nuestro Theme: Segmentar el código

    Al crear un tema personalizado de WordPress, es importante segmentar el código para mantenerlo organizado y fácil de mantener. Esto también ayuda a reutilizar el código en diferentes partes del tema.

    Segmentar el código del tema

    Para segmentar el código del tema, se pueden utilizar los siguientes métodos:

    1. Crear archivos de plantilla separados para diferentes secciones del sitio web, como el encabezado, el pie de página, la barra lateral, etc.
    2. Utilizar la función get_template_part() para llamar a los archivos de plantilla desde otros archivos.
    3. Separar el código HTML del código PHP para hacer el código más legible y fácil de mantener.

    Funciones principales para llamar el header.php y footer.php desde el index.php

    Para llamar al archivo header.php en el index.php, se utiliza la función get_header(). Esta función busca el archivo header.php en la carpeta del tema y lo carga en la página.

    <?php get_header(); ?>

    Para llamar al archivo footer.php en el index.php, se utiliza la función get_footer(). Esta función busca el archivo footer.php en la carpeta del tema y lo carga en la página.

    <?php get_footer(); ?>

    Es importante tener en cuenta que estas funciones solo llaman a los archivos header.php y footer.php, y no a otros archivos de plantilla que se hayan creado para diferentes secciones del sitio web. Para llamar a estos archivos, se utiliza la función get_template_part().

    Ejemplo de segmentación de código en el tema

    A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se puede segmentar el código en un tema personalizado de WordPress.

    header.php

    <!DOCTYPE html> <html> <head> <meta charset="<?php bloginfo( 'charset' ); ?>"> <title><?php wp_title(); ?></title> <?php wp_head(); ?> </head> <body <?php body_class(); ?>> <header> <div class="logo"><?php bloginfo( 'name' ); ?></div> <?php if ( has_nav_menu( 'primary' ) ) : ?> <nav class="nav-menu"> <?php wp_nav_menu( array( 'theme_location' => 'primary', ) ); ?> </nav> <?php endif; ?> </header>

    footer.php

    <footer> <div class="contact-info"> <h4>Contacto</h4> <p>Teléfono: 123-456-7890</p> <p>Correo electrónico: info@sitio.com</p> </div> <div class="social-links"> <h4>Síguenos en las redes sociales</h4> <ul> <li><a href="#">Facebook</a></li> <li><a href="#">Twitter</a></li> <li><a href="#">Instagram</a></li> </ul> </div> </footer> <?php wp_footer(); ?> </body> </html>

    index.php

    <?php get_header(); ?> <main> <?php if ( have_posts() ) : ?> <?php while ( have_posts() ) : the_post(); ?> <article> <h3><?php the_title(); ?></h3> <?php the_content(); ?> </article> <?php endwhile; ?> <?php else : ?> <p><?php esc_html_e( 'Lo siento, no hay publicaciones que coincidan con su búsqueda.' ); ?></p> <?php endif; ?> </main> <?php get_footer(); ?>

    En este ejemplo, el código se ha segmentado en tres archivos diferentes: header.php, footer.php e index.php. El archivo header.php contiene la cabecera del sitio web, el archivo footer.php contiene el pie de página y el archivo index.php contiene el contenido principal del sitio web.

    Además, se ha utilizado la función get_template_part() para llamar a otros archivos de plantilla, como el archivo content.php que se utiliza para mostrar el contenido de las publicaciones. También se ha utilizado la función wp_head() en header.php y wp_footer() en footer.php para cargar los scripts y estilos necesarios para el tema.

    Añadir archivos css o Assets

    get_template_directory_uri() es una función de WordPress que devuelve la URL del directorio del tema activo. Esto es útil para enlazar archivos CSS, JavaScript, imágenes u otros recursos que se encuentran en el directorio del tema.

    La función get_template_directory_uri() devuelve una cadena que representa la URL del directorio del tema activo. Por ejemplo:

    echo get_template_directory_uri();

    Esto devolverá la URL del directorio del tema activo, por ejemplo:

    http://example.com/wp-content/themes/my-theme

    La función get_template_directory_uri() se utiliza comúnmente para enlazar archivos CSS y JavaScript en el encabezado o pie de página del sitio web. Por ejemplo, para enlazar un archivo CSS llamado style.css que se encuentra en el directorio del tema, se puede utilizar el siguiente código:

    <link rel="stylesheet" href="<?php echo get_template_directory_uri(); ?>/style.css">

    Esto generará una etiqueta link con el atributo href que apunta al archivo style.css en el directorio del tema activo.

    En resumen, get_template_directory_uri() es una función útil que devuelve la URL del directorio del tema activo, lo que facilita la inclusión de archivos CSS, JavaScript, imágenes y otros recursos en el tema de WordPress.

    Añadir directorio de assets

    Para añadir un directorio de assets (como imágenes, archivos CSS o JavaScript) en WordPress utilizando la función get_template_directory_uri(), se puede seguir los siguientes pasos:

    1. Crear una carpeta en el directorio del tema para los assets. Por ejemplo, se puede crear una carpeta llamada assets en el directorio del tema.
    2. Colocar los archivos de assets en la carpeta recién creada. Por ejemplo, se pueden colocar archivos CSS en una subcarpeta llamada css y archivos JavaScript en una subcarpeta llamada js.
    3. Utilizar la función get_template_directory_uri() para obtener la URL del directorio del tema activo y concatenarla con la ruta relativa del archivo de asset deseado. Por ejemplo, para enlazar un archivo CSS llamado style.css que se encuentra en la subcarpeta css de la carpeta de assets, se puede utilizar el siguiente código:
    <link rel="stylesheet" href="<?php echo get_template_directory_uri(); ?>/assets/css/style.css">
    1. Repetir el paso 3 para cada archivo de asset que se desee enlazar en el tema.

    Es importante tener en cuenta que, si se utiliza un tema hijo (child theme) en lugar de un tema padre (parent theme), se debe utilizar la función get_stylesheet_directory_uri() en lugar de get_template_directory_uri(). Esto se debe a que get_template_directory_uri() devuelve la URL del directorio del tema padre, mientras que get_stylesheet_directory_uri() devuelve la URL del directorio del tema hijo activo.

    En resumen, para añadir un directorio de assets en WordPress utilizando la función get_template_directory_uri(), se debe crear una carpeta para los assets en el directorio del tema, colocar los archivos de assets en ella, y utilizar la función get_template_directory_uri() para obtener la URL del directorio del tema y enlazar los archivos de assets en el tema.

    En la clase se comenta que de no ver imágenes debemos usar echo antes de get_template_directory_uri().

    `get_template_directory_uri()`. echo `get_template_directory_uri()`;?>
    Henry Jeffersson Salinas Arenas

    Henry Jeffersson Salinas Arenas

    student•
    hace 3 años

    horrible, no se nota desde donde copia, horrible

      Luis Gabriel Barrios Cuahuey

      Luis Gabriel Barrios Cuahuey

      student•
      hace 3 años

      Yo pence lo mismo. Pero no te preocupes.

    Aldo Miguel Ortiz Parodi

    Aldo Miguel Ortiz Parodi

    student•
    hace 4 años

    4. Armando los archivos de nuestro Theme

    Cabe destacar que este sitio no solo está hecho con HTML y CSS sino con Bootstrap, y les sugiero mucho que lean sobre ello, es una librería de las más usadas por su practicidad y lo liviano que es:

    https://getbootstrap.com/

    Actualmente está en su versión 5.1.3.

    En este clase usamos las siguientes funciones de WordPress dentro del archivo index.php que estaba en la carpeta de nuestro tema creado:

    //Sirve para obtener lo que contenga el archivo header.php <?php get_header() ?> //Sirve para obtener lo que contenga el archivo footer.php <?php get_footer() ?> //Sirve para hacer referencia al lugar donde estamos parados <?php echo get_template_directory_uri();?>/ //Esto se coloca antes de la ruta a utilizar: <img src="<?php echo get_template_directory_uri();?>/assets/img/prod_1.png" alt="producto 1">

    Recomienda no usarla para la ruta de la hoja de estilos, porque existe una mejor manera en WordPress, pero todavía no dice cuál es, esperemos verla pronto.

    Y estoy súper emocionado porque veo que ya va tomando forma y estoy entendiendo mejor cómo funciona, aunque lo que me apena un poco es que no conozco Bootstrap, y por el momento solo hay curso de Bootstrap 4 (debería haber uno de Bootstrap 5, profe si ve este comentario sugiéralo por favor).

    5. first_theme.png
      Jose Marchant

      Jose Marchant

      student•
      hace 3 años

      Como estas aldo, ante que nada, espero que te encuentres bien. mira antes de usar framework como Bootstrap, te recomiendo aprender css, ve busca en youtube cursos de css o css3, y de esa manera comprenderas los que son las hojas de estilo, y ahi saltar a bootstrap, antes no te lo aconsejo. https://youtu.be/WfDqFArJnYA

    Percy Flores

    Percy Flores

    student•
    hace 4 años

    Estoy sufriendo con este curso. Voy a regresar a los cursos báscos para aprender poco a poco. Nada que youtube , google y libros no puedan solucionar. :)

    Aldis Uriel Leal Gonzalez

    Aldis Uriel Leal Gonzalez

    student•
    hace 3 años

    Quizas estas dificultades que tuve y como solucionarlas les pueda guiar: -Los html estan en los recursos de la 1ra clase. -El profe esta trabajando en 2 ventanas de visual studio en una con los archivos html y la otra con el tema de yardsale creando los archivos php. (Que no tiene nada que ver con platzicommerce creado al inicio) -para la previsualización del sitio web: hay que activar el tema yardsales desde WP Admin de local Sites. -en la previsualizacion no sale el logo de YARDSale debido a que en la linea de codigo correspondiente esta escrito como logo.png y solo deben cambiarle por logo.svg

    Miguel Angel Reyes Malvehy

    Miguel Angel Reyes Malvehy

    student•
    hace 3 años

    La extensión de Visual Studio Code que menciona el profesor se llama Peacock Que sirve para tener diferentes colores de Visual Studio Code para cada Workspace

      Angel García

      Angel García

      student•
      hace 3 años

      el tema de colores para resaltar el código tambien está muy bueno. Sabes como se llama?

    Julián Andrés Loaiza Ospina

    Julián Andrés Loaiza Ospina

    student•
    hace 4 años

    Composición de un Tema

    Se pueden separar los archivos php en carpetas o en la raiz y llamarlos dentro del archivo principal index.php. (tener en cuenta la jerarquía de los tags y sintaxis.

    • scss: Syntactically Awesome Stylesheets » (definido como CSS con superpoderes).
    • index.php
    <?php get_header() ?> /* codigo php (html)*/ <?php get_footer() ?>

    Obtener directorio

    Para llamar a una imagen, video o multimedia dentro del directorio se debe tener en cuenta que para obtener el directorio raíz del tema es (php echo o = para traer el valor):

    get_template_directory_uri() /* por ejemplo para elegir una imagen dentro de assets */ <img src="<?= get_template_directory_uri();?>/assets/img/prod_1.png" alt="producto 1">
    Usuario anónimo

    Usuario anónimo

    user•
    hace 4 años

    ¿Cómo se llama la extensión para cambiar los colores de cada ventana?

      Cristian Ramanzin

      Cristian Ramanzin

      teacher•
      hace 4 años

      ¡Hola, Ángel! Se llama Peacock. Te dejo el link al market de VSC https://marketplace.visualstudio.com/items?itemName=johnpapa.vscode-peacock

    Sthefy Alegre

    Sthefy Alegre

    student•
    hace 3 años

    no encuentro index.html falta agregar para descargaar???

    Julia Gabriela Nieva Paredes

    Julia Gabriela Nieva Paredes

    student•
    hace 4 años

    ¡Hola! No puedo aplicar el tema que estamos creando al sitio de YardSales, pues el WordPress local dice: "This theme doesn’t work with your version of PHP". ¿Qué debo hacer?

      David Jeremias Vásquez Hernández

      David Jeremias Vásquez Hernández

      student•
      hace 4 años

      Si generaste tu sitio con el software de localwp solo debes cambiar las configuración que realizamos la clase pasada en el archivo .css el la parte que dice Requieres PHP escribe 7.3.5 o la versión de php que estés usando.

      Madelein Espinosa Ramírez

      Madelein Espinosa Ramírez

      student•
      hace 4 años

      A mí me pasó lo mismo, lo que hice fue abrir localwp, seleccioné el nombre del tema y donde dice PHP version, coloqué 8.0 y listo!

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads